El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Wassily Kandinsky
Pintor
(1866 / 1944)
Rusia
Fue uno de los artistas pioneros del Arte Moderno Abstracto. Wassilyevich Kandinsky nació en Moscú y desde pequeño tomó clases privadas de dibujo, piano y violonchelo. Estudió Leyes y Etnografía en la Universidad de Moscú y a la edad de 30 años comenzó a desarrollar su gusto por la pintura. En 1896, ingresó a la Escuela de Arte Anton Azbe de Munich, donde conoció al artista Alexei Jawlensky quien lo introdujo al Expresionismo. En 1909, fue miembro fundador de la Asociación de Nuevos Artistas de Munich, la cual buscaba impulsar a los artistas de vanguardia cuyos trabajos eran radicalmente opuestos a las formas tradicionales de enseñanza artística de las academias de la época. En 1911 y ante el rechazo de su obra en la exhibición anual de esta asociación, Kandinsky fundó una nueva organización de artistas expresionistas, cuyo nombre fue tomado de una de sus obras más trascendentales, titulada "El jinete azul", de 1903. Una de las teorías fundamentales de este grupo se basaba en la posibilidad de provocar una experiencia espiritual a través de las asociaciones simbólicas del color y el sonido. Esta idea se convirtió en el propósito de toda la obra de Kandinsky a partir de entonces. En 1911, el artista escribió su primer tratado de arte titulado "De lo espiritual en el arte", en el cual desarrolló su idea de que el artista era un ser espiritual que se comunicaba a través de, y se veía afectado por, la línea, el color y la composición. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, Kandinsky fue obligado a abandonar Alemania. De regreso en Moscú el artista se involucró con el nuevo gobierno comunista en la apertura de nuevas escuelas de educación artística, las cuales promovían y favorecían un utilitarismo estético en el arte, lo cual se alejaba de las teorías del arte de Kandinsky. Fue en este momento cuando conoció a importantes figuras del medio como Aleksander Rodchenko. En 1921, fue invitado a Alemania para colaborar en la Weimar Bauhaus, una de las escuelas de arte más innovadoras, donde el artista llevó a cabo lecturas sobre sus teorías más importantes. Cuando la Alemania Nazi cerró la Bauhaus, Kandinsky se mudó a Francia con su esposa, donde residió y trabajó los últimos años de su vida.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Guggenheim
Estados Unidos
Ubicado en la ciudad de Nueva York, este museo fue creado por Solomon R. Guggenheim, un coleccionista de arte que creó la Fundación que lleva su nombre con el propósito de operar un museo público que albergara sus obras de arte. El Sr. Guggenheim consideraba que la abstracción pura en el arte tenía una dimensión espiritual; por tanto, las colecciones privadas que contribuyeron a la consolidación de la colección permanente presentan diversos ejemplos de pintura y escultura del Surrealismo, Impresionismo, Post-Impresionismo, Minimalismo europeo y americano, Post-Minimalismo y Arte Conceptual. El museo de Nueva York comprende así la Colección Thannhauser, la Colección The Panza, Colección The Hilla Rebay, entre otras importantes donaciones de origen privado. La Colección Fundacional de Solomon R. Guggenheim comprende aproximadamente 600 obras adquiridas por el coleccionista, así como por la propia fundación, recuperadas a lo largo de 15 años. Entre las obras más destacadas de la colección se encuentran los trabajos de Kandinsky, cuyas abstracciones caían en la rama del "arte no objetivo" del gusto particular del coleccionista. Bajo la guía de su amigo y artista germano Hilla Rebay, Guggenheim adquirió un gran número de obras representativas de esta corriente. Así mismo, el museo exhibe pinturas de Amadeo Modigliani, Picasso, Chagall y Henri Rousseau, entre otros importantes exponentes del Arte Moderno y Contemporáneo. El Guggenheim Museum tiene sedes en las ciudades de Bilbao, Venecia y Abu Dhabi. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Composición VII
Wassily Kandinsky
1913
Una de las teorías artísticas de Wasily Kandinsky se basaba en la idea de que el color está íntimamente relacionado con la música, de manera que en sus pinturas, y en especial en "Composición VII", es posible "ver los sonidos" y "escuchar los colores". Kandinsky tenía un gusto particular por la música clásica, de manera que a sus pinturas las tituló con el nombre de "Improvisaciones" o "Composiciones". Uno de los músicos más importantes de Viena fue el compositor Arnold Schönberg, a quien el artista admiró y con quien compartió sus intereses en la teoría del arte y la música. Schönberg fue ampliamente reconocido por la aportación de sus composiciones a la música clásica, ya que su trabajo abandona completamente las convenciones de tono y armonía. Esta característica de su obra se relaciona con las "composiciones" de Kandinsky, en las que se aprecian líneas y figuras sin forma, sin coherencia, como "huracanes" de colores que no representan formas naturalistas, sino todo lo contrario: abstracción pura. En sus "composiciones" no existe una narrativa como existe en el arte del siglo anterior, o como la clase de narrativa inherente a la música clásica, pues en su obra no existe profundidad, o perspectiva, o un espacio donde sucede una escena que se puede "leer". Algunos críticos de arte han relacionado esta pintura con una "sensación de caos y destrucción", como advirtiendo lo que en el contexto político originaría la Primera Guerra Mundial. Orto historiadores sugieren que Kandinsky se refiere en sus cuadros a un ciclo vital de caos y destrucción, del cual nacen formas e ideas nuevas. Esta obra se exhibe en la Galería Estatal Tretyakov de Moscú y tiene unas medidas de 195 x 300 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.