El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Moderno "André Malraux"
Arquitecto: Guy Lagneau
(1845)
Francia
Este museo se ubica en la ciudad de Le Havre, fundado por el anterior ministro de Relaciones Culturales de Francia André Malraux en 1961. Se trata del primero museo de la ciudad francesa portuaria, de modo que forma parte de la historia de esta ciudad patrimonio de la humanidad. El edificio del museo fundado en 1845, creado por el Arquitecto Charles Fortuné Brunet-Debaines, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial. En la década de los 50 se llevó a cabo una nuevo proyecto que contempló nuevos espacios y servicios para el público, como cafetería, bodegas, salas de conciertos y lecturas y librerías.. El nuevo espacio fue inaugurado por el entonces ministro de Relaciones Culturales de Francia André Malraux en 1961. En 1993, el edificio fue remodelado por los arquitecto Emmanuelle y Laurent Beaudouin, cuyo diseño conforma la fachada actual del edificio. El MUMA es reconocido por su colección de arte moderno que comprende una etapa artística desde finales del siglo XIX y el siglo XX. El museo conserva una de las más grandes colecciones de cuadros de los Impresionistas, la cual llegó al museo a través de la donación más importante del museo por parte de Heléne Senn-Foulds, cuyo abuelo, Olivier Senn, fue un gran aficionado de este movimiento artístico. Se sumaron a la colección permanente algunos trabajos provenientes del estudio de Eugéne Boudin, así como una escultura del artista Henri-Georges Adam, titulada "La señal" situada a la entrada del museo y que se conjuga con el paisaje marítimo de la ciudad. En la actualidad, el museo destaca por su luminosidad y diseño de cristal que lo convierten en obra maestra de la arquitectura moderna.

Página oficial del Museo de Arte Moderno André Malraux

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Bellapart
República Dominicana
Este es el primer museo de origen privado de artes plásticas en el país, y fue fundado por el empresario catalán Juan José Bellapart. El acervo del museo abarca los diversos estilos y períodos artísticos del arte dominicano, por lo que ofrece una visión amplia y completa de la evolución de las artes plásticas en el país desde el año 1890 hasta 1990. La Colección Bellapart, formada desde la década de los sesenta, comprende 2 mil piezas artísticas entre grabados, pinturas y esculturas que pueden ser apreciadas de manera gratuita por el público nacional e internacional. Para expandir su labor divulgativa del arte dominicano, el museo ha realizado diversas exhibiciones a nivel internacional por la región Caribe y Norteamérica; ejemplo de ello es la exhibición inaugural del museo sobre el artista Jaime Colson, considerado como el más importante artista del país, cuya obra viajó a distintos recintos culturales en Roma, Tokio, Montreal, Barcelona, Buenos Aires y Santiago de Chile. La colección permanente del Museo Bellapart se exhibe de manera cronológica, comenzando por la etapa de "Los Precursores. Propuestas Académicas 1844 - 1920". En esta sala, se muestran obras de Alejandro Bonilla (1820-1901), Abelardo R. Urdaneta (1870-1933), y Luis Desangles Sisito (1861-1940), entre otros. Continúa el recorrido por las salas de los "Primeros modernos. Nuevos Lenguajes 1920 - 1940" donde se presentan obras de artistas como Jaime Colson (1901 - 1975) y Jorge O. Morel Yoryi (1906-1979). Seguido este período continúa la exhibición de "Nuevos Lenguajes de la Vanguardia Internacional", que presenta obras de Antonio Prats Ventós (1925-2000), Eugenio F. Granell (1912-2001) y Josep Gausachs (1889-1959), entre otros. Continúa la muestra sobre las "Nuevas Generaciones de Artistas y la Renovación Estética", donde se presentan obras de Clara Ledesma (1924-1999) y Paul Giudicelli (1921-1965), entre otros. Por último, se exhiben obras de artistas de la denominada "Nueva Ruptura", como Ramón Oviedo, Ada Balcácer y Fernando Peña Defilló. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.