El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


James Ensor
Pintor
(1860 / 1949)
Bélgica
Este artista originario de Ostende, Bélgica, fue uno de los precursores del Expresionismo alemán y el Surrealismo. Su arte partió de las vanguardias europeas para crear su propio estilo fantástico, satírico y repleto de figuras grotescas, que inclusive para sus contemporáneos vanguardistas fue difícil comprender. James Ensor estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas entre 1877 y 1880. Una de las grandes influencias artísticas de Ensor fue el artista inglés William Turner, sobre todo en el uso del color, cuya obra conoció en un viaje a Londres en la década de 1880. Sin embargo, su obra de estilo simbolista es mayormente conocida y fue producida en este mismo período. En 1883, Ensor fundó, junto con otros artistas vanguardistas, el grupo de Los XX que intentaba promover en Europa un cambio en el arte a partir de lo cual surgió el post-impresionismo y el simbolismo en Bélgica. En 1894, Ensor rompió su asociación con este grupo. Fue hasta la primera década del siglo XX cuando su obra comenzó a ser apreciada. En 1903, Ensor fue nombrado Caballero de la Orden de Leopoldo. Su trabajo comenzó a difundirse a través de las exposiciones organizadas por la organización "La Libre Esthetique", que surgió después de la disolución del grupo de Los XX. La primera monografía de Ensor fue publicada en 1908. Su trabajo es ampliamente relacionado con el movimiento simbolista en la actualidad, aunque roza con algunas temáticas de otros estilos vanguardistas.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Museo de Bellas Artes de Amberes
Bélgica
Este museo conserva una colección de aproximadamente 7600 obras entre pinturas, grabados, esculturas y dibujos. Las obras de los llamados "Primitivos flamencos", como Pedro Pablo Rubens; del período Barroco, donde destacan obras de Henri De Braekeleer; y las obras de los Expresionistas flamencos caracterizan la oferta cultural de esta institución. El museo comprende las obras más importantes del artista James Ensor, así como la colección más grande del artista Rik Wouters. Entre la colección se pueden apreciar trabajos de Tiziano, Jean Fouquet y Amadeo Modigliani, así como esculturas de Ossip Zadkine y Auguste Rodin. El Real Museo de Bellas Artes de Amberes conserva un acervo que abarca un período histórico de 700 años, resguardado en un edificio del siglo XIX. Cuatro páneles de Simone Martini ejecutados en el siglo XIV conforman las piezas más antiguas, y las obras más recientes datan de la década de 1970. Este museo reemplazó al ya existente museo de la Academia de Bellas Artes de Amberes. El nuevo museo fue construido en el área donde se encontraba una antigua fortificación española al centro-sur de la ciudad. Después de la demolición de este edificio, en este espacio se trazó un nuevo distrito de la ciudad donde se construyeron muelles, edificios, iglesias, sinagogas y una vía ferroviaria. El estilo ecléctico del edificio adoptó tanto elementos de la arquitectura neoclásica como del estilo renacentista flamenco. La fachada, con sus escaleras monumentales y columnas corintias, guarda una gran relación con los antiguos templos griegos. Los ventanales de los muros laterales permiten la iluminación natural de las salas, y la fachada posterior del edificio fue diseñado en un estilo característico renacentista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La entrada de Cristo a Bruselas en 1889
James Ensor
1888
El arte de James Ensor refleja en gran medida el ambiente de inestabilidad política y social en que se encontraba Bélgica a finales del siglo XIX. Sin embargo, este período fue a la vez una época de gran proliferación artística en el país. Esta caótica situación es aludida en este cuadro de Ensor, donde representa el comienzo de La Pasión de Cristo en el contexto de una ciudad contemporánea europea. En este lienzo de grandes proporciones (252.5 x 430.5 cm), se aprecia la figura central de Jesucristo montando un pequeño asno. Se aprecia su aureola grande, redonda y de color amarillo. Pero esta figura central ocupa tan solo un pequeño espacio central del gran lienzo, pues rodeándolo se aprecia una multitud presenciando el episodio. Se trata de una celebración carnavalesca en la que casi todos los presentes portan máscaras, con lo cual Ensor alude a la hipocresía y la artificialidad de la sociedad moderna. La técnica de Ensor en este cuadro da la impresión de espontaneidad en su factura, pues se aprecia la pincelada pastosa y los colores vibrantes en la paleta que crean fuertes contrastes. Este lienzo, tanto por su tema como por su técnica, fue impactante para el público de finales de siglo. Por este motivo, el lienzo no fue exhibido sino hasta entrado el siglo XX, cuando el artista atrajo la atención de un público más abierto a la apreciación de un arte moderno y renovador. El impacto visual y emocional de este lienzo contribuyó al desarrollo del Expresionismo en la primera década del siglo XX. El lienzo se exhibe en el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.