El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Helen Frankenthaler
Artista
(1928 / 2011)
Estados Unidos
La artista Helen Frankenthaler es una de las herederas de la primera generación de artistas del movimiento expresionista abstracto y una de las principales coloristas del siglo XX. Originaria de Nueva York, Frankenthaler tomó sus primeros cursos de arte con el artista mexicano Rufino Tamayo en la Escuela Dalton. Posteriormente se graduó de la Bennington College y tomó cursos de arte con el artista Hans Hoffman. La primera exhibición colectiva en la que presentó su obra se tituló "Fifteen unknowns" en la Galería Kootz de Nueva York organizada por Adolph Gottlieb en 1950. Un año más tarde tendría lugar su exposición individual en la Galería Tibor de Nagy. La obra de Frankenthaler fue reconocida por el crítico de arte Clement Greenberg, hecho que promovió su obra a nivel internacional. Su primera retrospectiva tuvo lugar en el Museo Judío de Nueva York en 1959. Una de las obras más determinantes de la carrera artística de esta pintora fue "Montañas y mar", de 1952, en la que dio a conocer su técnica pictórica más característica de verter pintura líquida sobre el lienzo sin preparar. Esta técnica aunada a la elección cromática de esta pintura fue el parteaguas del estilo "campos de color" que artistas como Kenneth Noland y Louis Morris continuaron posteriormente. Además de su obra pictórica, Helen incursionó en el dibujo, el grabado y el tapiz. Fue recipiente de numerosos doctorados y premios internacionales, incluyendo la Medalla de las Artes en el año 2001, y fue miembro de la Academia Americana de Artes y Letras desde 1974 hasta su muerte ocurrida en 2011.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte de la Universidad de Iowa
Estados Unidos
Desde el comienzo de su historia, este museo universitario era considerado como uno de los más bellos del país. La creación de este museo surgió a partir de la donación de la colección privada de Owen y Leone Elliot, oriundos de Cedar Rapids, a la universidad estatal. Esta colección estaba formada por pinturas del siglo XX, platería, grabados y piezas de jade, las cuales se sumaron a la ya existente colección que resguardaba la universidad desde los años cuarenta y cincuenta. En aquella década fueron adquiridas algunas de las piezas más importantes que conforman el acervo del museo como "Mural" de Jackson Pollock, "Kernaval", de Max Beckmann y "Una gota de rocío cayendo de un ala de ave...", de Joan Miró. En los años setenta se sumó la colección de Arte Africano donada por Maxwell y Elizabeth Stanley. En 1976, el museo pasó a un lugar en el recién remodelado edificio donado por el empresario Roy Carver, donde se encontraban también la Fundación de la Universidad de Iowa y la Asociación de Alumnos. Cuando en 1999 ambas asociaciones movieron su residencia, el espacio de 70 mil m2 fue ocupado por el museo de arte. Sin embargo, en 2008, una inundación devastó el edificio del museo. Gracias al apoyo del staff del campus, voluntarios y alumnos, la colección fue evacuada y enviada a Chicago. En 2009, el Museo de Arte Figge de Davenport ofreció un espacio para albergar las exposiciones de arte de la colección del museo de Iowa en tanto éste tuviera una nueva sede. Con el apoyo de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), así como de la National Edowment for the Humanities (NEH), se abrió un nuevo espacio para la colección del museo en el Memorial Union de Iowa en 2009. En la actualidad, el Museo de Arte de la Universidad de Iowa comprende diversas colecciones de arte como Arte Moderno de Europa y Norteamérica, Arte Contemporáneo, Arte Africano, trabajos en soporte de papel, grabados, dibujos y fotografía de Europa y América; Arte Nativo Americano, Cerámica, metalurgia, Arte Asiático y una colección de arte producido por artistas del estado de Iowa. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cape (Provincetown)
Helen Frankenthaler
1964
La artista norteamericana Helen Frankenthaler (1928 - 2011) formó parte del movimiento expresionista abstracto al lado de su esposo Robert Motherwell, con quien estuvo casada entre 1958 y 1971. Su obra es mayormente conocida por su técnica de "dripping" o "pintura escurrida" como se puede apreciar en la parte central de este lienzo. Esta técnica fue previamente utilizada por Jackson Pollock, a quien conoció a través del crítico de arte Clement Greenberg, cuyos vaciados de pintura sobre el lienzo motivaron a la artista a rechazar el uso del pincel o la brocha para experimentar con las posibilidades fluidas y acuosas de la pintura. Para esta obra, Helen utilizó pintura de polímeros sintéticos y resinas en colores azules de diversas tonalidades para hacer referencia a la atmósfera marítima de Cape Cod, un lugar de destinación turística ubicado en Massachusetts. Por su parte, el color amarillo y el verde refieren a la arena y a los jardines de este lugar, y toda esta gama cromática se encierra dentro de un marco color negro. Esta pintura abstracta evoca el ambiente del puerto y explorar sus colores naturales más que representar un paisaje marítimo. Así, el cuadro presente se acerca al estilo de "Campos de color" del Expresionismo Abstracto abordado en los cuadros de Mark Rothko; sin embargo, esta obra busca generar estados de ánimo distintos a los objetivos de aquel artista. Además de que el lienzo refleja las sensaciones visuales de Cape en Provincetown, tanto el formato del cuadro así como las áreas de color son planos lo que elimina cualquier sensación de profundidad en el espacio pictórico. La obra forma parte de la colección de la Galería Nacional de Victoria en Melbourne, Australia. Tiene unas dimensiones de 278.5 x 237.2 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.