El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Richard Morris Hunt
(1870)
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938.

Museo de Arte Metropolitano de Nueva York

Vista panorámica. Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

Vista panorámica interior. Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión"
Ecuador
Esta institución cultural fue creada en 1944 bajo el Decreto Ejecutivo No. 707, promulgado por el entonces presidente de Ecuador José María Velasco Ibarra. Entre sus finalidades están: la orientación del desarrollo de la cultura nacional y universal, la estimulación de su conocimiento y la difusión de los valores de la cultura ecuatoriana en el ámbito nacional e internacional; la defensa del patrimonio histórico y cultural del país; la organización de centros especializados de educación cultural, científica y artística; y la conformación de fundaciones para el desarrollo de la cultura. La Casa de la Cultura lleva el nombre de su fundador, el escritor Benjamín Carrión, un ferviente ensayista y suscitador del pensamiento nacional. La idea de crear la Casa de la Cultura surgió al término de uno de los episodios políticos más importantes en la historia de Ecuador, la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941, por lo cual fue necesario elevar el espíritu de su población mediante la creación de este centro para el fortalecimiento cultural y patrimonial del país. Como parte de sus proyectos, este organismo cultural está a cargo de 15 museos establecidos en todo el país entre los que están el Museo Núcleo de Bolívar y la Pinacoteca de Guaranda, el Museo Arqueológico "Carlos Mercado Ortiz" de Esmeraldas, el Museo de Arte Prehistórico "Carlos Zevallos Menéndez" de Guayaquil, la Sala Permanente de Arte Contemporáneo de Ibarra, los Museos de Arte Moderno y Colonial de la capital ecuatoriana, el Museo Etnográfico, entre otros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Shiva Nataraja
Período Chola
s. XI
En la religión Hindú existen tres deidades o tres formas de energía divina en el cosmos. Por un lado está Brahma, que es el ser de la creación; Vishnu; y por último Shiva, que es la deidad de la destrucción. No obstante, en el hinduismo esta "destrucción" no es negativa sino necesaria, ya que conlleva el fin de las cosas para volver a renacer. De este modo, Shiva es el agente de que esto se lleve a cabo, para que un nuevo ciclo vital comience. En esta figura de bronce se representa a Shiva como danzante, con una pierna elevada y sus cuatro brazos en movimiento. La palabra "Nata" significa "danza" y la palabra "raja" significa "señor" o "maestro". Shiva Nataraja es el dios que baila al centro del círculo de flamas, el cual representa el ciclo vital de la creación y la destrucción, que continúa al ritmo de su danza y tambor. Se encuentra parado sobre la personificación de la ignorancia, un enano de nombre Apasmara. Este Shiva proviene del sur de la India, actual estado de Tamil Nadu donde la antigua dinastía Chola reinó entre los s. IX y XIII. Este fue uno de los imperios más grandes y perdurables, y promovió un gran desarrollo en las artes, así como una gran actividad mercantil hacia el este del país, hacia el actual Sri Lanka, región de la cual se obtenía el bronce para el arte de la estatuaria. En éste arte se seguían una serie de reglas que dictaban las proporciones ideales de las extremidades de la deidad, las cuales debían ser "tan largas como una planta de bambú" y la cara "tan redonda como la luna", de acuerdo a los ideales de belleza de la ideología hindú antigua. Este ejemplar se exhibe en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, y tiene unas medidas de 68.3 x 56.5 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.