El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Giacomo Balla
Pintor e ilustrador
(1871 / 1958)
Italia
Pintor e ilustrador, Giacomo Balla fue originario de Turín, Italia. Estudió en el Liceo Artístico y después en la Universidad de Turín. En 1895, Balla emigró a Roma donde trabajó como caricaturista y retratista. Su obra fue exhibida en la Bienal de Venecia, así como en la Exposición Internacional de Bellas Artes en las galerías de la Societá degli Amatori e Cultori di Belle Arti de Roma, donde exhibió periódicamente a lo largo de diez años. En 1900, trabajó en París con el ilustrador Serafino Machiatti; tres años más tarde, fue instructor de los artistas Gino Severini y Umberto Boccioni en la técnica divisionista. Exhibió su trabajo tanto en Venecia como en Munich, Düsseldorf y en el Salón de Otoño en París. Fue firmante del Segundo Manifiesto Futurista publicado en 1910 con Boccioni, Carlo Carrá, Luigi Russolo y Gino Severini. Además de su trabajo futurista, Balla se enfocó en el estudio de la luz y la abstracción. Realizó sus primera esculturas futuristas que fueron presentadas en la Prima esposizione libera futurista en la Galería Sprovieri de Roma en 1914. Diseñó mueblería estilo futurista, así como moda para vestido. En 1915, fue coautor del manifiesto Ricostruzione futurista dell´universo al lado de Fortunato Depero. La obra de Balla se dio a conocer a nivel intercontinental en la Exposición Internacional Panamá-Pacífico de San Francisco. En 1935, fue electo miembro de la Academia de San Lucas en Roma. Murió en la ciudad de Roma.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Dinamismo de un perro con correa
Giacomo Balla
1912
Este cuadro de Giacomo Balla forma parte del arte futurista italiano, impulsado por Umberto Boccioni y Gino Severini en la segunda década del siglo XX. La obra de estos artistas surgió a través del "Manifiesto Futurista" literario de Tomasso Marinetti. En Italia, aún los pintores y escultores buscaban la perfección de las formas clásicas, y ello se encontraba en las galerías y museos del país; por lo tanto, los futuristas buscaban renovar la visión artística. Fijaron su atención en la búsqueda de un arte que representara la vida dinámica de la sociedad contemporánea. es así como el tema central de sus trabajos fue "el movimiento". Esta idea nace también de los avances tecnológicos que surgieron durante el siglo XIX que posibilitaron la velocidad en los medios de transporte, así como la fabricación de objetos en masa. El Arte Renacentisa, que se enfocaba en la armonía, la composición, la estabilidad y gracia no representaba la "experiencia" moderna de la velocidad y el dinamismo de la era tecnológica. En este cuadro, creado con la técnica del óleo, es posible apreciar la figura difusa de un perro en movimiento, en tanto que la velocidad de su marcha se aprecia en la representación múltiple de sus patas en movimiento. Arriba, aparecen las faldas de una mujer que jala al perro mediante una correa; a su vez, es posible ver ésta en diversos planos, como si se tratara de diversas vistas de la correa. La obra no es "cubista", sino que representa, en una sola imagen, la multiplicidad de movimientos de un can que jala la correa de un lado a otro, tal como si se tratara de una fotografía instantánea tomada en distintos milisegundos. La obra se exhibe actualmente en la Galería de Arte Albright-Knox de Buffalo, Nueva York. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.