El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Julio Ruelas
Pintor y grabador
(1870 / 1907)
México
Este artista mexicano nacido en Zacatecas, promotor del modernismo en México, fue también un gran dibujante académico, pintor, ilustrador y grabador. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de México y pasó dos temporadas en Europa: la primera de 1891 a 1895, donde estudió en la Universidad de Karlsruhe, y la segunda, esta vez pensionado por el gobierno mexicano, de 1901 a 1907, año en que murió a la edad de 37 años. En este segundo viaje, Ruelas radicó en París donde estudió con J. M. Cazín quien le enseña la técnica del grabado en aguafuerte, con la cual produjo sus obras más importantes. El trabajo de Ruelas se dio a conocer principalmente a través de la Revista Moderna (1903 - 1911), una publicación en la que colaboraron filósofos, artistas e intelectuales de la época. En esta revista se plasmó el nuevo espíritu del arte, que buscaba alejarse del realismo positivista y que proclamaba la era de un arte más subjetivo y verdadero. Ruelas creó múltiples dibujos y viñetas en los que expresó sus ideas, combinando los dibujos realistas con figuras fantásticas como centauros, sátiros, y dragones. En sus retratos, Ruelas ilustró a diversos personajes de la época con gran realismo, acompañados a veces con figuras fantásticas o vestuarios de otras épocas. Por estas razones, su obra ha sido catalogada como romántica y realista, pero con un fuerte sentido simbolista. Entre sus cuadros más representativos están "Don Jesús Luján llegando a la Revista Moderna", de 1904, donde retrata a varios de sus colegas y escritores de aquella revista con cuerpos de animales, algunos fantásticos, donde fusiona el realismo con lo fantástico. Al lado de José Guadalupe Posada, Julio Ruelas es un iniciador del Modernismo en México, cuyo estilo y temática impulsaron nuevas direcciones en el arte del tiempo y nuevas posibilidades de expresión para los artistas del nuevo siglo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Museo de Bellas Artes de Amberes
Bélgica
Este museo conserva una colección de aproximadamente 7600 obras entre pinturas, grabados, esculturas y dibujos. Las obras de los llamados "Primitivos flamencos", como Pedro Pablo Rubens; del período Barroco, donde destacan obras de Henri De Braekeleer; y las obras de los Expresionistas flamencos caracterizan la oferta cultural de esta institución. El museo comprende las obras más importantes del artista James Ensor, así como la colección más grande del artista Rik Wouters. Entre la colección se pueden apreciar trabajos de Tiziano, Jean Fouquet y Amadeo Modigliani, así como esculturas de Ossip Zadkine y Auguste Rodin. El Real Museo de Bellas Artes de Amberes conserva un acervo que abarca un período histórico de 700 años, resguardado en un edificio del siglo XIX. Cuatro páneles de Simone Martini ejecutados en el siglo XIV conforman las piezas más antiguas, y las obras más recientes datan de la década de 1970. Este museo reemplazó al ya existente museo de la Academia de Bellas Artes de Amberes. El nuevo museo fue construido en el área donde se encontraba una antigua fortificación española al centro-sur de la ciudad. Después de la demolición de este edificio, en este espacio se trazó un nuevo distrito de la ciudad donde se construyeron muelles, edificios, iglesias, sinagogas y una vía ferroviaria. El estilo ecléctico del edificio adoptó tanto elementos de la arquitectura neoclásica como del estilo renacentista flamenco. La fachada, con sus escaleras monumentales y columnas corintias, guarda una gran relación con los antiguos templos griegos. Los ventanales de los muros laterales permiten la iluminación natural de las salas, y la fachada posterior del edificio fue diseñado en un estilo característico renacentista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La crítica
Julio Ruelas
1906
Este autorretrato del artista zacatecano es un ejemplo de su producción simbolista más representativa. Regresado de Europa, Ruelas encontró una crítica muy diversa en su país con respecto a su producción última, en la que se refleja la temática simbolista y la influencia de los principales exponentes de esta corriente europea. El imaginario de Ruelas es fantástico, sádico y grotesco, como se advierte en esta obra. Sobre la cabeza del artista se posa un ser fantástico con patas de ave, dos pequeños brazos y un cuerpo de pollo sin plumas. El animal tiene un par de grandes senos que se aprecian detrás de sus brazos. El animal parece tener también un par de orejas alargadas y porta un elegante sombrero a la moda de los hombres de clase alta de finales de siglo XX. El animal parece estar a punto de perforar con su pico la cabeza del artista. Es una sensación grotesca que refleja aquella aversión del artista por la desagradable crítica del momento, como si ésta aturdiera su cabeza y quisiera penetrar en ella. La obra también es un ejemplo de la maestría del artista como grabador, técnica que adoptó constantemente en su trabajo sobre todo en la producción de ilustraciones para la Revista Moderna....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.