El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Oswaldo Guayasamín
Pintor
(1919 / 1999)
Ecuador
Fue uno de los más importantes artistas del siglo XX, debido en parte a la temática de su trabajo y sus obras maestras creadas para distintos organismos internacionales como la UNESCO. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Quito y realizó su primera exposición en 1942. Su obra de corte humanista es catalogada como expresionista, ya que refleja emociones y situaciones inherentes al ser humano universal, y se centra en la miseria y la denuncia de violencia que ha marcado a la sociedad a lo largo del siglo XX. Entre su amigos personales se encontraban importantes personajes e intelectuales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez y Rigoberta Menchú. La obra de Guayasamín fue expuesta en todas las capitales latinoamericanas y en diversos museos de Europa occidental y del este; sus últimas exposiciones tuvieron lugar en el Museo del Palacio de Luxemburgo en París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires. Entre sus obras más importantes se encuentran los murales del Palacio de Gobierno y Legislativo de Quito, el Aeropuerto de Barajas de Madrid y la sede de la UNESCO de París. Además de obra mural, el artista realizó gran cantidad de pinturas de caballete, esculturas y monumentos. Esta se divide en siete series o temáticas diversas: "Retrospectiva", conformada por sus primera obras; "Huacayñán", que significa "Camino del llanto" en quechua, que muestra la diversidad étnica latinoamericana; "La edad de la ira", en la que denuncia la violencia del hombre contra el hombre en este siglo; "La ternura", que presenta la figura de la madre como símbolo de defensa de la vida; la serie de paisajes y flores, murales y escultura. Durante su vida obtuvo premios nacionales e internacionales como el Gran Premio de la Bienal de España y el de Sao Paulo. Así también fue merecedor de doctorados Honoris Causa por diversas universidades de América y Europa.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Capilla del Hombre
Ecuador
Este recinto cultural de reciente creación fue creado por el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en la capital del país. La idea de crear un edificio monumental surgió en 1985. El complejo arquitectónico consta de una edificación central denominada "La Capilla", en la cual el maestro pintó un conjunto de murales sobre la vida del hombre latinoamericano, desde sus antepasados precolombinos hasta su presencia contemporánea. Un conjunto de elementos alegóricos como el canto, el dolor, el llanto, la ira, la ternura, los sueños, la protesta, la violencia, la lucha, el sacrificio y la victoria del hombre son representados en esta gran pintura mural, así como en el conjunto de cuadros y relieves que se exhiben en los espacios del edificio. En el centro del subsuelo se encuentra la "llama eterna por los derechos humanos", que conmemora el destino de las distintas naciones desde México hasta la Patagonia. Dentro del complejo se ubican el Museo Casa-Taller Guayasamín, que muestra la obra de caballete del pintor y que fue su última residencia, y las colecciones arqueológica, colonial y contemporánea en un tercer espacio museístico. En conjunto, los tres edificios son administrados por la Fundación Guayasamín, que es la institución cultural creada en 1976 por el mismo artista, cuya función es preservar y exhibir la obra y bienes culturales legados por el artista a la sociedad. En 1989, el maestro presentó a la UNESCO su proyecto, entidad que promovió su financiamiento y que catalogó a este recinto como "el de mayor trascendencia cultural en la región". ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.