El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La aparición
Gustave Moreau
(1860)
Francia
Esta obra representa el texto bíblico de Salomé, quien baila para el rey Herodes, esposo de su madre, Herodías. En esta escena precisa, Salomé ha finalizado su baile y como premio recibe la cabeza de Juan Bautista que flota en medio del gran salón. Se desconoce si la escena representa el momento posterior al baile, o si es una alucinación de Salomé o del rey, quien ha sido hechizado con la danza misteriosa. Salomé aparece como una de las figuras más utilizadas en la obra de Moreau, la "femme fatale", que representa a la mujer tan deseada y provocadora como perversa y asesina. Para recrear el ambiente suntuoso y de ensueño, Moreau ha utilizado elementos diversos como la arquitectura del templo inspirada en La Alhambra donde se encuentran los personajes. Se trata de una obra representativa del estilo simbolista, que pretende recrear escenas bíblicas con toques de fantasía e ilusión para representar las emociones más aterradoras. Esta obra realizada en acuarela se exhibe en el Museo de Orsay. Tiene unas medidas 106 x 62.2 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Edipo y la esfinge
Gustave Moreau
1864
Los artistas simbolistas creían que el arte debía reflejar una emoción o una idea en vez de representar el mundo natural de una manera objetiva o científica como los cuadros realistas e impresionistas. Ellos consideraban que el significado de una obra de arte tenía su raíz en la recreación de experiencias emocionales en el espectador a través del color, la línea y la composición. Para reflejar este sentido espiritual en su trabajo, los primeros artistas simbolistas como Moureau crearon mundos imaginarios poblados por figuras misteriosas de los relatos bíblicos y la mitología griega, así como creaturas fantásticas y monstruosas. Esta pintura del artista francés fue presentada en el Salón de 1864. En el lienzo, Moreau representa su propia interpretación del mito de Edipo y la esfinge. En la pintura, se observa justo el momento en que Edipo confronta al monstruo alado afuera de Tebas, y debe resolver la adivinanza para salvar su propia vida, así como la de los tebanos que han sido hechizados. En la parte inferior del lienzo, se aprecia un pie y una mano de una de las víctimas que fracasó para resolver la cuestión. En la composición se refleja el estudio de la obra de Ingres quien también trabajó esta misma temática en un cuadro realizado en 1808. También en la obra es notable el estilo renacentista del autor como se aprecia en el dibujo del cuerpo humano, su cabello y su postura, entre otros elementos. El cuadro se exhibe en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Tiene unas dimensiones de 206.4 x 104.8 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.