El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


No. 28
Jackson Pollock
(1950)
Estados Unidos
Jackson Pollock es uno de los principales representantes del Expresionismo abstracto. Este movimiento artístico, del que también formaron parte Newman y Mark Rothko, exploraba nuevos medios y formas de crear arte, de manera que el artista pudiera expresarse más libremente en el lienzo. Pollock, por ejemplo, experimentó con pintura de esmalte a diferencia de otros materiales convencionales. Una de sus técnicas más novedosas fue colocar el lienzo sobre el suelo y de esta forma trabajar sobre y alrededor de él. Esta técnica artística se denomina como "action painting", o "pintar en acción". Pollock dejaba caer literalmente la pintura sobre el lienzo, manchaba toda la superficie, derramaba pintura a través de orificios que hacía a los botes de pintura y caminaba alrededor del espacio cubriendo toda la superficie. Exprimía los tubos de pintura directamente sobre el lienzo y utilizaba materiales poco convencionales como brochas para pintura de casas, jeringas, paletas y cuchillos. Estas técnicas proporcionan diferentes texturas a la obra, de manera que si el espectador se acerca a ella no solo verá capa tras capa de color, sino que también puede apreciar "impastos" o capas gruesas de pintura, líneas tan delgadas como hechas con lápiz y rayones tan espesos que dan un cierto sentido de profundidad a la obra. A decir de muchos críticos de arte, la obra de Pollock es honesta en tanto que no busca representar algo específico; su arte demuestra a la pintura tal cual, sin convencionalismos, tecnicismos, estilo o profundidad. Ante la ausencia de todos estos elementos compositivos, como también de iconografía o simbolismos, el arte de Pollock pretende ser comprendida por público de todos los ámbitos de la tierra. Es humana en tanto que refleja el movimiento y los gestos de un humano al pintar el lienzo. La obra se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y tiene unas dimensiones de 173 x 266.7 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mural
Jackson Pollock
1943
En el año de 1943, Jackson Pollock, uno de los máximos exponentes del Expresionismo abstracto, firmó un contrato con Peggy Guggenheim para la realización de un mural que sería ubicado en su hogar. Por recomendación de Marcel Duchamp, amigo de la coleccionista, este mural debía ser realizado en soporte de lienzo para que éste pudiera ser transportable. El lienzo permaneció en blanco durante meses pues Pollock tenía un "bloqueo" inspiracional, como llegó a comentar a sus allegados años después. En las fechas próximas a la festividad de año nuevo, Pollock tuvo un impulso de creatividad y comenzó a realizar su "Action painting". El lienzo tenía un tamaño inmenso en comparación con las otras obras de Pollock realizadas en bastidor. El artista buscó recrear una estampida de animales como bisontes, antílopes, caballos y vacas, cuya visión surgió de las memorias de su niñez en el lejano oeste. A pesar de que en el lienzo se aprecia cierto nivel de figuración, su impacto visual refleja una obra abstracta y rebela la libertad de restricciones que las formas figurativas pudieran imponer. La obra "Mural" de Jackson Pollock posibilitó al artista llevar la técnica del Action Painting a un formato de mayor tamaño e implicó la utilización de pintura al óleo para crear formas abstractas. De esta forma, el artista creó una obra que combinó el formato del Muralismo mexicano con las ideas estéticas del Expresionismo abstracto. Uno de los artistas que más influyó en el arte de Pollock fue Pablo Picasso, de manera que en esta obra se puede apreciar su admiración por el artista español en su manera de llevar la figuración de sus animales ha un nivel abstracto. Así mismo, el artista adoptó las ideas de la corriente surrealista al permitirse la creación de ciertos movimientos de su "Action Painting" con desapego de su concepción razonada. "Mural" se ubica en el Museo de Arte de la Universidad de Iowa. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.