El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Adolph Gottlieb
Pintor
(1903 / 1974)
Estados Unidos
El artista Adolph Gottlieb fue uno de los artistas de la denominada Escuela de Nueva York que impulsó el movimiento artístico del Expresionismo Abstracto, al lado de Willem de Kooning, Franz Kline, Mark Rothko, entro otros. Nació en la ciudad de Nueva York donde estudió en la Liga de Estudiantes de Arte en 1920-1921. Acudió a la Académie de la Grande Chaumiére en París en 1923, y a su regreso se incorporó a la Escuela de Diseño Parsons. Entre 1935 y 1940, Gottlieb fundó el llamado Grupo de los Diez del cual fueron parte William Baziotes y Rothko con quienes presentó su trabajo en diversas exhibiciones colectivas. Así mismo, Gottlieb fundó la Federación de Pintores y Escultores Americanos, organismo que impulsó el arte de artistas emergentes que buscaba nuevas formas de expresión. Colaboró por un tiempo en el Federal Art Project de los Estados Unidos en el Departamento de Pintura. Posteriormente, pasó una temporada en el oeste del país donde creó sus obras inspiradas en el paisaje de California siguiendo los preceptos del Surrealismo. Durante el período de la Guerra Mundial II, Gottlieb frecuentó a diversos artistas europeos exiliados en el país a partir de lo cual surgió su búsqueda por un lenguaje abstracto. Surgió, entre 1941 y 1952, su serie de "Pictografías" en las cuales creó diversos motivos inspirados en las culturas nativas de Oceanía y África. En este período, el artista se unió a sus contemporáneos en diversas protestas contra la crítica de arte y las instituciones museales que se rehusaban a exhibir sus obras por sus fuertes prejuicios contra el arte vanguardista. Después de su etapa "pictográfica", Gottlieb continuó con la creación de paisajes imaginarios en los cuales ubicó diversos motivos sobre un fondo de paisaje no reconocible. Posteriormente, en la década de los cincuenta, Gottlieb trabajó en su serie conocida como "Bursts" o "Explosiones" en inglés, en la cual, siguiendo un lenguaje abstracto, representó el conflictivo paisaje de la historia del arte sobre distintos paisajes de color. Adolph Gottlieb fue el primer artista norteamericano en recibir el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo en 1963. Fue el primero de sus contemporáneos que vendió una importante cantidad de su trabajo al Museo Guggenheim, unas de las principales instituciones del arte en aquel tiempo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte de la Universidad de Iowa
Estados Unidos
Desde el comienzo de su historia, este museo universitario era considerado como uno de los más bellos del país. La creación de este museo surgió a partir de la donación de la colección privada de Owen y Leone Elliot, oriundos de Cedar Rapids, a la universidad estatal. Esta colección estaba formada por pinturas del siglo XX, platería, grabados y piezas de jade, las cuales se sumaron a la ya existente colección que resguardaba la universidad desde los años cuarenta y cincuenta. En aquella década fueron adquiridas algunas de las piezas más importantes que conforman el acervo del museo como "Mural" de Jackson Pollock, "Kernaval", de Max Beckmann y "Una gota de rocío cayendo de un ala de ave...", de Joan Miró. En los años setenta se sumó la colección de Arte Africano donada por Maxwell y Elizabeth Stanley. En 1976, el museo pasó a un lugar en el recién remodelado edificio donado por el empresario Roy Carver, donde se encontraban también la Fundación de la Universidad de Iowa y la Asociación de Alumnos. Cuando en 1999 ambas asociaciones movieron su residencia, el espacio de 70 mil m2 fue ocupado por el museo de arte. Sin embargo, en 2008, una inundación devastó el edificio del museo. Gracias al apoyo del staff del campus, voluntarios y alumnos, la colección fue evacuada y enviada a Chicago. En 2009, el Museo de Arte Figge de Davenport ofreció un espacio para albergar las exposiciones de arte de la colección del museo de Iowa en tanto éste tuviera una nueva sede. Con el apoyo de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), así como de la National Edowment for the Humanities (NEH), se abrió un nuevo espacio para la colección del museo en el Memorial Union de Iowa en 2009. En la actualidad, el Museo de Arte de la Universidad de Iowa comprende diversas colecciones de arte como Arte Moderno de Europa y Norteamérica, Arte Contemporáneo, Arte Africano, trabajos en soporte de papel, grabados, dibujos y fotografía de Europa y América; Arte Nativo Americano, Cerámica, metalurgia, Arte Asiático y una colección de arte producido por artistas del estado de Iowa. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Neblina
Adolph Gottlieb
1961
A partir de 1950, el artista abstracto Adolph Gottlieb comenzó a realizar trabajos de mayor tamaño que sus pictografías previas, las cuales son conocidas como sus series de "Explosiones". "Neblina" pertenece a este grupo de pinturas en las cuales se observa, sobre un fondo de diferentes colores, formas circulares resplandecientes sobre "explosiones" de pinceladas de intensos colores. A pesar de su preferencia por la abstracción como fue la idea central del Expresionismo abstracto, en esta obra de Gottlieb se identifica la forma geométrica esférica que puede ser fácilmente relacionada con una estrella o satélite natural del cosmos. Su presencia en el lado superior del lienzo parece aludir a su movimiento ascendente o a su estado de levitación en el horizonte nublado. Debajo de la forma esférica, se aprecia un conglomerado de pinceladas bruscas y pintura salpicada en intenso color negro que concentra la atención del espectador. En este lienzo, Gottlieb ha representado las dos vertientes del Expresionismo abstracto: por un lado se advierten las formas abstractas sin significado ni orden aparente; por otro lado, los fondos de color remiten a los "Color Fields" o "Campos de color" de los lienzos de Mark Rothko. En éstos, las diversas capas de color y la superposición de tonos enfatiaxn las características bidimensionales de la pintura al revelar la verdad en las formas planas y motivar emociones diversas en el espectador. "Neblina" forma parte de la colección del Museo Guggenheim. Tiene unas dimensiones de 82.9 x 2.9. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.