 |
Bajo la ola de Kanagawa
Katsushika Hokusai (1830) Japón |
Esta impresión, también conocida con el nombre de "La gran ola", es considerada una de las muestras de arte japonés más famosas del mundo, así como el trabajo más icónico de Japón. Fue elaborada por medio de un bloque de madera grabado e impreso sobre papel con tinta y color. Durante la primera mitad del siglo XIX, miles de copias de esta imagen fueron vendidas a un bajo costo a pesar de las restricciones comerciales del país; sin embargo, esta imagen también muestra una gran influencia de los grabados holandeses en cuanto al uso de la perspectiva linear y la línea del horizonte bajo, así como el uso del color azul proveniente del este de Europa o "azul prusiano". La imagen forma parte de una serie de impresiones tituladas "Treinta y seis vistas del Monte Fuji" que Hokusai realizó a lo largo de tres años. En este ejemplar, se aprecia el diminuto Monte Fuji a punto de ser derribado por una enorme ola, que vista desde esta perspectiva abarca la mayor parte de la escena. De igual forma, la ola está a punto de hundir el barco pesquero con los hombres a bordo que la fuerza del mar levanta en picada. La ola en cresta parece salpicar al monte, lo que al mismo tiempo pareciera como si cayera nieve sobre éste. Hokusai, un artista nacido en Edo, actual Tokio, estaba obsesionado con el método de la perspectiva lineal creada con contrastes de elementos cercanos y lejanos, así como con objetos hechos por el hombre en contraposición con fenómenos de la naturaleza. El Monte Fuji es la montaña más alta de la isla nipona, y desde la antigüedad ha sido un referente sacro para sus aldeanos. |
|
|
 |
|
|