El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El varón de dolores
James Ensor
(1891)
Bélgica
James Ensor fue uno de los artistas más representativos del movimiento simbolista y vanguardista, y en muchos de sus trabajos relacionó la figura de Jesucristo con el sufrimiento humano como en este óleo que se exhibe en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes. En el cuadro se aprecia una representación del "varón de dolores", una imagen bíblica ampliamente representada en el arte desde la Edad Media y el Renacimiento, así como en el arte religioso contemporáneo. La descripción bíblica del Libro de Isaías refiere al "varón de dolores" como un hombre en sufrimiento, ignorado por sus semejantes, y se identifica con la imagen de Cristo coronado de espinas y la sangre escurriendo sobre su rostro. En esta obra de Ensor, el semblante de Jesucristo es altamente expresivo, y el artista ha utilizado el estilo de las máscaras teatrales japonesas para enfatizar el sufrimiento del hombre. El semblante de Cristo pareciera entonces como una máscara, con rasgos exagerados a decir por el tamaño de la nariz y boca, así como por la exageración del gesto de congoja, de manera que la imagen parece grotesca a la vista y genera una sensación de repugnancia. El estilo simbolista busca representar las emociones humanas a un nivel que inclusive parezca irreal o fantástico. Este estilo parte de la simplificación de formas y colores, como aquí se ha utilizado el rojo y el negro, y líneas curvilíneas y cortadas para representar con mayor claridad las emociones. El cuadro tiene unas dimensiones de 15 x 20 cm, y forma parte de la serie de temáticas religiosas del artista.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Museo de Bellas Artes de Amberes
Bélgica
Este museo conserva una colección de aproximadamente 7600 obras entre pinturas, grabados, esculturas y dibujos. Las obras de los llamados "Primitivos flamencos", como Pedro Pablo Rubens; del período Barroco, donde destacan obras de Henri De Braekeleer; y las obras de los Expresionistas flamencos caracterizan la oferta cultural de esta institución. El museo comprende las obras más importantes del artista James Ensor, así como la colección más grande del artista Rik Wouters. Entre la colección se pueden apreciar trabajos de Tiziano, Jean Fouquet y Amadeo Modigliani, así como esculturas de Ossip Zadkine y Auguste Rodin. El Real Museo de Bellas Artes de Amberes conserva un acervo que abarca un período histórico de 700 años, resguardado en un edificio del siglo XIX. Cuatro páneles de Simone Martini ejecutados en el siglo XIV conforman las piezas más antiguas, y las obras más recientes datan de la década de 1970. Este museo reemplazó al ya existente museo de la Academia de Bellas Artes de Amberes. El nuevo museo fue construido en el área donde se encontraba una antigua fortificación española al centro-sur de la ciudad. Después de la demolición de este edificio, en este espacio se trazó un nuevo distrito de la ciudad donde se construyeron muelles, edificios, iglesias, sinagogas y una vía ferroviaria. El estilo ecléctico del edificio adoptó tanto elementos de la arquitectura neoclásica como del estilo renacentista flamenco. La fachada, con sus escaleras monumentales y columnas corintias, guarda una gran relación con los antiguos templos griegos. Los ventanales de los muros laterales permiten la iluminación natural de las salas, y la fachada posterior del edificio fue diseñado en un estilo característico renacentista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La entrada de Cristo a Bruselas en 1889
James Ensor
1888
El arte de James Ensor refleja en gran medida el ambiente de inestabilidad política y social en que se encontraba Bélgica a finales del siglo XIX. Sin embargo, este período fue a la vez una época de gran proliferación artística en el país. Esta caótica situación es aludida en este cuadro de Ensor, donde representa el comienzo de La Pasión de Cristo en el contexto de una ciudad contemporánea europea. En este lienzo de grandes proporciones (252.5 x 430.5 cm), se aprecia la figura central de Jesucristo montando un pequeño asno. Se aprecia su aureola grande, redonda y de color amarillo. Pero esta figura central ocupa tan solo un pequeño espacio central del gran lienzo, pues rodeándolo se aprecia una multitud presenciando el episodio. Se trata de una celebración carnavalesca en la que casi todos los presentes portan máscaras, con lo cual Ensor alude a la hipocresía y la artificialidad de la sociedad moderna. La técnica de Ensor en este cuadro da la impresión de espontaneidad en su factura, pues se aprecia la pincelada pastosa y los colores vibrantes en la paleta que crean fuertes contrastes. Este lienzo, tanto por su tema como por su técnica, fue impactante para el público de finales de siglo. Por este motivo, el lienzo no fue exhibido sino hasta entrado el siglo XX, cuando el artista atrajo la atención de un público más abierto a la apreciación de un arte moderno y renovador. El impacto visual y emocional de este lienzo contribuyó al desarrollo del Expresionismo en la primera década del siglo XX. El lienzo se exhibe en el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.