El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Casa de Lago "Juan José Arreola"
Porfirio Díaz
(1906)
México
Casa de Lago se encuentra ubicada dentro del antiguo Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Fue construida en 1906 por encargo del presidente Porfirio Díaz como residencia de veraneo. Con el paso de los años se utilizó para diversos fines como Automóvil Club, Centro de Reparto Agrario durante la Revolución Mexicana y sede del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1959 se convirtió en el primer recinto cultural de la UNAM creado fuera del campus universitario por su primer director Juan José Arreola, que desde entonces, hasta la fecha, recibe a jóvenes artistas tanto nacionales como extranjeros. En la década de los setenta, Casa de Lago alcanzó su mayor auge, presentando a reconocidos poetas y literatos de la época; de los cuales se encontraba Tomás Segovia, quien posteriormente ocuparía el lugar de Arreola. Segovia creó un grupo de jóvenes escritores del qué destacaría Juan García Ponce y dio impulso a la música con su programa "Nueva Música en México", reuniendo a grandes compositores como Rocío Sanz. Después de Segovia, llegó a la dirección Juan Vicente Melo, dermatólogo y crítico de música; creador de los ciclos de conferencias literarias, exposiciones, obras de teatro y conciertos de música de vanguardia. A este lo sucedió Juan José Gurrola iniciador de "Poesía en voz alta". El recinto fue galardonado por la Asociación de Críticos de Teatro y Música, convirtiéndolo en el centro cultural más importante del siglo XX dentro de la capital mexicana. En 1982 dio lugar a su primer gran exposición "A la sazón de los ochenta", que reunió a grandes escultores. El centro también dio vida al primer Cine Club Documental del país y en 1999 dio los primeros paseos nocturnos por el Bosque de Chapultepec. El 31 de enero del 2002, el rector de la universidad Juan Ramón de la Fuente, renombró al centro como Casa de Lago "Juan José Arreola", en honor a su fundador y primer director. Este espacio cultural es sin duda una gran opción para visitar; con sus actividades al aire libre, exposiciones de vanguardia, bailes de salón, filatelia y rincones de lectura.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
México
Ubicado en la capital del estado de Nuevo León al norte del país, MARCO comprende una colección de más de un centenar de obras de artistas mexicanos, canadienses, europeos y de América Latina principalmente. Las técnicas varían entre instalaciones, esculturas, pintura y artes gráficas. MARCO lleva a cabo diversas exposiciones periódicas al año con diferentes guiones museográficos para mostrar su gran colección que comenzó a formarse a partir de 1991. El edificio que la alberga fue creado por el reconocido arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, quien diseñó un espacio con diferentes atmósferas y ambientes que reflejan el lugar urbano de la ciudad de Monterrey, así como al pueblo mexicano. De acuerdo al autor, "la serie de espacios y elementos arquitectónicos resultan una obra de arte en sí mismos". La construcción mide 16 mil m2 de los cuales 5 mil son espacios de exhibición, que se dividen en 11 salas. Un gran espejo de agua decora el patio central del recinto. El museo comprende además un auditorio, tienda, restaurante y un Patio de Esculturas. Una gran escultura de 6m de altura del escultor Juan Soriano, titulada "La Paloma", recibe a los asistentes a la entrada del recinto. Entre las obras de la colección permanente se pueden apreciar trabajos de artistas renombrados de la escena contemporánea como Carlos Orozco Romero, Gabriel Macotela, Pedro Friedeberg, Jan Hendrix, Rafael Cauduro, entre muchos otros más. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.