El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Mujer saliendo del psicoanalista
Remedios Varo
(1960)
México
Esta es una de las obras más conocidas de la artista. Tal como se describe en el título, en la imagen aparece la figura de una mujer. Viste un manto verduzco y su cabellera luce blanco azulado. Lleva en su mano derecha un cestillo con objetos pequeños entre los que se aprecia un reloj y una llave. Del cestillo sobresalen formas brillantes, casi fantasmagóricas, como el objeto que la mujer sostiene en su mano izquierda, con cabeza de un hombrecillo. Ésta se refleja en el espejo de agua de la fuente circular que se sitúa en medio de un patio circular. Detrás de la figura de la mujer, se aprecia una puerta con un timbre y un letrero en que se lee "Doctor Von. FJA. Psicoanalista". Por esta razón, además de la sugerencia del título, se entiende que dicha mujer acaba de salir de su cita. Aunque dicha actividad es común a la vida diaria de cualquier persona, el espacio donde esto sucede es un lugar irreal: la neblina que arrasa por el inferior de la imagen y por el cielo refuerza la idea de misterio y sugiere la idea de que se trata de un lugar traído de los sueños. Remedios Varo toma en muchas de sus obras la figura de la mujer como un ser mágico que gobierna su vida desde su interior. Explícitamente esto se puede apreciar en la cara de la mujer que se dobla sobre su pecho. Quizá esta imagen se refiera al interior de la mujer, a la otra cara de ella. Su mano izquierda, más que sostener el objeto lánguido y blanco, parece "desechar" el mismo, puesto que su mirada se advierte en la dirección opuesta a su mano. Las obras surrealistas de Remedios Varo sugieren formas y significados diversos, carentes de explicación objetiva; sin embargo, conforman vagos recuerdos de la vida real, común y corriente. La obra forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de México
México
Ubicado en la capital mexicana, este museo forma parte de los programas de institucionalización de la cultura impulsados por el gobierno del entonces presidente Adolfo López Mateo. El MAM fue, en su año de creación, el emblema oficial de la modernización del país. Desde sus inicios, este recinto cultural fue central en el descubrimiento de un arte nacional surgido entre las décadas de 1920 y 1930, a parte del movimiento muralista y el discurso nacionalista heredado del arte revolucionario. La función del MAM se enfoca en analizar la genealogía de las diversas tendencias y narrativas vanguardistas que impulsan en la actualidad las artes visuales. El acervo del museo es uno de los más grandes de arte mexicano del siglo XX. Está conformado por alrededor de 3 mil obras catalogadas en seis diversos núcleos. El primero, "Arte mexicano del siglo XX. Vanguardias", comprende 358 obras de importantes artistas de la Escuela Mexicana de Pintura como María Izquierdo, Luis Ortiz Monasterio y Agustín Lazo, así como obras de renombrados artistas como Roberto Montenegro, Ángel Zárraga, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, por mencionar algunos. La colección de "Arte mexicano de los siglos XX y XXI" comprende el grupo de artistas de la denominada Ruptura que siguieron al muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura como Pedro Coronel, José Luis Cuevas, Juan Soriano, entre otros. En esta colección se encuentran obras de las generaciones posteriores como Helen Escobedo, Feliciano Béjar, Martha Palau, Julio Galán, Francisco Toledo, entre otros. El museo conserva una colección de obras de Remedios Varo integrada por 38 pinturas y dibujos de la artista realizados en la década de los 50. Se encuentra además la "Obra Fotográfica de Manuel Álvarez Bravo", adquirida en 1973, que reúne 400 obras del fotógrafo mexicano y que conforma el acervo más importante de su obra reunida en un museo del Instituto Nacional de Bellas Artes. Por último, el museo resguarda una colección de fotografía moderna internacional y del siglo XX de México....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.