El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Maria Helena Vieira da Silva
Artista Contemporáneo
(1908 / 1992)
Portugal
Fue una pintora nacida en Lisboa, Portugal; y fallecida en París el 6 de marzo de 1992. Cuando cumplió 20 años de edad se trasladó a París, en donde inicialmente estudió escultura, pero tiempo después se decide por la pintura, disciplina en la que desarrolla su obra. Sus pinturas usan figuras geométricas y líneas para marcar la perspectiva. Vieira da Silva mantuvo preferencia por los paisajes urbanos, idea que retrata con sus composiciones sobre lugares como puentes y bibliotecas. Durante la segunda Guerra Mundial, Vieira da Silva huyó a Brasil, hasta el año de 1947, en el que regresó a Francia. Además de pinturas, elaboró vidrieras, arte textil e ilustraciones para libros, al lado de su marido Arpad Szenes. En 1963 recibió el Gran Premio Nacional de las Artes en París, a raíz de lo cual sus exposiciones en grandes ciudades como París, Nueva York, Lisboa y Marsella.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Experimental El Eco
México
La historia de este museo comenzó en 1952 cuando el empresario Daniel Mont y el arquitecto y artista Mathias Goertiz se conocieron durante una exposición de arte. El empresario, interesado en proyectos de restaurantes y galerías de arte, comisionó a Goeritz para crear un espacio cultural bajo la premisa "haga lo que se le dé la gana". El museo, ubicado en la calle de Sullivan en la Ciudad de México, fue diseñado con los ideales de la "arquitectura emocional" descritos en el manifiesto de su autor. De esta forma, el edificio fue concebido como una "escultura penetrable" en la cual los visitantes se llevaran una experiencia emocional a través de sus corredores, patios y muros. Desde su creación en 1953 y a lo largo de su existencia, el espacio ha funcionado como teatro, club nocturno, restaurante y museo experimental. Después de la muerte de Daniel Mont, el edificio sufrió modificaciones en su estructura para servir a sus diversos propósitos, hasta que en 2004 la Universidad Nacional Autónoma de México adquirió el recinto y lo restauró para adecuarlo a su diseño original, obra del maestro Goeritz. El espacio fue re abierto al público en 2005. El museo, en la actualidad, no comprende un acervo propio, sin embargo lleva a cabo importantes exhibiciones con la intención de expandir los lenguajes de las artes y llevar a su público a la especulación y reflexión sobre el arte y sus dimensiones experimentales y emocionales....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.