El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Émile Bernard
Pintor
(1868 / 1941)
Francia
Originario de Lille, Francia, el artista Émile Bernard es uno de los representantes del Sintetismo en el arte moderno. Su obra se identifica con el movimiento Postimpresionista que reúne elementos del Sintetismo comenzado por Paul Gauguin e inspirado en los planos de color de la obra de Paul Cézanne. Émile se formó en el taller de Fernand Cormon en 1884 contra los deseos de su padre. Nació en el ambiente rural de una familia de comerciantes de ropa. El paisaje de Asniéres, donde vivían sus padres, fue apreciado por Bernard desde su niñez hasta su vida adulta y fue representado constantemente en su pintura utilizando diversas técnicas como la divisionista y la impresionista. Sus teorías y adaptaciones a sus obras de estas técnicas modernas lo llevaron a ser expulsado del taller de Cormon en 1886. No obstante, de su maestro Bernard aprendió las temáticas académicas sobre las cuales trabajó en su obra. En este taller, el artista también conoció a Toulouse-Lautrec, así como al artista Louis Anquetin. A partir de entonces, Bernard realizó un tour por los paisajes campestres de Bretaña y Normandía, inspirado por los edificios góticos y los calvarios bretones. En Pont-Aven conoció a Paul Gaugin, con quien compartió sus teorías compositivas. Conoció allí mismo al artista Vincent Van Gogh y, a través de la tienda del mercader Julien-Francois Tanguy, el artista pudo apreciar la poco conocida obra de Paul Cézanne. La obra de Bernard fue creada en su mayor parte en el período de 1886 a 1897, pero también fue un analista y crítico de arte por lo que escribió amplios ensayos donde explica y desarrolla sus teorías del arte, cruciales para comprender el arte moderno de su tiempo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Las bretonas con sombrillas
Émile Bernard
1892
El artista francés Émile Bernard (1868-1941) formó parte del grupo de artistas que se reunieron en Pont-Aven para inspirarse en las formas de vida rural y los paisajes naturales de Bretaña. Allí, Bernard conoció a Paul Gauguin; a su partida, el artista retomó los estudios de aquél sobre el sintetismo de las figuras y el espacio. De acuerdo a estos artistas, la comunidad bretona representaba la forma de vida más auténtica, primitiva y exótica, cuyas tradiciones aún contenían los valores esenciales que el hombre moderno había perdido. Este cuadro representa un paisaje de montañas en el que un grupo de bretonas reposan de pie y sobre el suelo, sosteniendo sombrillas. Una sola mujer sentada sobre el césped parece dirigir su mirada al espectador, además de otra que aparece bajo la sombra azulada de una sombrilla roja, detrás de la primera. En esta composición, Émile Bernard emplea los estudios del sintetismo de las formas de Gauguin como se aprecia en el uso de colores planos; esta característica pictórica determina que las figuras se aprecien planas, y no en tercera dimensión, contra el paisaje de fondo. Así mismo, la fuente de luz pareciera provenir de una fuente artificial y no del sol; este elemento reemplaza toda representación realista en la obra. Bernard juega con las formas del lienzo al hacer paralelismos entre los troncos de los árboles al fondo y las figuras alargadas de las bretonas, así como con las sombrillas que remiten a las formas de los montes del paisaje. La obra tiene unas dimensiones de 85 x 105 cm y se exhibe en el Museo de Orsay. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.