El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Paul Cézanne
Pintor
(1839 / 1906)
Francia
Fue uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XIX, y es considerado el "padre del arte moderno". Nació en Aix-en-Provence, donde comenzó a estudiar derecho, pero lo abandonó para dedicarse a la pintura. En París estudió en la Academia Suiza y conoció a Camile Pisarro con quien comenzó a experimentar la pintura al aire libre. Formó parte de la primera y la tercera exhibición de los Impresionistas, pero su obra no fue tan aclamada, por lo que decidió abandonar París y dejar a un lado este estilo para desarrollar uno propio. El estilo de Cézanne se caracteriza principalmente por las formas geométricas y planas de sus figuras, ya que el artista consideraba que la forma y el color debían ir de la mano. La mayoría de sus cuadros rompe con la concepción tradicional de profundidad, la cual se desfigura para mostrar diferentes perspectivas a la vez. El artista tuvo una sola exhibición individual en la Galería Vollard en 1895, a partir de la cual su obra comenzó a ser valorada. Su exhibición póstuma que tuvo lugar en París en 1907 desencadenó el comienzo del Cubismo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Las grandes bañistas
Paul Cézanne
1906
El tema de las bañistas ha sido representado desde el Renacimiento, por artistas como Tiziano y con Edgar Degas ya en tiempos modernos. En este tema se buscaba exaltar la sensualidad femenina a través de las representación de figuras de mujeres en la ducha, o saliendo de una tina de baño. Se resaltaba su corporalidad con intensos claroscuros o con finos acabados que pudieran dar una sensación tersa a la piel. En el presente cuadro, las bañistas aparecen como figuras de yeso, planas y estáticas, y se divisa un paisaje plano detrás de ellas, con una iglesia, a la cual se dirige la figura de un hombre con su caballo. Este estilo abrió paso a nuevas consideraciones en torno al espacio, con lo cual artistas como Matisse y Picasso experimentaron de diversas formas. Paul Cézanne no intentaba realizar un retrato de grupo realista o siguiendo los cánones académicos, sino que buscaba desfigurar el espacio y las figuras en una forma abstracta. La obra se exhibe en el Museo de Arte de Filadelfia y tiene unas dimensiones de 210.5 x 250.8 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.