El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Umberto Boccioni
Escultor
(1882 / 1916)
Italia
Artista y escritor de origen italiano, Boccioni fue uno de los principales promotores del movimiento futurista italiano, a través de las artes plásticas y sus escritos teóricos. Nació en el Reino de Calabria, aunque creció en diversas ciudades del país. En el año de 1900, se estableció en Roma, donde conoció a Giacomo Balla y Gino Severini. A partir de este momento, comenzó a interesarse por la "técnica divisionista", y ello lo llevó a trasladarse a París y después a Rusia para conocer las vanguardias artísticas desarrolladas en ese país. En 1909, a partir de la proclamación del futurismo literario de Tomasso Marinetti, Boccioni, junto con Severini, Balla, Carlo Carrá y Luigi Russolo, publicó el "Manifiesto de los pintores futuristas", y posteriormente "La pintura futurista-Manifiesto técnico". En éstos se desarrollaron sus teorías en torno a la necesidad de un arte que respondiera al dinamismo característico de la sociedad contemporánea. La primera exposición de este grupo se realizó en Milán, en 1911. En 1912, comenzó a crear sus esculturas futuristas y escribió el tratado de "La escultura futurista", en el cual defendía el dinamismo y la simultaneidad de las formas. En este documento, así como en el resto de su obra, es notable la comprensión y asimilación de Boccioni acerca de las teorías cubistas de Braque y Picasso. En 1913, sus teorías artísticas se trasladaron al plano de la política, en donde Boccioni promovió la idea de un nacionalismo impulsado por la tecnología. Desde entonces se volvió un ferviente promotor del ingreso de Italia a la Primera Guerra Mundial, en la cual murió en el frente al caerse de un caballo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de Nueva York
Estados Unidos
Fue fundado por un grupo de socios, entre ellos se encontraban Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivanue. La colección de este museo está conformada por una selección de obras que datan de la década de 1880 a la época contemporánea. Además, ofrece al público una colección cinematográfica y de diseño industrial, fotografía y arquitectura. El museo desde sus comienzos fue un importante promotor de obras que no eran consideradas como "arte" o no eran lo suficientemente valoradas por la crítica, de modo que su creación marcó una nueva etapa museológica en el mundo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Formas únicas de continuidad en el espacio
Umberto Boccioni
1913
Umberto Boccioni se dedicó principalmente a la pintura, pero su trabajo en escultura es significativo para comprender los fundamentos de la corriente futurista originada en Italia. Hasta principios del siglo XX, en Italia los escultores seguían reproduciendo las formas y estilo clásico de los maestros del Renacimiento. En este trabajo de Boccioni, la escultura representa simbólica y formalmente un "avance" hacia el futuro. Se percibe la forma abstraída de un hombre que corre contra el viento, portando quizá un casco o una especie de armadura, y sin brazos. Boccioni se enfoca en la representación no solo de la figura del hombre en movimiento, sino en las formas que éste produce en el aire. Esta particularidad es visible principalmente en las "estelas" de bronce que "dejan detrás" las extremidades de la figura. De esta forma, el artista no solo da forma al cuerpo geométrico, sino al ambiente alrededor de él. El hombre tiene un rostro totalmente abstracto, en forma de tache, que representa la devoción de los futuristas a favor de la guerra, la cual tendría lugar el año siguiente. Estas ideas sobre el movimiento hecho escultura las desarrolló el artista en su tratado "Manifiesto técnico de la Escultura Futurista" de 1912, en el cual se aprecian las influencias del artista Medardo Rosso, también de origen italiano, estudiante de Auguste Rodin, cuyas esculturas de bustos simulan una fusión del personaje con su entorno. Sobre la presente escultura, algunos historiadores señalan que la idea de representar a un hombre sin brazos proviene de la escultura de Rodin de "El Caminante", de 1900. Este trabajo de Boccioni se puede apreciar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y tiene unas medidas de 111.2 x 88.5 x 40 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.