El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Remedios Varo
Pintor
(1908 / 1963)
México
Una de las más importantes exponentes del Surrealismo en México, Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga nació en España, y desde pequeña mostró un gran interés por la pintura. Alentada por su padre, estudió en la Academia de San Fernando en Madrid, y ejerció como dibujante de oficio en Barcelona junto con su primer esposo Gerardo Lizárraga. Después de su separación, la artista encontró en el movimiento Surrealista, impulsado por André Bretón, su motor creativo fundamental. Se integró al grupo denominado "Lógicofobista", cuyo interés se enfocaba en la representación de los "estados mentales internos del alma". A partir de este momento, la artista buscó plasmar en su obra mundos irracionales gobernados por mujeres en su papel de madres con un toque mágico, de manera que las representaba como alquimistas y magas generadoras de vida. Remedios Varo fue activista antifascista durante la Guerra Civil Española. Presenció la ocupación Nazi de París cuando la artista llegó a esa ciudad en 1941 al lado del poeta Benjamín Péret. En ese año, la pareja emigró a México donde comenzó el exilio político de la artista. Se naturalizó mexicana y se le autorizó ejercer su profesión gracias a las políticas del presidente Lázaro Cárdenas. Entre sus principales amistades del mundo artístico e intelectual se encuentra Leonora Carrington, también refugiada política. Remedios se desempeñó como ilustradora entomológica y diseñó carteles publicitarios de los laboratorios Bayer. Tras un período de tres años en Venezuela, la artista regresó a México donde conoció a su última pareja, el político austriaco Walter Gruen, quien la convenció de dedicarse enteramente a su arte. En el año 2000, el Sr. Gruen donó las obras de su esposa al Museo de Arte Moderno, y su obra conjunta fue declarada monumento artístico en el 2001.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Arken Museo de Arte Moderno
Dinamarca
El Museo Arken es un espacio dedicado al arte de creadores escandinavos y daneses; pero también alberga obras de artistas de todo el mundo. Este museo, diseñado por el arquitecto danés Søren Robert Lund, presenta una estructura basada en una construcción angulosa que hace uso de figuras como triángulos y rectángulos para crear un entorno que se relaciona con las obras que resguarda, ya que da una apariencia moderna y poco convencional. El museo fue inaugurado el 15 de marzo de 1996, por la reina Margarita II de Dinamarca. El Museo Arken alberga una colección de alrededor de 400 piezas de arte contemporáneo de la posguerra. Cada año, el Museo Arken otorga el 'ARKENs kunstpris', un premio de 100,000 coronas danesas para un artista contemporáneo. Entre el acervo del Museo destacan piezas de Damien Hirst, Olafur Eliasson y Wolfgang Tillmans. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mujer saliendo del psicoanalista
Remedios Varo
1960
Esta es una de las obras más conocidas de la artista. Tal como se describe en el título, en la imagen aparece la figura de una mujer. Viste un manto verduzco y su cabellera luce blanco azulado. Lleva en su mano derecha un cestillo con objetos pequeños entre los que se aprecia un reloj y una llave. Del cestillo sobresalen formas brillantes, casi fantasmagóricas, como el objeto que la mujer sostiene en su mano izquierda, con cabeza de un hombrecillo. Ésta se refleja en el espejo de agua de la fuente circular que se sitúa en medio de un patio circular. Detrás de la figura de la mujer, se aprecia una puerta con un timbre y un letrero en que se lee "Doctor Von. FJA. Psicoanalista". Por esta razón, además de la sugerencia del título, se entiende que dicha mujer acaba de salir de su cita. Aunque dicha actividad es común a la vida diaria de cualquier persona, el espacio donde esto sucede es un lugar irreal: la neblina que arrasa por el inferior de la imagen y por el cielo refuerza la idea de misterio y sugiere la idea de que se trata de un lugar traído de los sueños. Remedios Varo toma en muchas de sus obras la figura de la mujer como un ser mágico que gobierna su vida desde su interior. Explícitamente esto se puede apreciar en la cara de la mujer que se dobla sobre su pecho. Quizá esta imagen se refiera al interior de la mujer, a la otra cara de ella. Su mano izquierda, más que sostener el objeto lánguido y blanco, parece "desechar" el mismo, puesto que su mirada se advierte en la dirección opuesta a su mano. Las obras surrealistas de Remedios Varo sugieren formas y significados diversos, carentes de explicación objetiva; sin embargo, conforman vagos recuerdos de la vida real, común y corriente. La obra forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.