El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Moderno de Nueva York
Arquitecto: Yoshio Taniguchi
(1929)
Estados Unidos
Fue fundado por un grupo de socios, entre ellos se encontraban Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivanue. La colección de este museo está conformada por una selección de obras que datan de la década de 1880 a la época contemporánea. Además, ofrece al público una colección cinematográfica y de diseño industrial, fotografía y arquitectura. El museo desde sus comienzos fue un importante promotor de obras que no eran consideradas como "arte" o no eran lo suficientemente valoradas por la crítica, de modo que su creación marcó una nueva etapa museológica en el mundo.

MOMA. Museum of Modern Art

Vista exterior del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Vista interior del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Vista interior Museo de Arte Moderno de Nueva York.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Daisy Fasquelle Bonilla
Honduras
Este museo es uno de los recintos culturales pertenecientes al Banco Central de Honduras, al lado de la Pinacoteca "Arturo H. Medrano" de la ciudad de Tegucigalpa, la Biblioteca "Roberto Ramírez" y el Museo Numismático "Rigoberto Rojas". El museo se sitúa en la ciudad de San Pedro Sula y toma el nombre de la dama Daisy Fasquelle Bonilla, distinguida ciudadana hondureña por su labor de promoción y divulgación del arte y la cultura del país. Además, el museo fue inaugurado para celebrar el Aniversario 50 de la sucursal bancaria en la ciudad de San Pedro Sula. El objetivo de este museo es resguardar y exhibir la riqueza cultural individual y colectiva de los artistas hondureños que, a través de sus obras, transmiten el sentir y pensar de su entorno. La colección del Museo Daisy Fasquelle Bonilla conserva un retrato de la mujer a quien el museo rinde homenaje, obra del artista Andrés Pacheco, que se exhibe en la sala principal de este recinto y que refiere a la labor de esta mujer a través de los elementos paisajísticos, arquitectónicos y arqueológicos que enmarcan su silueta. La colección del museo comprende obras de los diversos estilos artísticos que marcaron el arte del siglo XX en Honduras como el Expresionismo, Cubismo, Arte Abstracto, Realismo y Costumbrismo. Así mismo, el museo lleva a cabo muestras temporales de arte contemporáneo en sus salas de exhibiciones especiales. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Canyon
Robert Rauschenberg
1959
Rauschenberg es uno de los artistas de la denominada Escuela de Nueva York, al lado de su amigo el artista Jasper Johns. Ambos se opusieron al movimiento del Expresionismo Abstracto en cuanto a la búsqueda de significados universales a través del arte. Ambos enfocaron su trabajo en la exploración de significados múltiples y sencillos a través de la combinación de objetos de uso común e imágenes de la cultura popular. La obra de Rauschenberg se conoce por el uso de objetos tridimensionales para la creación de collages. Con esto, el artista se atrevió a explorar los límites de la escultura y la pintura. En la imagen se aprecia una de las obras más conocidas del creador. En la parte superior se aprecia una composición de diversos materiales como pedazos de camiseta, papel impreso, un tubo de pintura exprimido y fotografías, todos los cuales se adhieren al soporte por medio de capas de pintura. En la parte inferior, la figura de un águila emprendiendo el vuelo parece sobresalir de una pequeña caja colocada sobre una viga de madera. De esta viga pende una almohada amarrada por la mitad y colgada de una cuerda. La obra pertenece a la serie denominada "Combines" o "combinados", término creado para denominar a estas composiciones que incorporan materiales extraños y de muy diversa procedencia. El cuadro no es abstracto ya que se aprecian sus diversos elementos con facilidad. Con esto, el pintor se oponía a los argumentos sobre los nuevos propósitos del arte, como la supresión de la temática en la obra de arte. Muchos historiadores del arte han sugerido que se trata de una lectura renovada del cuadro de Rembrandt denominado "El rapto de Ganimedes", de 1635, en el cual la deidad Zeus en forma de águila aprehende con sus garras a un infante. La temática de la obra no es clara, sin embargo, no por eso carece de ella y esto es fue el propósito del artista: devolver al arte su significado y temática. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.