El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Kathe Kollwitz
Pintor
(1867 / 1945)
Alemania
Escultora y grabadora, Kathe Kollwitz nación en Prusia del Este. Recibió lecciones de arte en Konigsberg y posteriormente en Berlín con el maestro Karl Stauffer-Bern. Desde joven se interesó por las grabados del artista Max Klinger, quien fue su inspiración, y a partir de este momento abandonó la pintura para dedicarse a producir grabados y litografías. En Berlín obtuvo un gran éxito con su serie de grabados titulados "La Revuelta de las tejedoras" (1895-8). Obtuvo un lugar en la Kunstlerinnenschule para la enseñanza. Su interés por las formas de representar el cuerpo humano, lo cual fue decisivo en su arte gráfico. Estudió escultura en la Academia Julian de París lo que ayudó a desarrollar su estilo, como puede apreciarse en sus series de grabados titulados "Guerra de los campesinos" (1902-8). La muerte de su hijo durante la Primera Guerra Mundial llevó a la artista a trabajar la temática de la guerra en su arte. De este período sobresale uno de sus grabados más conocidos titulado "En memoria de Karl Liebknecht" de 1919, quien fuera un líder socialista asesinado a manos del Estado. El artista Ernst Barlach fue un gran impulsor de la técnica del grabado con bloque de madera que Kathe utilizó en adelante. Durante el período entre guerras, la temática de su obra fue mayormente pasiva, como el sufrimiento, la espera, la maternidad, y de esta etapa proviene la mayoría de sus autorretratos. Con la llegada de Hitler al poder del Estado, Kathe fue removida de su puesto como maestra de arte en la Academia de Arte de Prusia y su estudio fue cerrado, ya que participó en algunas actividades políticas contra el régimen Nazi. A partir de este momento y hasta su muerte, la temática que más aparece en la obra escultórica y los grabados del artista fueron figuras de una madre protegiendo a su hijo, autorretratos y monumentos a la madre. En 1943 tuvo que abandonar Berlín y su casa estudio fue destruida por la guerra.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Kathe Kollwitz
Alemania
Ubicado en la ciudad de Berlín, este museo monográfico está dedicado a la vida y obra de la artista prusiana Kathe Kollwitz, nacida en la Alemania del Este antes Prusia. En esta misma ciudad la artista vivió y trabajó durante cincuenta años de su vida como docente en la Escuela de mujeres artistas así como en la Clase Master de Artes Gráficas, de la cual fue expulsada cuando Adolf Hitler tomó el poder. Cuatro décadas después de su muerte, el pintor y corredor de arte Hans Pels-Leusden creó este museo privado con sede en una antigua casona de la calle Fasanenstrasse, donde se ubica actualmente. El edificio fue construido en 1871 y restaurado después de su casi completa destrucción durante la Segunda Guerra Mundial. En este espacio se exhibe la mayor colección de obras de la artista prusiana como son grabados, esculturas, documentos personales y fotografías de su familia. El museo exhibe el desarrollo de su obra artística en el espacio de cuatro pisos que componen el edificio, los cuales se conectan mediante una escalera central. En ésta se presenta un recorrido por las principales estaciones de la biografía de la artista, así como una introducción al contexto histórico y político en medio del cual tuvo origen su obra. El museo colinda con La casa de la literatura, la cual se conecta al museo a través de un pasaje que unifica el jardín de ambos recintos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Pobreza
Kathe Kollwitz
1893
La artista Kathe Kollwitz es sin duda una de las mujeres más importantes de la era moderna. El lenguaje de su arte es comprendido en todo el mundo ya que refleja sensaciones y condiciones humanas universales tales como la pobreza, el hambre, el sufrimiento per se y la guerra, así como también momentos de felicidad. Debido a la temática de su arte, la obra de Kollwitz fue removida de las galerías de arte ya que, de acuerdo al entonces ministro prusiano, su temática incitaba a la revolución. La obra de la imagen forma parte de una serie de grabados inspirados en una obra de teatro, cuyo tema giraba en torno a los apuros de los obreros textiles silesianos en un contexto de descontento social y desempleo. En ella se aprecia la desesperación de una mujer ante la muerte de un pequeño como consecuencia de las condiciones sociales en que vivían los más pobres y desheredados. Los grabados de Kollwitz expresan el propósito de su autora de defender la causa de las clases más bajas y hacer llegar al público las sensaciones de dolor y desesperanza. Su arte incitaba principalmente a la revolución social, de modo que su temática y técnica inspiró a muchos artistas y propagandistas del Este comunista. Una gran parte de la obra de esta artista se exhibe en el museo que lleva su nombre, ubicado en la ciudad de Berlín. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.