El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Jumex
Arquitecto: David Chipperfield
(2013)
México
Ubicado en la Ciudad de México, este museo es la principal plataforma de exhibición de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC). Esta institución cuenta con uno de los acervos más relevantes de arte contemporáneo nacional e internacional del país. El eficio que alberga la colección incorpora materiales de procedencia nacional; comprende una totalidad de 6 700 m2 de espacios de exhibición que tienen lugar en sus tres niveles y planta baja. La Fundación Jumex fue creada en 2001 con el propósito de promover la producción y el conocimiento del arte; cuenta con un extenso programa de exposiciones, actividades y de investigación que buscan generar nuevas propuestas de apoyo cultural. La fundación, además de este recinto, lleva a cabo exhibiciones experimentales a través de la Galería Jumex Ecatepec, y promueve la divulgación artística a través de la Editorial Jumex. A su vez, promueve la reflexión y conocimiento de arte contemporáneo a través de tres áreas, como son Fomento, un programa dedicado al financiamiento y apoyo de la producción y estudio de propuestas independientes; Investigación, cuyo aparato curatorial se dedica al análisis del entorno cultural actual; y Educación, que ofrece programas pedagógicos con sede en el museo.

Página del Museo Jumex

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería Nacional de Arte - Rwesero
Ruanda
Localizada en el Distrito de Nyanza, a 85 km de la ciudad de Kigali, la Galería Nacional de Arte es uno de los seis museos pertenecientes al Instituto de Museos Nacionales de Ruanda. El edificio de estilo colonial fue construido para el último rey de Ruanda Matara III Rudahigwa en la década de los cincuenta, sin embargo, éste murió en 1959 antes de poder ocupar el palacio. En las décadas consecuentes, el edificio fue ocupado por la Suprema Corte hasta que el Dr. Celestin Kanimba, entonces director del Instituto de Museos Nacionales, subrayó el papel fundamental del arte para recuperar la dignidad y el valor de la sociedad de Ruanda tras el genocidio de 1994. Por esta razón, se decidió la creación de un museo nacional de arte contemporáneo. El Distrito de Nyanza representa un lugar especial en la historia del país, ya que fue en este lugar donde floreció la cultura ruandesa. El museo está dedicado a la exhibición de obras de arte contemporáneo nacionales y de otros países vecinos. Para la conformación de la colección nacional, el estado llevó a cabo entre 2006 y 2009 diversos concursos de arte, en los cuales se promovió la participación de artistas locales. Éstos crearon su trabajo de acuerdo a las temáticas señaladas por el estado y relacionadas con la historia reciente de Ruanda, por ejemplo, en 2006, el tema fue "Paz y Tolerancia", y en 2007, "No olvidar ni recordar". Así pues, la obra de estos artistas busca crear consciencia y memoria sobre uno de los más fatídicos eventos en la historia de su país, así como sobre otros fenómenos y/o problemas sociales como las enfermedades, la pobreza, la deforestación y la globalización. Entre las obras de la colección es posible observar la gran influencia de las tradiciones culturales en el arte contemporáneo de Ruanda. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Autoconstrucción
Abraham Cruzvillegas
2001
Autoconstrucción es un proyecto artístico que comenzó el autor en el 2001. En éste, Abraham reflexiona sobre la colonia de la Ciudad de México donde él creció, en donde presenció el surgimiento de una "ciudad informal" en los alrededores del Pedregal de San Ángel. A partir de la década de los sesenta, en esta zona comenzaron a levantarse casas con muros hechos de materiales diversos e improvisadas con cartón, tablones y puertas de madera que se adaptaban a las condiciones económicas y sociales de sus habitantes. A este fenómeno Cruzvillegas lo denomina como "autoconstrucción", en contradicción con la colonia del Pedregal ideada y creada de manera formal por un grupo de empresarios, entre los que estaba Luis Barragán, a mediados del siglo XX. "Autoconstrucción" es un conjunto de instalaciones que recuerdan a aquellas estructuras y su constante transformación, y que a su vez reflejan el ingenio y capacidad de improvisación de la gente que las habita. De esta forma, el artista recupera los métodos de construcción y los traduce en esculturas que reflejan la problemática social actual de la Ciudad de México. En la imagen se aprecia una de estas múltiples instalaciones en las que el artista recrea micro universos, en los que adopta materiales como madera, cartón, fierros y objetos encontrados como ropa, televisores antiguos, sillas, botes de aluminio y llantas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.