El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Contemporáneo de Australia
Arquitecto: W. H. Whithers
(1991)
Australia
Este museo se ubica en uno de los más espectaculares puertos de Sydney y se estableció gracias al artista expatriado John Power (1881 - 1943), quien a su muerte donó su patrimonio a la Universidad de Sydney para construir un museo de arte contemporáneo. Por tanto, el principal objetivo de este museo es exhibir, coleccionar e interpretar el arte contemporáneo actual para informar y educar a los australianos sobre el arte de nuestro tiempo. Desde su creación el museo lleva a cabo exhibiciones que promueven el arte contemporáneo de Australia y la región Asia Pacífico, así como de otras partes del globo. Su sede original fue el edificio de la Universidad de Sydney hasta que en 1998, el Gobierno de New South Wales y el Consejo Australiano reemplazaron a la universidad como depositarios del legado Power. El MCA, por sus siglas en inglés, es socio de la Bienal de Sydney y concerva la colección nacional de arte contemporáneo que se exhibe de manera permanente en el primer piso del edificio. En dos plantas del recinto se presentan exhibiciones temporales de arte internacional así como de artistas australianos.

Canal de Youtube del Museo de Arte Contemporáneo de Australia.

Página del Museo de Arte Contemporáneo de Australia.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Centro Gallego de Arte Contemporáneo
España
Este centro fue inaugurado en 1993, con el objetivo de brindar a la población gallega y española un acercamiento al arte contemporáneo; así como conservar, difundir y analizar el arte contemporáneo en ducha institución y a través de vínculos con otras organizaciones. El edificio es obra del arquitecto portugués Álvaro Siza, al que le fue encargado en una ola de creación de museos surgida a raíz del final de la dictadura en España. Se ubica en la ciudad de Santiago de Compostela, y para su construcción, el arquitecto decidió realizarlo siguiendo la estructura a desnivel que tienen los cercanos jardines del convento de Santo Domingo de Bonaval. Así, la entrada al museo se encuentra en una rampa en zigzag. El edificio en sí mismo es amplio y lleno de luz, y está construido en su fachada con granito, el cual, debido a su porosidad, con el tiempo tendrá el mismo color que el resto de los edificios que lo rodean, por lo que la decisión de integrarlo con el resto del paisaje es acertada; y está decorado interiormente con acabados en madera, mármol, piedra y cristal, como un legado de los materiales definitorios de la ciudad de Santiago de Compostela. El museo cuenta con biblioteca, auditorio y cafetería. Fotografía: By No machine-readable author provided. Josugoni assumed (based on copyright claims). [Public domain], via Wikimedia Commons...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.