El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Moderno "André Malraux"
Arquitecto: Guy Lagneau
(1845)
Francia
Este museo se ubica en la ciudad de Le Havre, fundado por el anterior ministro de Relaciones Culturales de Francia André Malraux en 1961. Se trata del primero museo de la ciudad francesa portuaria, de modo que forma parte de la historia de esta ciudad patrimonio de la humanidad. El edificio del museo fundado en 1845, creado por el Arquitecto Charles Fortuné Brunet-Debaines, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial. En la década de los 50 se llevó a cabo una nuevo proyecto que contempló nuevos espacios y servicios para el público, como cafetería, bodegas, salas de conciertos y lecturas y librerías.. El nuevo espacio fue inaugurado por el entonces ministro de Relaciones Culturales de Francia André Malraux en 1961. En 1993, el edificio fue remodelado por los arquitecto Emmanuelle y Laurent Beaudouin, cuyo diseño conforma la fachada actual del edificio. El MUMA es reconocido por su colección de arte moderno que comprende una etapa artística desde finales del siglo XIX y el siglo XX. El museo conserva una de las más grandes colecciones de cuadros de los Impresionistas, la cual llegó al museo a través de la donación más importante del museo por parte de Heléne Senn-Foulds, cuyo abuelo, Olivier Senn, fue un gran aficionado de este movimiento artístico. Se sumaron a la colección permanente algunos trabajos provenientes del estudio de Eugéne Boudin, así como una escultura del artista Henri-Georges Adam, titulada "La señal" situada a la entrada del museo y que se conjuga con el paisaje marítimo de la ciudad. En la actualidad, el museo destaca por su luminosidad y diseño de cristal que lo convierten en obra maestra de la arquitectura moderna.

Página oficial del Museo de Arte Moderno André Malraux

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Capilla del Hombre
Ecuador
Este recinto cultural de reciente creación fue creado por el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en la capital del país. La idea de crear un edificio monumental surgió en 1985. El complejo arquitectónico consta de una edificación central denominada "La Capilla", en la cual el maestro pintó un conjunto de murales sobre la vida del hombre latinoamericano, desde sus antepasados precolombinos hasta su presencia contemporánea. Un conjunto de elementos alegóricos como el canto, el dolor, el llanto, la ira, la ternura, los sueños, la protesta, la violencia, la lucha, el sacrificio y la victoria del hombre son representados en esta gran pintura mural, así como en el conjunto de cuadros y relieves que se exhiben en los espacios del edificio. En el centro del subsuelo se encuentra la "llama eterna por los derechos humanos", que conmemora el destino de las distintas naciones desde México hasta la Patagonia. Dentro del complejo se ubican el Museo Casa-Taller Guayasamín, que muestra la obra de caballete del pintor y que fue su última residencia, y las colecciones arqueológica, colonial y contemporánea en un tercer espacio museístico. En conjunto, los tres edificios son administrados por la Fundación Guayasamín, que es la institución cultural creada en 1976 por el mismo artista, cuya función es preservar y exhibir la obra y bienes culturales legados por el artista a la sociedad. En 1989, el maestro presentó a la UNESCO su proyecto, entidad que promovió su financiamiento y que catalogó a este recinto como "el de mayor trascendencia cultural en la región". ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.