El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Henry Moore
Escultor
(1893 / 1983)
Inglaterra
Nació en Castlefod, Yorkshire. Siguiendo los consejos de su padre, Moore comenzó a trabajar como maestro en la escuela secundaria de su pueblo natal. A la edad de dieciocho años, el joven Henry se enlistó en las filas del 15vo Batallón del Regimiento de Londres. Participó en la batalla de Cambrai en Francia. A su regreso ingresó a la Escuela de Arte de Leeds y tan solo en su segundo año como estudiante obtuvo una beca para estudiar en el Real Colegio de Arte de Londres. En 1924 fue elegido como instructor de escultura en este lugar, y un año después se casó con Irina Radetsky, estudiante del colegio. En 1928 Moore recibió su primera comisión para las oficinas centrales del transporte subterráneo de Londres. Un año más tarde, tuvo lugar su primer exhibición individual en la Warren Gallery. Después de que su casa en Hapstead fue dañado por un bombardeo, los Moore se mudaron a Perry Green, ubicada 40 km al norte de Londres, donde el artista vivió y trabajó el resto de su vida. Durante la década de los cuareta, Moore comenzó a realizar dibujos de la gente refugiada en los túneles del subterráneo, así como en los albergues a causa de los daños de la Segunda Guerra Mundial; estos trabajos son considerados entre sus mejores trabajos. En 1946, fue invitado al Museo de Arte Moderno de Nueva York para exponer su obra individual y en 1972 realizó su más grande exhibición hasta el momento en la ciudad de Florencia. Su trabajo fue otorgado como obsequio a importantes instituciones del arte, como la Galería de Arte de Ontario, la Galería Tate de Londres y el Museo Victoria y Alberto. En 1977, Moore creó una fundación con su nombre la cual está a cargo de la exhibición de su trabajo en distintos museos alrededor del mundo y otorga becas y apoyos económicos para la promoción de la escultura en Inglaterra.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Hakone Museo Abierto
Japón
Ubicado en el pueblo de Hakone, en la Prefectura de Kanagawa, este museo es el primero creado al aire libre en Japón. Su colección conformada por aproximadamente 120 esculturas de diversos artistas modernos y contemporáneos se ubica en un área de 70 000 m2. Concentra cinco salas de exhibición, entre ellas el Pabellón de Picasso, inaugurado en 1984 y la Colección Henry Moore. Es un lugar que ofrece juegos para niños, y entre sus más distintivas facilidades está un baño de aguas termales para pies. Una de sus máximas atracciones es la Colección Picasso, compuesta por cerca de 300 objetos entre pinturas, esculturas, grabados, y cerámica, realizada esta última durante su etapa creativa final. Gran parte de estos objetos fueron adquiridos a través de la hija mayor del artista Maya Picasso. Dentro de esta colección, resguardada y exhibida en el Pabellón Picasso, se encuentran autorretratos del artista, así como fotos del artista tomadas por Douglas Duncan durante los últimos diecisiete años de vida del artista. La Colección Henry Moore (1898-1986) comprende veintisiete obras de este escultor que se rotan en su exhibición al aire libre, y aluden a las palabras del artista de que "la escultura es un arte del aire libre, cuyo mejor fondo es el cielo mismo". En el gran jardín se pueden apreciar esculturas de otros artistas como Niki de Saint Phalle (1830-2002), Arnaldo Pomodoro y Carl Milles (1875-1955). ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Figura reclinada
Henry Moore
1951
Henry Moore es considerado como el escultor más importante de Inglaterra. La figura de la imagen es un modelado en plasta que después fue realizada en bronce. Fue realizada para presentarse en el festival de la ciudad, a petición del Consejo de Artes, y se situó al sur del Río Támesis, en el South Bank, donde tuvo lugar esta festividad conmemorando la victoria y la fortaleza del país después de la Segunda Guerra Mundial. La figura humana presenta ciertas semejanzas con las figuras que el escultor dibujó en algunos de sus grabados que presentan a la gente refugiada en los albergues durante la Segunda Guerra Mundial, las cuales presentan sus extremidades alargadas y las sombras del ambiente representadas como rayones oscuros en el cuerpo. Es así como en esta "Figura reclinada", el artista utilizó hilos pegados en el cuerpo para crear el mismo efecto plástico que en sus grabados. La figura humana fue el tema central del trabajo de Henry Moore. Sus series de "Figuras reclinadas" tanto en el papel como en la escultura, son eco de las formas montañosas, de los valles, riscos y cuevas propios del género del paisaje, el cual se ubica dentro de la tradición pictórica identitaria de su país. Conforme a las palabras del artista, "la monumentalidad de las esculturas no tiene que ver con el tamaño, sino con lo que existe detrás de ellas"; esto es el hombre y su entorno. La mayoría de sus esculturas como la de la imagen fueron creadas en su estudio de Perry Green en Hertfordshire, donde actualmente se exhiben al público al aire libre....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.