 |
Ermitaños
Egon Schiele (1912) Austria |
Esta pintura sobre un lienzo casi cuadrado muestra a dos figuras masculinas que se confunden entre sí. Sin embargo, es probable que se trate de la misma figura vista desde otra perspectiva. Ambas se encuentran sobre de un fondo abstracto, como un muro fragmentado color café y oro, y del lado izquierdo aparecen dos rosas sobre una piedra. En ésta, el artista a "rayado" literalmente su nombre tres veces. En el cuadro aparecen dos manos rasgadas y ensangrentadas, con largos dedos, y un solo pie sobre el suelo. Estos elementos confirman la presencia en el cuadro de una sola figura pintada dos veces. Algunos críticos sugieren que se trata de un autorretrato del artista, pues en diversas fotografías suyas se aprecia su rostro con una expresión similar. Otros historiadores sugieren que la figura de la derecha, con barba, representa a Klimt, el máximo mentor del artista. El título de la obra, "Ermitaños", se refiere a aquellas figuras religiosas que se retiraban al desierto para meditar. En este caso, quizá el autor demuestre este momento psíquico del hombre. El movimiento expresionista en el arte buscaba exaltar la espiritualidad del hombre, sus deseos expuestos, su ansiedad, y manifestar su devoción no a la religión, sino a su propia cultura. Sobre esta idea se concentra el tema de los trabajos de Schiele. La obra se exhibe en el Museo Leopold de Viena y tiene unas medidas de 181 x 181 cm. |
|
|
 |
|
|