El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Arquitecto: Teodoro González de León
(2008)
México
El objetivo de este museo es "preservar, comunicar y difundir el arte contemporáneo". Se entiende como una "espacio complejo del saber" donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, lo cual permite al público reflexionar a partir de sus intereses y condiciones socioculturales. El acervo de este museo, perteneciente al Centro Cultural Universitario, conforma la primera colección pública de arte contemporáneo del país. Comprende un período específico del arte en México, desde 1952 al presente. Actualmente, su colección está formada por 1100 obras, siete fondos documentales y cinco colecciones asociadas, es decir, obras que alberga el museo en comodato provenientes de otros museos alrededor del mundo. Las exhibiciones que lleva a cabo el MUAC contemplan problemáticas globales actuales, y exploran la historia de la producción artística del país en los últimos 50 años a partir de sus colecciones. Al mismo tiempo, ofrece otras actividades al público como conciertos, talleres de arte y organiza un foro de debate en torno a las temáticas de sus exposiciones. Una novedad de este museo es el "Ágora" - palabra de origen griego que designa un espacio de reunión en las ciudades antiguas -, en el cual el público puede consultar información digital y sitios de internet relacionados con algún tema de la exposición o con el artista. Dentro del ágora además se encuentra un espacio de proyección que sirve para consultar material sonoro y videográfico con contenido relacionado a la exposición que se trate, una zona de lectura para consulta de documentos relacionados y un muro de testimonios, donde el visitante comparte sus experiencias, lo que ayuda a generar nuevos pensamientos. Esta es una forma directa de involucrar y relacionarse del museo con sus visitantes.

Página del Museo Universitario de Arte Contemporáneo

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Contemporáneo de Gante S.M.A.K.
Bélgica
Este Museo, conocido como S.M.A.K., por las siglas en neerlandés para Stedelijke Museum voor Actuele Kunst ubicado en Bélgica, es la primera institución belga dedicada a exhibir el arte contemporáneo de ese país. En 1975 se crea el Museo de Arte Contemporáneo de Gante, gracias a la intervención de la Asociación de Museos de Arte Contemporáneo, y se aloja en las instalaciones del Museo de Bellas Artes. En 1996 se muda el Museo a su actual recinto, ubicado enfrente de donde había estado anteriormente. Su labor acerca del arte contemporánea es amplia, ya que además de promover su actual colección, mes con mes invita a creadores de todo el mundo a exponer su obra. Entre los autores que son exhibidos en el museo se encuentran grandes exponentes nacionales e internacionales como Joseph Beuys, Andy Warhol, y Valerio Adami, entre muchos otros. Cuenta con recorridos guiados gratuitos que ayudan a contextualizarse con las obras. Los estilos que alberga el museo varían, pero se destacan el Arte Povera, el Arte Pop y el Arte Minimalista....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Aus Den Sieben Tagen
Kazuya Sakai
1976
Kazuya Sakai fue un inmigrante llegado a México a mediados de los sesenta. Nacido en Argentina y de ascendencia japonesa, Sakai participó intensamente con los artistas del denominado Salón Independiente de 1968, grupo que buscaba explorar nuevos lenguajes y técnicas que se alejaran de las convenciones de la plástica mexicana. Sin embargo, a partir de 1974, Sakai perfiló su arte en busca de una "drástica limitación de los medios artísticos para expresar, con mínimos elementos, las máximas posibilidades de un lenguaje netamente plástico". En este díptico, cuyo título se traduce como "En el séptimo día", ejemplo de su obra artística de aquella época, destaca la continuidad de la imagen del cuadro más allá de la tela. Con esto, el artista busca dotar a la "serialidad" de la imagen son cierta autonomía. En la imagen se aprecia el encadenamiento de una banda de colores que se anuda en torno a una serie de círculos. Su fuente de inspiración fue la obra del maestro japonés Ogata Korin (1658 - 1716), cuyo estudio e interpretación fue crucial en la obra de Kazuya a partir de 1973. Sus obras realizadas en este período están basadas en temas y procedimientos cercanos a la música experimental como el jazz que se caracteriza por la indeterminación y la espontaneidad. De esta forma, la asimetría de los círculos sobre el plano sólido del fondo sugiere "la espontaneidad controlada, libre y al mismo tiempo contenida de este género musical". En este díptico desaparecen por completo las manchas, texturas o pinceladas, y se aprecia una superficie lisa, rígidamente estructurada y vacía de todo rastro de subjetividad. Esta pieza forma parte de la colección del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cada lienzo tiene unas medidas de 198 x 249 y fueron creados con la técnica de acrílico sobre tela. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.