El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Kathe Kollwitz
(1986)
Alemania
Ubicado en la ciudad de Berlín, este museo monográfico está dedicado a la vida y obra de la artista prusiana Kathe Kollwitz, nacida en la Alemania del Este antes Prusia. En esta misma ciudad la artista vivió y trabajó durante cincuenta años de su vida como docente en la Escuela de mujeres artistas así como en la Clase Master de Artes Gráficas, de la cual fue expulsada cuando Adolf Hitler tomó el poder. Cuatro décadas después de su muerte, el pintor y corredor de arte Hans Pels-Leusden creó este museo privado con sede en una antigua casona de la calle Fasanenstrasse, donde se ubica actualmente. El edificio fue construido en 1871 y restaurado después de su casi completa destrucción durante la Segunda Guerra Mundial. En este espacio se exhibe la mayor colección de obras de la artista prusiana como son grabados, esculturas, documentos personales y fotografías de su familia. El museo exhibe el desarrollo de su obra artística en el espacio de cuatro pisos que componen el edificio, los cuales se conectan mediante una escalera central. En ésta se presenta un recorrido por las principales estaciones de la biografía de la artista, así como una introducción al contexto histórico y político en medio del cual tuvo origen su obra. El museo colinda con La casa de la literatura, la cual se conecta al museo a través de un pasaje que unifica el jardín de ambos recintos.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Fundación Beyeler
Suiza
Esta institución de gran renombre fue creada por Ernst Beyeler, cuya pasión por el arte comenzó cuando trabajaba en la tienda de antigüedades y libros del Sr. Oskar Schloss, ubicada en la ciudad de Berna. Con la muerte del dueño, el joven Beyeler se hizo cargo del negocio y poco a poco transformó el giro de la tienda y la convirtió en galería de artes gráficas. En 1952, fue fundada en este sitio la Galería Beyeler. Con la colaboración del historiador Georg Schmidt, la galería se orientó hacia la colección de arte alemán, de manera que las principales adquisiciones consistieron en ejemplos del Expresionismo alemán y arte de los siglos XIX y XX. La regla de Beyeler consistía en que por cada obra vendida debían comprarse dos nuevas obras. Viajó a los principales centros de arte como Munich, Stuttgart, Colonia, París y Londres en busca de arte "poco popular". De esta forma, el gran comerciante de arte se volvió en un referente para la conformación de diversas colecciones de museos europeos que acudían a Beyeler para comprar sus obras. A lo largo de cincuenta años e incontables viajes por América y Europa, Ernst Beyeler y su esposa Hildy conformaron su propia colección privada de arte moderno, la cual está conformada en la actualidad por 250 obras. Ésta fue exhibida al público por vez primera en el Centro de Arte Reina Sofía. Posteriormente se creó un museo exprofeso en donde se exhibe actualmente la colección, cuyo edificio parecido a un Pabellón ofrece una gran ambientación a las piezas de arte en armonía con la naturaleza. El edificio fue realizado de una planta y el techo fue adecuado de manera que la luz natural ilumine las obras de arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Pobreza
Kathe Kollwitz
1893
La artista Kathe Kollwitz es sin duda una de las mujeres más importantes de la era moderna. El lenguaje de su arte es comprendido en todo el mundo ya que refleja sensaciones y condiciones humanas universales tales como la pobreza, el hambre, el sufrimiento per se y la guerra, así como también momentos de felicidad. Debido a la temática de su arte, la obra de Kollwitz fue removida de las galerías de arte ya que, de acuerdo al entonces ministro prusiano, su temática incitaba a la revolución. La obra de la imagen forma parte de una serie de grabados inspirados en una obra de teatro, cuyo tema giraba en torno a los apuros de los obreros textiles silesianos en un contexto de descontento social y desempleo. En ella se aprecia la desesperación de una mujer ante la muerte de un pequeño como consecuencia de las condiciones sociales en que vivían los más pobres y desheredados. Los grabados de Kollwitz expresan el propósito de su autora de defender la causa de las clases más bajas y hacer llegar al público las sensaciones de dolor y desesperanza. Su arte incitaba principalmente a la revolución social, de modo que su temática y técnica inspiró a muchos artistas y propagandistas del Este comunista. Una gran parte de la obra de esta artista se exhibe en el museo que lleva su nombre, ubicado en la ciudad de Berlín. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.