El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La noche estrellada
Vincent van Gogh
(1889)
Países Bajos
Esta pintura es un ícono de la expresividad individual del artista en el género de paisaje. En esta obra son sobresalientes diversos elementos, como las nubes curveadas en remolino, los cipreses en forma flameada y las gruesas capas de color; diversas interpretaciones sugieren que estos elementos responden al estado mental, algo turbio, del artista. Van Gogh realizó el cuadro durante su estancia en el asilo psiquiátrico cerca de San Remy en Francia, no obstante desde su ventana sólo podía admirarse el jardín del asilo, por lo que el artista probablemente realizó este cuadro utilizando solo su imaginación. Por otro lado, durante su convalecencia el artista escribió una carta a su hermana Willemien, en la cual mencionaba que él constantemente admiraba el cielo nocturno, inclusive antes del amanecer, y esto le había permitido observar con agudeza los colores del cielo nocturno, así como sus estrellas. De esta manera, en "Noche estrellada" los astros brillan con colores verde, rosa y azul pálido. Van Gogh llegó a mencionar a su hermano Theo, un galerista de arte, que a través de sus cuadros, él buscaba inspirar a otros para representar los efectos nocturnos del cielo. La obra forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, y tiene unas medidas de 73.7 x 92.1 cm.

Vista de "La noche estrellada" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de Nueva York
Estados Unidos
Fue fundado por un grupo de socios, entre ellos se encontraban Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivanue. La colección de este museo está conformada por una selección de obras que datan de la década de 1880 a la época contemporánea. Además, ofrece al público una colección cinematográfica y de diseño industrial, fotografía y arquitectura. El museo desde sus comienzos fue un importante promotor de obras que no eran consideradas como "arte" o no eran lo suficientemente valoradas por la crítica, de modo que su creación marcó una nueva etapa museológica en el mundo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La recámara
Vincent van Gogh
1889
A diferencia de otras obras donde se admira la suntuosidad de las habitaciones privadas de la clase alta, "La recámara" de Vincent Van Gogh ofrece una mirada a la percepción más modesta e ingenua del artista, en la que él mismo toma por tema su propio dormitorio dentro de la pequeña casa amarilla en la que vivió en la ciudad de Arles. La vista de su recinto privado fue compuesta sin copiar estilo artístico alguno y en ello recae su originalidad. Se trata de un estilo totalmente innovador en el arte, tanto en el tema, como en el uso armonioso del color que, alejándose de las convenciones o el realismo, ofrece al espectador una idea fresca, ingenua y renovada de un tema sencillo. La obra se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago y guarda unas dimensiones de 73.6 x 92.3 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.