El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Guggenheim
Arquitecto: Frank Lloyd Wright
(1937)
Estados Unidos
Ubicado en la ciudad de Nueva York, este museo fue creado por Solomon R. Guggenheim, un coleccionista de arte que creó la Fundación que lleva su nombre con el propósito de operar un museo público que albergara sus obras de arte. El Sr. Guggenheim consideraba que la abstracción pura en el arte tenía una dimensión espiritual; por tanto, las colecciones privadas que contribuyeron a la consolidación de la colección permanente presentan diversos ejemplos de pintura y escultura del Surrealismo, Impresionismo, Post-Impresionismo, Minimalismo europeo y americano, Post-Minimalismo y Arte Conceptual. El museo de Nueva York comprende así la Colección Thannhauser, la Colección The Panza, Colección The Hilla Rebay, entre otras importantes donaciones de origen privado. La Colección Fundacional de Solomon R. Guggenheim comprende aproximadamente 600 obras adquiridas por el coleccionista, así como por la propia fundación, recuperadas a lo largo de 15 años. Entre las obras más destacadas de la colección se encuentran los trabajos de Kandinsky, cuyas abstracciones caían en la rama del "arte no objetivo" del gusto particular del coleccionista. Bajo la guía de su amigo y artista germano Hilla Rebay, Guggenheim adquirió un gran número de obras representativas de esta corriente. Así mismo, el museo exhibe pinturas de Amadeo Modigliani, Picasso, Chagall y Henri Rousseau, entre otros importantes exponentes del Arte Moderno y Contemporáneo. El Guggenheim Museum tiene sedes en las ciudades de Bilbao, Venecia y Abu Dhabi.

Museo Solomon R. Guggenheim.

Vista exterior del Museo Solomon R. Guggenheim.

Vista interior del Museo Solomon R. Guggenheim.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Boijmans van Beuningen
Países Bajos
El Museo Boijmans, ubicado en la ciudad de Rotterdam, ofrece un recorrido por la historia del arte occidental. Su colección comprende obras que datan del siglo XV, de artistas como El Bosco y Rembradt hasta Arte Contemporáneo, con obras de Dalí y muestras de diseñadores alemanes. Su historia comenzó a raíz de la noble donación de la colección privada del abogado Boijmans a la ciudad en 1849. Un siglo más tarde, el Estado adquirió la colección Van Beuningen, con la cual se completó la segunda mitad de la colección actual del museo y con lo cual se dio un nuevo nombre al museo. Destaca su colección de dibujos y grabados que se encuentra entre las más importantes del mundo. Además de obras de Van Gogh, Monet y Mondrian, el museo cuenta con un jardín donde se exhibe escultura al aire libre. Además de su colección de arte, entre sus galerías se puede apreciar una larga exhibición de objetos y antigüedades que ofrecen un viaje por la historia del hombre y sus costumbres, en donde se muestran objetos de la Edad de Oro holandesa, mueblería Rietveld, y creaciones de diseño contemporáneo. El edificio, creado por el arquitecto municipal Van der Steur, fue creado exprofeso para albergar la colección, y su fachada de ladrillo rojo ha resistido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El edificio ha tenido importantes modificaciones para albergar la colección; parte de ella es exhibida en diversos museos de la ciudad. En la actualidad, el faro que destaca de la estructura del museo es un monumento icónico de la ciudad. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Escultura
Jacques Lipchitz
1916
El escultor de origen lituano Chaim Jacques Lipchitz (1891 - 1973) es uno de los artistas más reconocidos del siglo XX. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y la Académie Julien de París. En aquella ciudad conoció a Georges Braque, Juan Gris y Pablo Picasso con quienes compartió sus inquietudes en materia plástica. En el año de 1916, Lipchitz firmó su primer contrato con el corredor de arte Léonce Rosenberg; este hecho le permitió al escultor contratar a un asistente para que tallara sus figuras en piedra a partir de los modelos en yeso creados por Lipchitz. Por esta razón, se desconoce si en verdad fue el escultor quien talló esta obra en particular. La "Escultura" forma parte de una serie de piezas que el artista realizó entre 1915 y 1916, a las cuales tituló con el mismo nombre. Fueron sus primeras esculturas cubistas, aunque bien el artista en su autobiografía se refirió a ellas como "esculturas arquitectónicas abstractas". Estas piezas fueron creadas en madera para después ser talladas en piedra y posteriormente, vaciadas en bronce. Están compuestas por formas de diferentes tamaños y volúmenes que se intercalan para "construir" una figura humana abstracta. Así como un edificio, la pieza combina volúmenes de masa pétrea y espacios vacíos. De acuerdo con la interpretación del autor, esta pieza representa a un hombre de pie frente a una mesa; de esta forma, la barra que sobresale en el extremo superior de la figura sugiere una cabeza, mientras que la pieza que forma un triángulo invertido sostenido sobre una forma lineal correspondería a la mesa. Las esculturas de Lipchitz hacen de las formas lineales y volumétricas "construcciones" humanas hechas de la misma materia que una estructura arquitectónica: la piedra. "Escultura", de 1916, forma parte de la colección del Tate Modern de Londres. Tiene unas dimensiones de 980 x 280 x 180 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.