El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Moderno
Arquitecto: Arq. René Denis Zaldumbide
(1944)
Ecuador
Este recinto tiene lugar en el icónico Edificio de los Espejos, ubicado entre las Avenidas 12 de octubre y Patria de la capital ecuatoriana. dentro de este edificio de forma romboidal se ubican importantes servicios al público como la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, el Teatro Nacional, el Cine Alfredo Pareja, la Sala Mariano de Jesús, los auditorios Demetrio Aguilera Malta y Jorge Carrera Andrade, la Radiodifusora y el Teatro Ágora. Una de las colecciones más importantes que forma parte de este museo es la pintura de la década de los treinta, donde surgió el denominado Movimiento Indigenista. Durante este período, en el país se generó un pronunciamiento social en contra del maltrato a los originarios de la región por parte de los grandes terratenientes, y este tema marcó la pauta a los artistas modernos de la década a reflejar la otra identidad indígena del país. Entre sus salas están la dedicada al pintor Joaquín Pinto denominada "Sala de Arte Republicano"; la Sala "Pedro León" o "Años Treinta"; la Galería de Retratos de los personajes más ilustres de la historia del país, realizados por importantes artistas como Luis Moscoso, Carlos Guerrero, Coello, etc. En el último piso del Edificio de los Espejos tiene lugar la Colección de Arte Contemporáneo, mientras que en el plano subterráneo se encuentra el Museo de Instrumentos Musicales "Pedro Pablo Traversari".
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Dolores Olmedo Patiño
México
Este recinto fue, desde la época colonial, una bella ex hacienda ubicada en la Delegación Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. La Sra. Dolores Olmedo Patiño adquirió en 1962 esta propiedad donde vivió hasta su muerte, y en 1994 abrió sus puertas al público. Este museo contiene la más grande colección de obras de quien fuera su gran amigo "el Maestro" Diego Rivera, como ella le llamaba. Entre la colección de Doña Lola se encuentran también 27 obras de Frida Kahlo y 372 piezas expuestas de arte prehispánico, que el mismo Diego le sugirió coleccionar. Pavorreales, gansos y perros xoloitzcuintles resguardan los jardines de este lugar. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La fuente
Marcel Duchamp
1911
Cuando Duchamp fue entrevistado sobre la primera exhibición de la Asociación Americana de Artistas Independientes de 1917, de la cual el mismo artista fue cofundador, en la cual presentó este urinario, él declaró que se suponía que no había un jurado que dijera qué se debía o no exponer en un pedestal, y que prácticamente se había generado un drama inmenso por un objeto tan simple como éste. "La fuente" fue rechazada tan solo una hora después de que fue inaugurada la muestra. Éste es uno de los denominados "ready-mades" de Marcel Duchamp, los cuales son, como su nombre lo dice, objetos industriales ya existentes. El urinario fue adquirido por el artista en una tienda denominada J. L. Mott Iron Works, por lo que tomó el objeto y escribió con tinta negra el nombre de "R. Mutt, 1917" sobre el urinario, en uno de sus lados. Finalmente lo tituló como "La fuente". Al colocar un urinario sobre un pedestal, el artista provocó una confrontación entre los críticos y el público en torno al propósito del arte y su significado, así como su valoración social. Duchamp sostenía que el significado y valor del arte no debía estar ligado a la manufactura del objeto, sino que el arte debía expresar la idea del artista. Esta concepción sobre el arte influyó fuertemente en el Arte Contemporáneo, tal como en el Arte Conceptual. Los "ready-mades" debían cuestionar la vieja concepción del arte como "lo bello", ya que había entre el público una tendencia a relacionar lo artístico con lo estético. Además, su propósito debía ser precisamente mostrar lo no estético, es decir, que fueran poco o nada agradables a la vista. El urinario original se perdió poco después de la exhibición; no obstante, el artista volvió a exhibir diferentes versiones de urinarios, con lo cual expresaba sus cuestionamientos en torno a la originalidad y autenticidad de la pieza. Este "ready-made" se exhibe en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, y tiene unas medidas de 38.1 cm x 48.9 cm x 62.55 cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.