El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Paul Gauguin
Pintor
(1848 / 1903)
Francia
Fue uno de los más importantes e influyentes artistas de finales del siglo XIX, cuyo trabajo se enmarca dentro de la corriente Postimpresionista y el simbolismo sintético. Su madre era peruana, por lo que a pesar de residir en París, el artista viajó constantemente a Sudamérica y el resto de Europa. Trabajó como agente de cambio, pero tras la crisis financiera de 1882 en Francia se dedicó a la pintura y el coleccionismo. En una visita a La Martinica conoció al artista Charles Laval, y fue en este momento cuando Gauguin dejó atrás el Impresionismo. Su amistad con Émile Bernard influyó ampliamente en su estilo, sobre todo en el uso de colores planos y el uso de líneas, lo que llevó a desarrollar su estilo simbolista. En la década de los ochenta trabó una fuerte amistad con los hermanos Van Gogh; Theo se convirtió en su marchante y con Vincent pasó una temporada en Arles. Maravillado por las comunidades primitivas, emprendió un viaje a Tahití donde realizó "Orana María", así como muchos otros temas de la Isla. Su falta de éxito en París, a pesar de ser admirado por sus contemporáneos vanguardistas, le llevó a abandonar Francia definitivamente en 1895 y refugiarse nuevamente en Tahití y posteriormente en Las Islas Marquesas, donde realizó su más importante labor artística y murió por enfermedad.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cristo en el jardín de los olivos
Paul Gauguin
1889
Paul Gauguin fue un artista que se describía a sí mismo como "salvaje", como un ser diferente del hombre moderno. Argumentaba que descendía de los incas, pues su familia española vivió en el Virreinato de Perú, hecho que sí fue real; sin embargo su "sangre indígena" fue un mito que él utilizó en vida para promover su obra y sus ideas. De esta forma, el artista sintió la necesidad de alejarse de la sociedad moderna, decadente y sin valores, y en esta obra del Museo de Arte Norton se refleja el desprecio de Gauguin por aquélla y se sintiera ajeno a aquél mundo decadente, y como si el artista fuera a su vez despreciado por aquél. En la imagen, se observa un autorretrato del artista personificando la figura de Cristo. El personaje tiene una actitud desconsolada y triste, con sus hombros encogidos y su mirada dirigida hacia abajo, como rechazado. Al fondo, el paisaje se aprecia oscuro e inhóspito lo que enfatiza la sensación de soledad que envuelve a la figura de Cristo. Conforme al título, el artista ha utilizado una temática religiosa para reflejar sus propias emociones e ideas existenciales, así como su descontento por la sociedad moderna de su tiempo. El abordaje de estas temáticas religiosas con una fuerte carga emocional fueron las características que posteriormente habrían de dar paso al movimiento Simbolista, del cual Gauguin es su antecedente. No obstante, el cuadro conserva una técnica y composición propia del Postimpresionismo, como las formas delineadas y coloreadas con colores planos - visible en la cabellera anaranjada del personaje -, así como la distorsión de la perspectiva en el paisaje de fondo. La obra fue ejecutada al óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 73 x 92 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.