El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Mark Rothko
Pintor
(1903 / 1970)
Rusia
Uno de los principales exponentes del Expresionismo Abstracto, también llamada la Escuela de Nueva York, Markus Rothkovitz nació en Dvinsk, Rusia. Emigró con sus padres a los Estados Unidos en 1910 y en 1924 se inscribió a la Liga de Estudiantes de Arte en Nueva York bajo las enseñanzas de Max Weber. A partir de 1929, Rothko se convirtió en enseñante de arte con un método poco convencional. Su producción artística durante los años treinta se caracterizó por un estilo figurativo expresionista. En 1935, se unió a Adolph Gottlieb, Ilya Bolotovsky y Louis Harris para formar el grupo "Los diez" cuyo objetivo fue organizar exposiciones colectivas sobre sus trabajos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el artista ruso conoció a su contemporáneo, Clyfford Still, con quien exploraría el estilo conocido como "campos de color" o "color fields" en inglés. A partir de 1950, sus cuadros se alejaron de lo figurativo y se centraron en la abstracción a partir del uso del color en lienzos rectangulares de gran tamaño. En aquella década, su trabajo comenzó a vincularse con la escuela del Expresionismo Abstracto cuya promotora particular fue Peggy Guggenheim. En 1961, Rothko tuvo su primera exhibición individual organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Entre las obras más conocidas del autor se encuentra la Rothko Chapel ubicada en Houston, Texas, que alberga murales del autor, así como su obra mural ejecutada para el Restaurante Four Seasons de Nueva York, hoy exhibida en la Tate Gallery de Londres. En sus últimos años de vida, la obra de Rothko se transformó hacia un lenguaje abstracto y color ausente. Creó lienzos con acrílico negro que fueron relacionados con la dura etapa depresiva que vivió el artista y que lo llevó a terminar con su vida en 1970.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Rothko Chapel
Estados Unidos
La Capilla Rothko es una institución independiente ubicada en la ciudad de Houston, Texas, la cual conforma un santuario que abre sus puertas a gente de todas las religiones y países del mundo. Su misión es inspirar a la gente para actuar a través del arte y la contemplación y ofrecer su espacio como fórum donde se manifiesten todo tipo de preocupaciones que afecten a la humanidad. Fue fundada por los filantropitas John y Dominique de Menil, quienes ofrecieron al artista ruso Mark Rothko crear un ambiente de meditación que conjugara su obra con la arquitectura. En este espacio, el artista creó catorce pinturas al tiempo que colaboró con el Arquitecto Philip Johnson, y después con los Arquitectos Howard Barnstone y Eugene Aubrey para crear el edificio. El edificio de planta octagonal fue diseñado por Rothko en conjunto con el Arq. Johnson y solo cuando estuvo terminado el espacio, el artista comenzó a realizar sus murales. En su estudio de Nueva York, Rothko recreó tres muros del espacio arquitectónico para preparar sus murales y finalmente, después de tres años, culminó su magna obra en 1967. Para esta importante comisión, el artista contrató a tres asistentes: William Scarf, amigo del artista, y Roy Edwards y Edward Kelly, estudiantes de arte. La Rothko Chapel ofreció la posibilidad al pintor no solo de diseñar sus campos de color, sino de crear todo un ambiente artificial en donde el arte y el espacio lleven a la contemplación y la meditación. Así, la Capilla Rothko funciona como museo y como capilla, así como foro público; su acceso es gratuito y está abierto todos los días del año. A la entrada del recinto, se encuentra la escultura del artista Barnett Newman titulada "Broken obelisk" u "obelisco roto", la cual está dedicada a la memoria del Dr. Martin Luther King Jr. En el 2001, la capilla fue inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos y apareció en la edición de la National Geographic "Sacred Places of a Lifetime: 500 of the World´s Most Peaceful and Powerful Destinations", publicado en el 2009. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Ocre y rojo sobre rojo
Mark Rothko
1954
Esta obra del artista ruso Mark Rothko es uno de sus trabajos característicos del estilo "color field" o "campos de color" que ejecutó el autor a lo largo de la década de los cincuenta. Este lienzo con formato rectangular sin marco es exhibido en el Museo Colección Phillips al lado de otros "campos de color" del artista y se ubican en un espacio específico dedicado para su apreciación. La intención de estas pinturas de Rothko es transmitir emociones universales a través de la contemplación. Sus dimensiones son grandes - 235.26 x 161.92 cm son las medidas de la presente pintura - lo cual busca envolver al espectador dentro de su propia experiencia de apreciación y elevarla a un nivel dramático. La expresión de emociones proviene del color en las pinturas; en el presente caso, se aprecia un rectángulo ocre, casi amarillento, que parece flotar sublimemente sobre un fondo rojo. No es posible apreciar los límites de tal rectángulo pues sus aristas y sus laterales se difuminan con el color, y la traslucidez de sus tonalidades crea un efecto de profundidad que pareciera no terminar. La contemplación del lienzo lleva al espectador a sumergirse en el color hasta comprender que la pintura misma trata sobre la inmensidad del espacio que se abre ante sus ojos. Los colores que emiten diversas vibraciones, pues se perciben más cargados o más traslúcidos en ciertos espacios y en otros, buscan sumergir al espectador en un sentimiento de alegría mediante la observación pasiva del lienzo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.