El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Arnaldo Coen
Artista plástico
(1940)
México
Arnaldo Coen nació en la Ciudad de México en 1940. Es un artista plástico, hijo de padres músicos. Su abuela fue pieza clave dentro de su formación artística; pues esta, siendo amiga de Diego Rivera, llevó a su nieto a visitarlo para recibir su consejo. Fue así que Coen se inspiró a seguir pintando por su cuenta. Trabajó en el Taller de Laurence Calgagno donde comenzó a experimentar con el expresionismo abstracto. En 1963 presentó su primera exposición individual, donde sus obras mostraron la influencia del expresionismo figurativo y en 1964 incursiona en el expresionismo fantástico. En 1967 el gobierno francés lo becó y en 1968 fundó el Salón Independiente. Durante su formación artística trabajó con pinturas objeto y escultura; siendo su tema principal el cuerpo femenino. También ha realizado "environments", escenografías y vestuarios para obras de teatro y danza. En 1972 incursionó en el cine con su participación en la película Robarte el Arte, que se mostró en Documenta 5, Kassel, Alemania. Entre 1976 y 1981 realiza partituras gráficas con Mario Lavista. En 1980 recibió el Premio II Bienal Iberoamericana de Arte y en 1987 realizó un libro junto con Octavio Paz, en 1992 obtuvo la beca Fonca y en 1996 la Medalla Goya del Instituto Cultural Domecq. Fue parte de la conocida Generación de la Ruptura y ha realizado exposiciones en distintas partes del mundo como Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, India y Japón. En México ha expuesto en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes con una serie basada en las obras de Paolo Uccelo,en el Museo de Arte Moderno, Museo de la Estampa, Galería Juan Martín, Club de Industriales, etc. Algunas de sus exposiciones individuales son: "De los Conventos a la ópera" (1963), "Space Wounds" (1967), "Torsos" (1969), "Color al desnudo" (1972), "Mutaciones I" (1974), "Versiones y Perversiones" (1990), "Premoniciones" (1995), "Cada Silencio" (2000), "Espacios Invisibles" (2004) entre otras.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Casa de Lago "Juan José Arreola"
México
Casa de Lago se encuentra ubicada dentro del antiguo Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Fue construida en 1906 por encargo del presidente Porfirio Díaz como residencia de veraneo. Con el paso de los años se utilizó para diversos fines como Automóvil Club, Centro de Reparto Agrario durante la Revolución Mexicana y sede del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1959 se convirtió en el primer recinto cultural de la UNAM creado fuera del campus universitario por su primer director Juan José Arreola, que desde entonces, hasta la fecha, recibe a jóvenes artistas tanto nacionales como extranjeros. En la década de los setenta, Casa de Lago alcanzó su mayor auge, presentando a reconocidos poetas y literatos de la época; de los cuales se encontraba Tomás Segovia, quien posteriormente ocuparía el lugar de Arreola. Segovia creó un grupo de jóvenes escritores del qué destacaría Juan García Ponce y dio impulso a la música con su programa "Nueva Música en México", reuniendo a grandes compositores como Rocío Sanz. Después de Segovia, llegó a la dirección Juan Vicente Melo, dermatólogo y crítico de música; creador de los ciclos de conferencias literarias, exposiciones, obras de teatro y conciertos de música de vanguardia. A este lo sucedió Juan José Gurrola iniciador de "Poesía en voz alta". El recinto fue galardonado por la Asociación de Críticos de Teatro y Música, convirtiéndolo en el centro cultural más importante del siglo XX dentro de la capital mexicana. En 1982 dio lugar a su primer gran exposición "A la sazón de los ochenta", que reunió a grandes escultores. El centro también dio vida al primer Cine Club Documental del país y en 1999 dio los primeros paseos nocturnos por el Bosque de Chapultepec. El 31 de enero del 2002, el rector de la universidad Juan Ramón de la Fuente, renombró al centro como Casa de Lago "Juan José Arreola", en honor a su fundador y primer director. Este espacio cultural es sin duda una gran opción para visitar; con sus actividades al aire libre, exposiciones de vanguardia, bailes de salón, filatelia y rincones de lectura. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.