El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Vir Heroicus Sublimis
Barnett Newman
(1950)
Estados Unidos
Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió en Nueva York un nuevo movimiento artístico denominado como el Expresionismo Abstracto. Los artistas que se reconocían bajo este nombre buscaban transmitir, a través del color, la forma y la línea, fuertes emociones en el espectador. En este sentido, los expresionistas como Barnett Newman coincidían con los artistas del Romanticismo, cuyo trabajo buscaba hacer énfasis en la experiencia estética y las emociones. Generalmente sus obras eran a gran escala, de modo que la pintura sobresaliese del lienzo, o que su tamaño abarcara casi un muro completo. Este trabajo de Newman titulado en latín significa "Hombre, heroico y sublime". Cuando la obra fue exhibida por vez primera, el artista sugería al público de acercarse a la pintura y detenerse a 50 cm de distancia. De esta forma, el público podía tener una experiencia íntima con el cuadro, apreciar su color y dejarse llevar por el sentimiento que de éste se desprenda. La obra representa en gran medida las ideas que el artista desarrolló en uno de sus ensayos titulado "Lo sublime es ahora", en el cual reforzaba la idea de que lo sublime no se encontraba en las catedrales, ni en una deidad, sino en el hombre mismo". Este pensamiento surge como una conclusión a los horrores de la guerra, y la intención de trascender lo espiritual en el hombre mismo. La obra se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y tiene unas dimensiones de 242.2 x 541.7 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de Nueva York
Estados Unidos
Fue fundado por un grupo de socios, entre ellos se encontraban Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivanue. La colección de este museo está conformada por una selección de obras que datan de la década de 1880 a la época contemporánea. Además, ofrece al público una colección cinematográfica y de diseño industrial, fotografía y arquitectura. El museo desde sus comienzos fue un importante promotor de obras que no eran consideradas como "arte" o no eran lo suficientemente valoradas por la crítica, de modo que su creación marcó una nueva etapa museológica en el mundo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Obelisco roto
Barnett Newman
1965
El artista norteamericano Barnett Newmann creó tres ejemplares de esta singular escultura. Una de ellas se ubica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; la segunda se encuentra en la Universidad de Washington en Seattle; por último, la tercera escultura presente en la imagen se encuentra a la entrada de la Rothko Chapel. Ésta llegó a Houston en 1967 como parte de un programa del gobierno para adquirir esculturas monumentales contemporáneas para ser situadas en espacios públicos. Obelisco roto fue realizada en acero Cor-ten, un material que se oxida con facilidad. El monumento, que se ubica al centro de una gran piscina a la entrada de la capilla, tiene una altura de 25 pies y pesa 6 mil toneladas. Está conformado por dos estructuras: una pirámide plantada sobre el suelo y en la punta de ésta se erige un obelisco roto al revés sostenido por su vértice. El monumento como tal no conmemora ningún hecho histórico o contemporáneo; sin embargo, éste fue colocado por los fundadores de la Capilla Rothko para conmemorar al Dr. Maxrtin Luther King Jr. Esto probablemente es en razón de la interpretación generalizada que ha surgido acerca del significado del obelisco. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.