 |
Vir Heroicus Sublimis
Barnett Newman (1950) Estados Unidos |
Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió en Nueva York un nuevo movimiento artístico denominado como el Expresionismo Abstracto. Los artistas que se reconocían bajo este nombre buscaban transmitir, a través del color, la forma y la línea, fuertes emociones en el espectador. En este sentido, los expresionistas como Barnett Newman coincidían con los artistas del Romanticismo, cuyo trabajo buscaba hacer énfasis en la experiencia estética y las emociones. Generalmente sus obras eran a gran escala, de modo que la pintura sobresaliese del lienzo, o que su tamaño abarcara casi un muro completo. Este trabajo de Newman titulado en latín significa "Hombre, heroico y sublime". Cuando la obra fue exhibida por vez primera, el artista sugería al público de acercarse a la pintura y detenerse a 50 cm de distancia. De esta forma, el público podía tener una experiencia íntima con el cuadro, apreciar su color y dejarse llevar por el sentimiento que de éste se desprenda. La obra representa en gran medida las ideas que el artista desarrolló en uno de sus ensayos titulado "Lo sublime es ahora", en el cual reforzaba la idea de que lo sublime no se encontraba en las catedrales, ni en una deidad, sino en el hombre mismo". Este pensamiento surge como una conclusión a los horrores de la guerra, y la intención de trascender lo espiritual en el hombre mismo. La obra se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y tiene unas dimensiones de 242.2 x 541.7 cm. |
|
|
 |
|
|