El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Abraham Cruzvillegas
Artista
(1968)
México
Uno de los más reconocidos artistas contemporáneos, Abraham Cruzvillegas nació en la Ciudad de México y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo está inspirado en los paisajes y condiciones de vida de la Colonia Ajusco, donde el artista residió durante su infancia. El artista utiliza objetos encontrados y materiales diversos para crear sus esculturas y ensamblados. La temática en su trabajo explora los conceptos paradójicos de "autoconstrucción" y "autodestrucción", que se refieren a los métodos para construir y destruir que surgen a partir de las limitaciones de pobreza, los cuales requieren estrategias de reciclaje y adaptación de materiales. Así mismo, explora los efectos de improvisación, transformación y decadencia en su trabajo. El artista ha sido merecedor de residencias artísticas en distintas instituciones del arte de mundo, como el Instituto Smithsonian en el año 2008. Ha recibido importantes distinciones como el Premio Yanghyun (2012) y el Prix Altadis d'arts plastiques (2006). Su trabajo se ha exhibido en importantes museos y bienales alrededor del mundo como la Bienal de Estanbul, de Seoul y La Havana, Bienal de Venecia y de Sao Paulo, el Walker Art Center, el Tate Modern, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, y el Museo Universitario de Ciencias y Artes, entre otros.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Jumex
México
Ubicado en la Ciudad de México, este museo es la principal plataforma de exhibición de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC). Esta institución cuenta con uno de los acervos más relevantes de arte contemporáneo nacional e internacional del país. El eficio que alberga la colección incorpora materiales de procedencia nacional; comprende una totalidad de 6 700 m2 de espacios de exhibición que tienen lugar en sus tres niveles y planta baja. La Fundación Jumex fue creada en 2001 con el propósito de promover la producción y el conocimiento del arte; cuenta con un extenso programa de exposiciones, actividades y de investigación que buscan generar nuevas propuestas de apoyo cultural. La fundación, además de este recinto, lleva a cabo exhibiciones experimentales a través de la Galería Jumex Ecatepec, y promueve la divulgación artística a través de la Editorial Jumex. A su vez, promueve la reflexión y conocimiento de arte contemporáneo a través de tres áreas, como son Fomento, un programa dedicado al financiamiento y apoyo de la producción y estudio de propuestas independientes; Investigación, cuyo aparato curatorial se dedica al análisis del entorno cultural actual; y Educación, que ofrece programas pedagógicos con sede en el museo....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Autoconstrucción
Abraham Cruzvillegas
2001
Autoconstrucción es un proyecto artístico que comenzó el autor en el 2001. En éste, Abraham reflexiona sobre la colonia de la Ciudad de México donde él creció, en donde presenció el surgimiento de una "ciudad informal" en los alrededores del Pedregal de San Ángel. A partir de la década de los sesenta, en esta zona comenzaron a levantarse casas con muros hechos de materiales diversos e improvisadas con cartón, tablones y puertas de madera que se adaptaban a las condiciones económicas y sociales de sus habitantes. A este fenómeno Cruzvillegas lo denomina como "autoconstrucción", en contradicción con la colonia del Pedregal ideada y creada de manera formal por un grupo de empresarios, entre los que estaba Luis Barragán, a mediados del siglo XX. "Autoconstrucción" es un conjunto de instalaciones que recuerdan a aquellas estructuras y su constante transformación, y que a su vez reflejan el ingenio y capacidad de improvisación de la gente que las habita. De esta forma, el artista recupera los métodos de construcción y los traduce en esculturas que reflejan la problemática social actual de la Ciudad de México. En la imagen se aprecia una de estas múltiples instalaciones en las que el artista recrea micro universos, en los que adopta materiales como madera, cartón, fierros y objetos encontrados como ropa, televisores antiguos, sillas, botes de aluminio y llantas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.