El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Pierre-Cécile Puvis de Chavannes
Pintor
(1824 / 1898)
Francia
Nació en la ciudad de Lyon, Francia. Recibió educación artística del maestro Henri Scheffer entre 1846 y 1848. Pasó un año en Italia estudiando la obra de los artistas románticos, especialmente aquella de Delacroix y Couture, aunque bien su estilo presenta algunas influencias de Chassériau. Fue hasta el Salón de 1859 cuando su trabajo comenzó a interesar a la crítica francesa. Su obra más reconocida es aquella de función decorativa y guarda semejanzas con la pintura simbolista que comenzó a aparecer hacia 1880. Puvis de Chavannes fue un gran pintor de interiores; en la actualidad, se pueden apreciar sus frescos realizados en el Hotel de Ville, en La Sorbona y en el Panteón, y en otras ciudades como Lyon, Amiens, Poitiers y Rouen. En 1867, fue condecorado Caballero de la Legión de Honor, y más tarde obtuvo el título de Comandante. Fue fundador de la Sociedad Nacional de Bellas Artes en 1890, al lado de Rodin y Meissonier.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Museo de Bellas Artes de Amberes
Bélgica
Este museo conserva una colección de aproximadamente 7600 obras entre pinturas, grabados, esculturas y dibujos. Las obras de los llamados "Primitivos flamencos", como Pedro Pablo Rubens; del período Barroco, donde destacan obras de Henri De Braekeleer; y las obras de los Expresionistas flamencos caracterizan la oferta cultural de esta institución. El museo comprende las obras más importantes del artista James Ensor, así como la colección más grande del artista Rik Wouters. Entre la colección se pueden apreciar trabajos de Tiziano, Jean Fouquet y Amadeo Modigliani, así como esculturas de Ossip Zadkine y Auguste Rodin. El Real Museo de Bellas Artes de Amberes conserva un acervo que abarca un período histórico de 700 años, resguardado en un edificio del siglo XIX. Cuatro páneles de Simone Martini ejecutados en el siglo XIV conforman las piezas más antiguas, y las obras más recientes datan de la década de 1970. Este museo reemplazó al ya existente museo de la Academia de Bellas Artes de Amberes. El nuevo museo fue construido en el área donde se encontraba una antigua fortificación española al centro-sur de la ciudad. Después de la demolición de este edificio, en este espacio se trazó un nuevo distrito de la ciudad donde se construyeron muelles, edificios, iglesias, sinagogas y una vía ferroviaria. El estilo ecléctico del edificio adoptó tanto elementos de la arquitectura neoclásica como del estilo renacentista flamenco. La fachada, con sus escaleras monumentales y columnas corintias, guarda una gran relación con los antiguos templos griegos. Los ventanales de los muros laterales permiten la iluminación natural de las salas, y la fachada posterior del edificio fue diseñado en un estilo característico renacentista. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Esperanza
Pierre-Cécile Puvis de Chavannes
1872
La obra de Puvis de Chavannes es reconocida por sus temáticas utópicas, en las cuales aparecen figuras humanas en escenarios de ensueño. Esta obra fue creada en el contexto de la guerra Franco-prusiana que azotaba al país entre 1870 y 1871. Como una alegoría, Chavannes titula su obra a favor de la paz en medio de un país en crisis. En medio de un paisaje rodeado de jardines, se advierte en la lejanía las ruinas de una ciudad. Una mujer vestida de blanco toma con su mano una rama de olivo que simboliza la paz recuperada. Al fondo, el amanecer sugiere la llegada de una nueva era. La obra fue presentada en el Salón de 1872. Otra variante de esta obra representa a la misma mujer desnuda, en la misma posición. La ausencia de elementos históricos en ambas obras sugiere que este cuadro alude a un sentimiento universal. Una reproducción de la segunda pintura estuvo en manos de Gauguin, quien fue un gran admirador de Chavannes. En uno de sus cuadros titulado "Bodegón con la Esperanza", aparece una imagen de esta pintura. La obra se exhibe en la Galería de Arte Walters en Baltimore. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.