El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Moderno
Arquitecto: Arq. René Denis Zaldumbide
(1944)
Ecuador
Este recinto tiene lugar en el icónico Edificio de los Espejos, ubicado entre las Avenidas 12 de octubre y Patria de la capital ecuatoriana. dentro de este edificio de forma romboidal se ubican importantes servicios al público como la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, el Teatro Nacional, el Cine Alfredo Pareja, la Sala Mariano de Jesús, los auditorios Demetrio Aguilera Malta y Jorge Carrera Andrade, la Radiodifusora y el Teatro Ágora. Una de las colecciones más importantes que forma parte de este museo es la pintura de la década de los treinta, donde surgió el denominado Movimiento Indigenista. Durante este período, en el país se generó un pronunciamiento social en contra del maltrato a los originarios de la región por parte de los grandes terratenientes, y este tema marcó la pauta a los artistas modernos de la década a reflejar la otra identidad indígena del país. Entre sus salas están la dedicada al pintor Joaquín Pinto denominada "Sala de Arte Republicano"; la Sala "Pedro León" o "Años Treinta"; la Galería de Retratos de los personajes más ilustres de la historia del país, realizados por importantes artistas como Luis Moscoso, Carlos Guerrero, Coello, etc. En el último piso del Edificio de los Espejos tiene lugar la Colección de Arte Contemporáneo, mientras que en el plano subterráneo se encuentra el Museo de Instrumentos Musicales "Pedro Pablo Traversari".
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte de Bermuda, Obras Maestras
Bermuda
Este museo fue creado por la Masterworks Foundation, de manera que es una organización sin fines de lucre que subsiste por el apoyo de la comunidad dentro y fuera de Bermuda. La misión de este museo es construir una grandiosa colección no solo de Bermuda sino del exterior, y busca así mismo la repatriación de obras de arte que fueron inspiradas en la isla. Esto surgió a partir de la visión de su fundador Tom Butterfield, quien conociendo la fama de la isla como destino de artistas internacionales en busca de inspiración, determinó que este museo debía ser el lugar para exhibir arte inspirado en Bermuda. Este es el primer museo creado ex profeso en Bermuda, y se ubica en el Jardín Botánico donde abrió sus puertas al visitante después de 21 años contribuciones, ya que en sus primeros años de vida la colección había ocupado diversos lugares de manera temporal. En sus inicios, la colección permanente consistía en doce pinturas de paisaje de Bermuda; hoy en día el número ha crecido a 1500 obras que cubre todos los medios como pintura, fotografía, escultura, dibujo e instalación. Las obras datan desde el siglo XVIII a la época actual, y entre sus autores aparecen nombres como Winslow Homer, Georgia O´Keeffe y Henry Moore. No obstante, el museo conserva una galería especial para nuevos talentos de la escena contemporánea menos reconocidos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La nube
Luis Ortiz Monasterio
1954
Luis Ortiz Monasterio (1906 - 1990) fue discípulo del escultor Ignacio Asúnsolo. Estudió en la Academia de San Carlos y en la Escuela Normal para maestros, y trabajó tanto en México como en Los Ángeles, California, donde tuvo lugar su primera exhibición individual en la Book Shop Gallery. En México, fue también maestro de arte y trabajó en esculturas monumentales por encargo. Su estilo es figurativo y combina la sensualidad de las formas humanas con la rigidez de las estructuras mecánicas. Su obra se divide en dos grandes grupos: la escultura pública monumental, que como ejemplo de ella se encuentran "El llamado a la revolución", de 1932, la fuente de Nezahualcóyotl en Chapultepec, el "Monumento a los defensores de la ciudad de Puebla", y el "Monumento a la Madre", de 1949; el segundo grupo comprende el resto de su obra de creación libre, como la pieza de la imagen titulada "La nube". Esta figura conjuga elementos de la escultura precolombina con un toque cubista; ello se infiere por la dislocación de la cabeza del personaje que se ubica al centro de la pieza, al tiempo que el cuerpo entero se dirige hacia abajo. Se trata probablemente de la figura de una mujer por el busto que se asoma bajo su cuello. El geometrismo define también a la obra de este escultor ya que, si se dividiera la pieza por la mitad, el cuerpo de la figura es totalmente simétrico desde la punta de los pies a la cabeza. El personaje, con su mano derecha, toca suavemente la forma de un relámpago como si este fenómeno fuera originado y controlado por la mujer, lo que ciertamente lleva a pensar que la figura es la representación antropomorfa de la nube. Esta figura vaciada en bronce es una de las obras maestras del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.