El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Arquitecto: Teodoro González de León
(2008)
México
El objetivo de este museo es "preservar, comunicar y difundir el arte contemporáneo". Se entiende como una "espacio complejo del saber" donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, lo cual permite al público reflexionar a partir de sus intereses y condiciones socioculturales. El acervo de este museo, perteneciente al Centro Cultural Universitario, conforma la primera colección pública de arte contemporáneo del país. Comprende un período específico del arte en México, desde 1952 al presente. Actualmente, su colección está formada por 1100 obras, siete fondos documentales y cinco colecciones asociadas, es decir, obras que alberga el museo en comodato provenientes de otros museos alrededor del mundo. Las exhibiciones que lleva a cabo el MUAC contemplan problemáticas globales actuales, y exploran la historia de la producción artística del país en los últimos 50 años a partir de sus colecciones. Al mismo tiempo, ofrece otras actividades al público como conciertos, talleres de arte y organiza un foro de debate en torno a las temáticas de sus exposiciones. Una novedad de este museo es el "Ágora" - palabra de origen griego que designa un espacio de reunión en las ciudades antiguas -, en el cual el público puede consultar información digital y sitios de internet relacionados con algún tema de la exposición o con el artista. Dentro del ágora además se encuentra un espacio de proyección que sirve para consultar material sonoro y videográfico con contenido relacionado a la exposición que se trate, una zona de lectura para consulta de documentos relacionados y un muro de testimonios, donde el visitante comparte sus experiencias, lo que ayuda a generar nuevos pensamientos. Esta es una forma directa de involucrar y relacionarse del museo con sus visitantes.

Página del Museo Universitario de Arte Contemporáneo

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería Nacional de Arte - Rwesero
Ruanda
Localizada en el Distrito de Nyanza, a 85 km de la ciudad de Kigali, la Galería Nacional de Arte es uno de los seis museos pertenecientes al Instituto de Museos Nacionales de Ruanda. El edificio de estilo colonial fue construido para el último rey de Ruanda Matara III Rudahigwa en la década de los cincuenta, sin embargo, éste murió en 1959 antes de poder ocupar el palacio. En las décadas consecuentes, el edificio fue ocupado por la Suprema Corte hasta que el Dr. Celestin Kanimba, entonces director del Instituto de Museos Nacionales, subrayó el papel fundamental del arte para recuperar la dignidad y el valor de la sociedad de Ruanda tras el genocidio de 1994. Por esta razón, se decidió la creación de un museo nacional de arte contemporáneo. El Distrito de Nyanza representa un lugar especial en la historia del país, ya que fue en este lugar donde floreció la cultura ruandesa. El museo está dedicado a la exhibición de obras de arte contemporáneo nacionales y de otros países vecinos. Para la conformación de la colección nacional, el estado llevó a cabo entre 2006 y 2009 diversos concursos de arte, en los cuales se promovió la participación de artistas locales. Éstos crearon su trabajo de acuerdo a las temáticas señaladas por el estado y relacionadas con la historia reciente de Ruanda, por ejemplo, en 2006, el tema fue "Paz y Tolerancia", y en 2007, "No olvidar ni recordar". Así pues, la obra de estos artistas busca crear consciencia y memoria sobre uno de los más fatídicos eventos en la historia de su país, así como sobre otros fenómenos y/o problemas sociales como las enfermedades, la pobreza, la deforestación y la globalización. Entre las obras de la colección es posible observar la gran influencia de las tradiciones culturales en el arte contemporáneo de Ruanda. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El desempleado
Grupo Suma
1978
Entre 1977 y 1982, emergieron en el terreno del arte diversas agrupaciones de artistas y teóricos del arte en México que buscaron renovar el sistema del arte prevaleciente en el país. Estos grupos se preocuparon por la creación de un arte político tal y como en su momento los artistas modernos de las primeras décadas del siglo XX fundaron la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). El objetivo de estos grupos - como Proceso Pentágono, Tepito Arte Acá y el Taller de Arte e Ideología - fue realizar un trabajo colectivo e incorporar nuevas técnicas y materiales al lenguaje artístico existente. Entre estos grupos independientes se encuentra el Grupo Suma, creado en 1976. Sus integrantes se formaron en la Academia de San Carlos con el artista plástico Ricardo Rocha; algunos de ellos fueron Oscar Aguilar Olea, Gabriel Macotela, Paloma Díaz Abreu, Patricia Salas, Alma Valtierra, entre otros. Esta agrupación utilizó las calles como soporte y tema de sus obras, con lo que se abrió paso a la pintura mural callejera y el grafitti. Para su propósito, utilizaban diversos materiales como papel impreso de reúso y papel kraft, desechos de basura o papel periódico, y distribuían sus obras a través de volantes en las calles de la ciudad. Los proyectos que desarrolló Grupo Suma surgían de un interés profundo por la compleja realidad económica y social que se reflejaba en la calle. Así nació el tema de "El desempleado", una imagen creada a partir de plantillas que se imprimió tanto en muros como en mantas y cárteles. Este signo emblema del "desempleado" fue utilizado por la agrupación en diversas manifestaciones callejeras a partir de 1977. En la imagen se presenta una reproducción de este motivo rescatado de los archivos del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Grupo Suma de disolvió en 1982, y sus integrantes se dedicaron al trabajo individual a partir de este hecho. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.