El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Arquitecto: Teodoro González de León
(2008)
México
El objetivo de este museo es "preservar, comunicar y difundir el arte contemporáneo". Se entiende como una "espacio complejo del saber" donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, lo cual permite al público reflexionar a partir de sus intereses y condiciones socioculturales. El acervo de este museo, perteneciente al Centro Cultural Universitario, conforma la primera colección pública de arte contemporáneo del país. Comprende un período específico del arte en México, desde 1952 al presente. Actualmente, su colección está formada por 1100 obras, siete fondos documentales y cinco colecciones asociadas, es decir, obras que alberga el museo en comodato provenientes de otros museos alrededor del mundo. Las exhibiciones que lleva a cabo el MUAC contemplan problemáticas globales actuales, y exploran la historia de la producción artística del país en los últimos 50 años a partir de sus colecciones. Al mismo tiempo, ofrece otras actividades al público como conciertos, talleres de arte y organiza un foro de debate en torno a las temáticas de sus exposiciones. Una novedad de este museo es el "Ágora" - palabra de origen griego que designa un espacio de reunión en las ciudades antiguas -, en el cual el público puede consultar información digital y sitios de internet relacionados con algún tema de la exposición o con el artista. Dentro del ágora además se encuentra un espacio de proyección que sirve para consultar material sonoro y videográfico con contenido relacionado a la exposición que se trate, una zona de lectura para consulta de documentos relacionados y un muro de testimonios, donde el visitante comparte sus experiencias, lo que ayuda a generar nuevos pensamientos. Esta es una forma directa de involucrar y relacionarse del museo con sus visitantes.

Página del Museo Universitario de Arte Contemporáneo

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Laboratorio Arte Alameda
México
Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Laboratorio Arte Alameda es un espacio de exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan la tecnología como medio de creación. Las obras que se presentan en sus espacios son realizadas específicamente para ese lugar, por lo cual es su razón de ser un laboratorio experimental. El Centro de Documentación Priamo Lozada tiene lugar en este museo, y se especializa en arte con nuevos medios. El Laboratorio Arte Alameda se ubica en el Antiguo Convento de San Diego, construido a finales del siglo XVI por encargo de Mateo de Mauleón y su esposa Juana Arellano. El edificio fue desocupado en el siglo XIX por las Leyes de Reforma que ordenaron la suspensión de los conventos y la exclaustración de los frailes. Con el tiempo, el predio fue fraccionado dando lugar a las calles de Colón, Balderas y Dr. Mora. En el inmueble se estableció la Pinacoteca Virreinal de San Diego en 1964 para albergar la colección de obras de la época virreinal que provenían de la Academia de San Carlos. Estas pasaron a formar parte del Museo Nacional de Arte posteriormente. En el año 2000, se fundó el Laboratorio Arte Alameda en este lugar. Contiene seis diversos espacios de exhibición que son el atrio, la nave principal, la Capilla de Dolores, el claustro bajo y el coro, los cuales aún conservan su arquitectura original. El último espacio de exhibición tiene lugar en una construcción más reciente....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El pasado colonial
Juan O´Gorman
1949
Este mural fue realizado en el Muro Sur del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Distrito Federal. En este espacio, el arquitecto y pintor Juan O´Gorman utilizó como técnica "pictórica" la aplicación de piedras naturales de colores en lugar de pigmentos. Esta técnica fue el resultado de experimentos que realizaron conjuntamente Diego Rivera y O´Gorman en el Anahuacalli, el museo donde se muestra la colección de piezas prehispánicas de Rivera. De esta manera O´Gorman logró, en un lapso de cuatro años, crear el mosaico más grande del mundo de 4 mil metros cuadrados, que cubre las cuatro caras del edificio. En la imagen se aprecia el muro sur que muestra alegorías e iconografía de la historia colonial mexicana. Al centro de mural está representado un escudo de la casa de Habsburgo que gobernaba España durante el descubrimiento y conquista de América. Dos cabezas de águilas coronadas sostienen con su pico un listón en el que se leen los años de comienzo y fin del Virreinato de la Nueva España (1521 - 1820); debajo, aparece el lema de la casa reinante "non plus ultra" a los lados de un templo griego, y debajo, un templo cristiano. Los discos que se ubican del lado derecho e izquierdo representan las teorías heliocéntrica de Copérnico y geocéntrica de Ptolomeo. Debajo del disco derecho se observa un mapa de la antigua Tenochtitlán de acuerdo al Mapa de Nuremberg de 1525, y en el otro extremo, la imagen del "águila que cae" que representa a Cuauhtémoc, el último gobernante mexica. Se observan también los personajes de Hernán Cortés y Fray Juan de Zumárraga, así como Fray Diego de Landa que presencia la quema de códices mayas, entre otros religiosos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.