El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Dinamismo de un perro con correa
Giacomo Balla
(1912)
Italia
Este cuadro de Giacomo Balla forma parte del arte futurista italiano, impulsado por Umberto Boccioni y Gino Severini en la segunda década del siglo XX. La obra de estos artistas surgió a través del "Manifiesto Futurista" literario de Tomasso Marinetti. En Italia, aún los pintores y escultores buscaban la perfección de las formas clásicas, y ello se encontraba en las galerías y museos del país; por lo tanto, los futuristas buscaban renovar la visión artística. Fijaron su atención en la búsqueda de un arte que representara la vida dinámica de la sociedad contemporánea. es así como el tema central de sus trabajos fue "el movimiento". Esta idea nace también de los avances tecnológicos que surgieron durante el siglo XIX que posibilitaron la velocidad en los medios de transporte, así como la fabricación de objetos en masa. El Arte Renacentisa, que se enfocaba en la armonía, la composición, la estabilidad y gracia no representaba la "experiencia" moderna de la velocidad y el dinamismo de la era tecnológica. En este cuadro, creado con la técnica del óleo, es posible apreciar la figura difusa de un perro en movimiento, en tanto que la velocidad de su marcha se aprecia en la representación múltiple de sus patas en movimiento. Arriba, aparecen las faldas de una mujer que jala al perro mediante una correa; a su vez, es posible ver ésta en diversos planos, como si se tratara de diversas vistas de la correa. La obra no es "cubista", sino que representa, en una sola imagen, la multiplicidad de movimientos de un can que jala la correa de un lado a otro, tal como si se tratara de una fotografía instantánea tomada en distintos milisegundos. La obra se exhibe actualmente en la Galería de Arte Albright-Knox de Buffalo, Nueva York.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Albright-Knox Galería de Arte
Estados Unidos
La galería de arte fue fundada por la Academia de Bellas Artes de Buffalo, la cual se encuentra entra las instituciones de arte públicas más antiguas del país, al lado de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, la Galería Corcoran de Washington y la Galería de Arte de la Universidad de Yale. La construcción del edificio de estilo clásico fue financiada por John J. Albright y construida por Edward B. Green. El edificio había sido pensado como Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Panamericana de 1901, sin embargo el edificio no cumplió su objetivo ya que fue terminado en 1905. En 1962 fue adicionada una nueva ala al edificio de Edward B. Green, creada por Gordon Bonshaft, la cual fue posible gracias al importante apoyo del Sr. Seymour H. Knox quien además donó alrededor de 700 obras de arte a la colección, la más grande en la historia de la institución. Se debe al nombre de este personaje que el museo adoptara su nombre actual. La colección del museo se conforma principalmente de Arte Moderno y Contemporáneo; destacan las obras de Picasso "La Toilette", de 1906, "Carnaval de Arlequín" de Joan Miró creada en 1924, entre otros importantes trabajos de artistas contemporáneos como Willen de Kooning, Arshile Gorky, Matthew Barney, Felix González-Torres y Jeniffer Steinkamp. El museo colabora con el Museo de Arte de Carnegie en diversos programas académicos y adquisiciones de obra, como el trabajo de Rachel Whiteread "Domestic" del 2002....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.