El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Egon Schiele
Pintor
(1890 / 1918)
Austria
Egon Schiele fue uno de los más importantes artistas del Expresionismo austriaco. Nació en Tullin, Austria, y en 1906 se inscribió a la Academia de Bellas Artes de Viena. Uno de sus más importantes mentores fue Gustav Klimt, a quien conoció en este lugar. En 1909, ante la disputa contra las enseñanzas tradicionales de la Academia, Schiele junto con un grupo de compañeros crearon la llamada "Neuekunstgruppe" o "Nuevo grupo de arte", en el cual el artista comenzó a explorar su propio estilo expresionista. Durante su corta estancia en el poblado de Krumau, lugar que utilizó para el tema de varias de sus obras, fue criticado ampliamente por la población local debido a que varios menores de edad posaban para él en su estudio. Por esta razón fue encarcelado por un período de treinta días, y al salir, decidió cambiar el tema en sus pinturas, si bien sostuvo durante su vida que inclusive "el arte erótico era sagrado!" según sus propias palabras. En Munich conoció al coleccionista Hans Goltz, en cuya galería expuso su trabajo. Junto con el grupo de Wassily Kandinsky denominado "El jinete azul", Schiele mostró su trabajo en diversas exposiciones colectivas. Después de este período, uno de sus más importantes patrones de arte fue Erich Lederer, con quien tuvo una cercana amistad por medio de Gustav Klimt. En 1915, Schiele fue llamado al frente poco después de contraer matrimonio. Él estuvo a cargo de escoltar a prisioneros de guerra rusos y de otras tareas administrativas; no obstante, se le asignó un estudio para que pudiera seguir pintando y sus cuadros fueron enviados a diversas exposiciones en Copenhague, Estocolmo y Ámsterdam. En marzo de 1918, tuvo su más importante exhibición en la 49° Secession de Viena; sin embargo, en octubre de ese año murió de influenza, tres días después del deceso de su esposa, a la edad de 28 años.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Leopold
Austria
Este museo se ubica en el corazón de Viena y conserva la colección del artista austriaco Egon Schiele más grande del mundo. Las obras de arte que se pueden apreciar en este museo representan el arte último del "fin de siècle Vienna" o "fin de siglo vienés" y la entrada del Modernismo en la capital austriaca. La colección está conformada por importantes obras maestras de Gustave Klimt, Oskar Kokoschka, Richard Gerstl, Koloman Moser, entre muchos otros más, cuyas obras representan la transición del arte historicista del anterior Imperio Austrohúngaro al "Modernismo austriaco". Así también, el Museo Leopold se enfoca en presentar ejemplos de arte del período de entreguerras, así como a artistas de la segunda mitad del siglo XX como Albin Egger-Lienz, Anton Kolig y Herbert Boeckl, entre otros. La colección, que actualmente comprende aproximadamente 5 mil piezas artísticas, exhibe una sala de arte decorativo de finales del siglo XIX para exponer a las obras en su contexto histórico. El museo fue creado por el Dr. Rudolf Leopold y su esposa, la Dra. Elizabeth Leopold en 1994. Su interés nació de una visita al Museo de Historia del Arte de Viena cuando el Sr. Rudolf apenas era un joven estudiante. A partir de este momento, el fundador del museo decidió estudiar historia del arte y formar una colección privada. No obstante el Dr. Leopold buscaba adquirir obras de los grandes maestros del arte renacentista, el elevado costo de los cuadros fue un impedimento para crear su colección, por lo que comenzó por adquirir obras del siglo XIX. Cuando conoció al artista Egon Schiele, comenzó su afición por el arte moderno y la obra de este artista en particular. Gracias a ello, la obra de Schiele fue mayormente reconocida a nivel mundial....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Ermitaños
Egon Schiele
1912
Esta pintura sobre un lienzo casi cuadrado muestra a dos figuras masculinas que se confunden entre sí. Sin embargo, es probable que se trate de la misma figura vista desde otra perspectiva. Ambas se encuentran sobre de un fondo abstracto, como un muro fragmentado color café y oro, y del lado izquierdo aparecen dos rosas sobre una piedra. En ésta, el artista a "rayado" literalmente su nombre tres veces. En el cuadro aparecen dos manos rasgadas y ensangrentadas, con largos dedos, y un solo pie sobre el suelo. Estos elementos confirman la presencia en el cuadro de una sola figura pintada dos veces. Algunos críticos sugieren que se trata de un autorretrato del artista, pues en diversas fotografías suyas se aprecia su rostro con una expresión similar. Otros historiadores sugieren que la figura de la derecha, con barba, representa a Klimt, el máximo mentor del artista. El título de la obra, "Ermitaños", se refiere a aquellas figuras religiosas que se retiraban al desierto para meditar. En este caso, quizá el autor demuestre este momento psíquico del hombre. El movimiento expresionista en el arte buscaba exaltar la espiritualidad del hombre, sus deseos expuestos, su ansiedad, y manifestar su devoción no a la religión, sino a su propia cultura. Sobre esta idea se concentra el tema de los trabajos de Schiele. La obra se exhibe en el Museo Leopold de Viena y tiene unas medidas de 181 x 181 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.