El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Obelisco roto
Barnett Newman
(1965)
Estados Unidos
El artista norteamericano Barnett Newmann creó tres ejemplares de esta singular escultura. Una de ellas se ubica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; la segunda se encuentra en la Universidad de Washington en Seattle; por último, la tercera escultura presente en la imagen se encuentra a la entrada de la Rothko Chapel. Ésta llegó a Houston en 1967 como parte de un programa del gobierno para adquirir esculturas monumentales contemporáneas para ser situadas en espacios públicos. Obelisco roto fue realizada en acero Cor-ten, un material que se oxida con facilidad. El monumento, que se ubica al centro de una gran piscina a la entrada de la capilla, tiene una altura de 25 pies y pesa 6 mil toneladas. Está conformado por dos estructuras: una pirámide plantada sobre el suelo y en la punta de ésta se erige un obelisco roto al revés sostenido por su vértice. El monumento como tal no conmemora ningún hecho histórico o contemporáneo; sin embargo, éste fue colocado por los fundadores de la Capilla Rothko para conmemorar al Dr. Maxrtin Luther King Jr. Esto probablemente es en razón de la interpretación generalizada que ha surgido acerca del significado del obelisco.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Rothko Chapel
Estados Unidos
La Capilla Rothko es una institución independiente ubicada en la ciudad de Houston, Texas, la cual conforma un santuario que abre sus puertas a gente de todas las religiones y países del mundo. Su misión es inspirar a la gente para actuar a través del arte y la contemplación y ofrecer su espacio como fórum donde se manifiesten todo tipo de preocupaciones que afecten a la humanidad. Fue fundada por los filantropitas John y Dominique de Menil, quienes ofrecieron al artista ruso Mark Rothko crear un ambiente de meditación que conjugara su obra con la arquitectura. En este espacio, el artista creó catorce pinturas al tiempo que colaboró con el Arquitecto Philip Johnson, y después con los Arquitectos Howard Barnstone y Eugene Aubrey para crear el edificio. El edificio de planta octagonal fue diseñado por Rothko en conjunto con el Arq. Johnson y solo cuando estuvo terminado el espacio, el artista comenzó a realizar sus murales. En su estudio de Nueva York, Rothko recreó tres muros del espacio arquitectónico para preparar sus murales y finalmente, después de tres años, culminó su magna obra en 1967. Para esta importante comisión, el artista contrató a tres asistentes: William Scarf, amigo del artista, y Roy Edwards y Edward Kelly, estudiantes de arte. La Rothko Chapel ofreció la posibilidad al pintor no solo de diseñar sus campos de color, sino de crear todo un ambiente artificial en donde el arte y el espacio lleven a la contemplación y la meditación. Así, la Capilla Rothko funciona como museo y como capilla, así como foro público; su acceso es gratuito y está abierto todos los días del año. A la entrada del recinto, se encuentra la escultura del artista Barnett Newman titulada "Broken obelisk" u "obelisco roto", la cual está dedicada a la memoria del Dr. Martin Luther King Jr. En el 2001, la capilla fue inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos y apareció en la edición de la National Geographic "Sacred Places of a Lifetime: 500 of the World´s Most Peaceful and Powerful Destinations", publicado en el 2009. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Vir Heroicus Sublimis
Barnett Newman
1950
Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió en Nueva York un nuevo movimiento artístico denominado como el Expresionismo Abstracto. Los artistas que se reconocían bajo este nombre buscaban transmitir, a través del color, la forma y la línea, fuertes emociones en el espectador. En este sentido, los expresionistas como Barnett Newman coincidían con los artistas del Romanticismo, cuyo trabajo buscaba hacer énfasis en la experiencia estética y las emociones. Generalmente sus obras eran a gran escala, de modo que la pintura sobresaliese del lienzo, o que su tamaño abarcara casi un muro completo. Este trabajo de Newman titulado en latín significa "Hombre, heroico y sublime". Cuando la obra fue exhibida por vez primera, el artista sugería al público de acercarse a la pintura y detenerse a 50 cm de distancia. De esta forma, el público podía tener una experiencia íntima con el cuadro, apreciar su color y dejarse llevar por el sentimiento que de éste se desprenda. La obra representa en gran medida las ideas que el artista desarrolló en uno de sus ensayos titulado "Lo sublime es ahora", en el cual reforzaba la idea de que lo sublime no se encontraba en las catedrales, ni en una deidad, sino en el hombre mismo". Este pensamiento surge como una conclusión a los horrores de la guerra, y la intención de trascender lo espiritual en el hombre mismo. La obra se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y tiene unas dimensiones de 242.2 x 541.7 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.