El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Fernando García Ponce
Pintor
(1933 / 1987)
México
Nacido en Mérida, Yucatán, Fernando García Ponce fue uno de los artistas pertenecientes a la denominada Generación de la Ruptura. Con su familia llegó a México a la edad de 11 años e ingresó a la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México. A su vez, acudió al taller del pintor Enrique Climent quien se convirtió en su primer maestro de arte. En 1957, García Ponce abandonó la arquitectura para dedicarse de lleno a la pintura. Comenzó a pintar retratos y naturalezas muertas hasta que en 1954 explora la geometría en sus cuadros. En la década de los cincuenta residió en Barcelona y París donde trabajó en su denominada "No pintura", en la que utilizó materiales como papel periódico, papel satinado, hojas de revistas, cartón y dibujos. A partir de la composición abstracta titulada "No. 1", el maestro Ponce marcó un parte aguas en su obra. Sus collages le merecieron una mención honorífica en el Salón de la Plástica Mexicana. En la década de los sesenta y setenta García Ponce expuso su obra en diversas colectivas como en la Galería de Arte Mexicano y la Colectiva de Pintura Contemporánea de México y América del Sur. En 1976, pasó otra temporada en París al lado de su esposa e hijo donde realizó 10 serigrafías y 12 litografías. A su regreso, El Museo de Arte Moderno organizó una exposición individual de su obra. Posteriormente exhibió en la Galería Ponce, el Museo Picasso de Antibes, Francia, el Carnegie Institute de Pittsburgh y en el National Art Centre de Ottawa. Murió en su taller a la edad de 54 años.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Fernando García Ponce
México
Este museo, ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, es el único recinto cultural dedicado a la promoción de arte moderno y contemporáneo nacional e internacional de toda la península de Yucatán. Lleva el nombre del artista yucateco Fernando García Ponce (1918 - 2013) en homenaje a su legado artístico y presenta alrededor de 45 muestras anuales que tienen lugar en quince salas de exposiciones temporales. El museo comprende una colección permanente de aproximadamente 515 piezas de artistas nacionales e internacionales. En sus salas permanentes se exhibe la obra de tres importantes artistas de Yucatán: Fernando García Ponce, Fernando Castro Pacheco y Gabriel Ramírez Aznar. La obra "El Cristo de las Amapollas" de Gabriel Vicente Gahona "Picheta" fue la obra fundacional del acervo. El inmueble original que alberga el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán "MACAY" fue construido entre 1573 y 1579 por órdenes de Fray Diego de Landa, obispo de la provincia de Yucatán y terminado en las primeras décadas del siglo XVII. Albergó antiguamente las Capillas de Nuestra Señora del Rosario y de San Ildefonso. En 1867, se inauguró en este lugar el Colegio de San Ildefonso y fue hasta principios del siglo XX cuando el edificio se convirtió en Ateneo, un lugar donde la población tuviera acceso a clases de música, literatura y dibujo. Actualmente en la fachada de estilo neoclásico se puede leer el título de "Ateneo Peninsular". La Fundación Cultural MACAY opera el recinto e implementa programas en beneficio de la población escolar enfocados a la apreciación, comprensión y disfrute del arte moderno y contemporáneo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Composición sobre línea recta
Fernando García Ponce
1985
La obra de Fernando García Ponce se caracteriza principalmente por la yuxtaposición de diferentes planos, la paleta cromática de colores primarios, composición y equilibrio geométrico como se aprecia en esta obra creada con la técnica de collage. Para esta composición, el autor utilizó pedazos de triplay, pedazos de cartón, papel periódico, revistas, dibujos y pintura. El autor denominó a su obra en su momento "No pintura", que hoy se conoce como collage, en el cual se yuxtaponen objetos de materiales diversos para configurar espacios abstractos y equilibrados con diferentes planos de profundidad. Estos espacios abstractos marcan una diferencia con la obra de la Escuela Mexicana de Pintura, cuyos artistas representaban temas nacionalistas o de la cultura mexicana y buscaban crear una iconografía mexicana cuyo mensaje fuera explícito. En la pintura abstracta de los artistas de la Ruptura, estos propósitos desaparecen para llevar al espectador a la contemplación y reflexión individual. En "Composición sobre línea recta", a pesar de presentar una cierta libertad con la que aparentemente fueron elegidos y dispuestos los materiales, las líneas ortogonales forman cuadros dentro del marco estableciendo límites dentro de la propia pintura, con lo cual los diversos elementos parecen firmemente construidos. De acuerdo a la crítica del arte Teresa del Conde, la obra de García Ponce como la presente imagen es "una metáfora de la edificación arquitectónica en la cual andamios, trabes, vigas y muros se trasponen con claridad". El collage forma parte de la colección del Museo Fernando García Ponce MACAY de la ciudad de Mérida, Yucatán. Tiene unas dimensiones de 185 x 366 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.