El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Anish Kapoor
Escultor y arquitecto
(1954)
Nacido en la India, en 1954, este escultor se ha convertido en uno de los artistas más influyentes actualmente, y ha plasmado sus obras en variedad de soportes, desde concreto, pasando por tiza y piedra, hasta acero inoxidable. Debido a su origen (madre judía y padre hindú), hubo de enfrentarse a un fuerte antisemitismo que obligó a su familia a emigrar a Pune. Posteriormente, su muda Gran Bretaña en donde estudia arte. Su introducción en el mundo del arte fue parcial, en donde se abrió paso mediante sus creaciones que hacen gran uso de superficies reflectantes y con sus juegos de perspectiva, con lo que sus obras parecen retroceder en la distancia o desaparecer en el suelo. A principios del siglo XXI, Anish Kapoor se interesó por la arquitectura, con lo que sus obras tendieron a ser más grandes y ambiciosas. Entre sus grandes logros se encuentran la comisión de una obra en el parque nacional del Pollino, en Italia; una enorme obra titulada "Cinema di Terra", encargada por el parque para armonizar con la naturaleza que le rodea. Además, sus obras se encuentran en importantes galerías de arte, como Lisson Gallery en Londres, o la Gladstone Galería en Nueva York. Su obra es muy amplia para describirse brevemente, pero a grandes rasgos Anish Kapoor se caracteriza por las superficies poco convencionales y reflectantes para crear ilusiones al espectador; y guiños a lo orgánico y a lo geométrico, con uso variado del color; rubro en el que resalta su gusto por el color rojo. En 2009, Kapoor fue el primer artista británico que se encargó de la Academia Royal, que se convirtió en la exposición más exitosa de un artista vivo, al reunir 275.000 visitantes. Además, es el creador de la torre ArcelorMittal Orbit, en 2012, la torre más alta en el Reino Unido. Actualmente, Anish Kapoor reside en Inglaterra.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de la Cerámica Contemporánea
República Dominicana
Este espacio cultural pertenece a la Fundación Igneri de Arte y Arqueología, una organización orientada a promover y desarrollar el arte y la arqueología a través de la investigación, exhibición y publicación de materiales que lleven a cabo sus objetivos. La Fundación promueve el rescate de la gráfica y manifestaciones artísticas de los igneris y taínos, las primeras culturas ancestrales que habitaron la isla. Así mismo, promueve el rescate de los tile o mosaicos cerámicos cuyo mayor exponente en el país fue el artista Paul Giudicelli (1919-1965). El Museo de la Cerámica exhibe de manera permanente una colección de escultura, pintura y cerámica de artistas locales e internacionales. Además, el museo presenta una sala permanente de colecciones arqueológicas de la Cultura Taína en la que destaca el gran calendario de piedra taíno. Aunque la mayor parte de su colección es de cerámica contemporánea, para la institución es importante conectar estas obras con las piezas de cerámica y piedra de las culturas ancestrales, de manera que se genere un diálogo histórico y creativo entre las obras y sus artistas. Entre las actividades más importantes que lleva a cabo el museo está la Trienal Internacional del Tile Cerámico, cuyas obras ganadoras se exhiben de manera permanente en las salas del museo. La colección permanente del museo abraca diferentes medios y técnicas artísticas como cerámica, tiles, pintura, escultura, murales, joyas y diseño. Las piezas y joyas en exhibición destacan por sus motivos de estilo igneri y taíno. La Cultura Igneri provino de las costas de Venezuela y fue el primer pueblo agro-alfarero en habitar la Isla Hispaniola. Esta cultura fue suplantada posteriormente por la Cultura Taína....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.