El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Gustave Moreau
Pintor
(1826 / 1898)
Francia
Este artista de origen francés fue uno de los más importantes promotores del simbolismo pictórico. Fue un hombre intelectual y acomodado, y vivió toda su vida en París excepto por un breve viaje a Italia, donde admiró la obra de Vittore Carpaccio. Sus primeros cuadros guardan algunas influencias con la obra de Eugéne Delacroix y Théodore Chasseriau. Fue pionero en representar su propia interpretación fantástica y perversa de las figuras mitológicas, asociadas simbólicamente con emociones humanas. Su arte, que comenzó a difundirse en la década de 1860, fue un antecedente de la pintura simbolista de 1880, la cual buscaba explorar la consciencia interior en vez de la observación exterior. En sus escritos, el autor mencionó: "Yo no creo en lo que siento o lo que ven mis ojos; sólo puedo creer en lo que no veo, y particularmente en lo que siento". Esta frase explica la fuerza creativa de su trabajo. Los temas que más abordó Moureau fueron pasajes de la biblia y mitología; dentro de la variedad de figuras presentes en su obra, una de las más utilizadas por el artista fue la denominada "mujer fatal", seductora, provocativa y poderosa. Entre 1892 y 1897, Moureau enseñó en la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como alumnos a Georges Rouault y Henri Matisse. En la actualidad, en el antiguo departamento de Moureau en Montmartre tiene lugar un museo nacional dedicado a su vida y obra.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Museo de Bellas Artes de Amberes
Bélgica
Este museo conserva una colección de aproximadamente 7600 obras entre pinturas, grabados, esculturas y dibujos. Las obras de los llamados "Primitivos flamencos", como Pedro Pablo Rubens; del período Barroco, donde destacan obras de Henri De Braekeleer; y las obras de los Expresionistas flamencos caracterizan la oferta cultural de esta institución. El museo comprende las obras más importantes del artista James Ensor, así como la colección más grande del artista Rik Wouters. Entre la colección se pueden apreciar trabajos de Tiziano, Jean Fouquet y Amadeo Modigliani, así como esculturas de Ossip Zadkine y Auguste Rodin. El Real Museo de Bellas Artes de Amberes conserva un acervo que abarca un período histórico de 700 años, resguardado en un edificio del siglo XIX. Cuatro páneles de Simone Martini ejecutados en el siglo XIV conforman las piezas más antiguas, y las obras más recientes datan de la década de 1970. Este museo reemplazó al ya existente museo de la Academia de Bellas Artes de Amberes. El nuevo museo fue construido en el área donde se encontraba una antigua fortificación española al centro-sur de la ciudad. Después de la demolición de este edificio, en este espacio se trazó un nuevo distrito de la ciudad donde se construyeron muelles, edificios, iglesias, sinagogas y una vía ferroviaria. El estilo ecléctico del edificio adoptó tanto elementos de la arquitectura neoclásica como del estilo renacentista flamenco. La fachada, con sus escaleras monumentales y columnas corintias, guarda una gran relación con los antiguos templos griegos. Los ventanales de los muros laterales permiten la iluminación natural de las salas, y la fachada posterior del edificio fue diseñado en un estilo característico renacentista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Edipo y la esfinge
Gustave Moreau
1864
Los artistas simbolistas creían que el arte debía reflejar una emoción o una idea en vez de representar el mundo natural de una manera objetiva o científica como los cuadros realistas e impresionistas. Ellos consideraban que el significado de una obra de arte tenía su raíz en la recreación de experiencias emocionales en el espectador a través del color, la línea y la composición. Para reflejar este sentido espiritual en su trabajo, los primeros artistas simbolistas como Moureau crearon mundos imaginarios poblados por figuras misteriosas de los relatos bíblicos y la mitología griega, así como creaturas fantásticas y monstruosas. Esta pintura del artista francés fue presentada en el Salón de 1864. En el lienzo, Moreau representa su propia interpretación del mito de Edipo y la esfinge. En la pintura, se observa justo el momento en que Edipo confronta al monstruo alado afuera de Tebas, y debe resolver la adivinanza para salvar su propia vida, así como la de los tebanos que han sido hechizados. En la parte inferior del lienzo, se aprecia un pie y una mano de una de las víctimas que fracasó para resolver la cuestión. En la composición se refleja el estudio de la obra de Ingres quien también trabajó esta misma temática en un cuadro realizado en 1808. También en la obra es notable el estilo renacentista del autor como se aprecia en el dibujo del cuerpo humano, su cabello y su postura, entre otros elementos. El cuadro se exhibe en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Tiene unas dimensiones de 206.4 x 104.8 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.