 |
El varón de dolores
James Ensor (1891) Bélgica |
James Ensor fue uno de los artistas más representativos del movimiento simbolista y vanguardista, y en muchos de sus trabajos relacionó la figura de Jesucristo con el sufrimiento humano como en este óleo que se exhibe en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes. En el cuadro se aprecia una representación del "varón de dolores", una imagen bíblica ampliamente representada en el arte desde la Edad Media y el Renacimiento, así como en el arte religioso contemporáneo. La descripción bíblica del Libro de Isaías refiere al "varón de dolores" como un hombre en sufrimiento, ignorado por sus semejantes, y se identifica con la imagen de Cristo coronado de espinas y la sangre escurriendo sobre su rostro. En esta obra de Ensor, el semblante de Jesucristo es altamente expresivo, y el artista ha utilizado el estilo de las máscaras teatrales japonesas para enfatizar el sufrimiento del hombre. El semblante de Cristo pareciera entonces como una máscara, con rasgos exagerados a decir por el tamaño de la nariz y boca, así como por la exageración del gesto de congoja, de manera que la imagen parece grotesca a la vista y genera una sensación de repugnancia. El estilo simbolista busca representar las emociones humanas a un nivel que inclusive parezca irreal o fantástico. Este estilo parte de la simplificación de formas y colores, como aquí se ha utilizado el rojo y el negro, y líneas curvilíneas y cortadas para representar con mayor claridad las emociones. El cuadro tiene unas dimensiones de 15 x 20 cm, y forma parte de la serie de temáticas religiosas del artista. |
|
|
 |
|
|