El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Camilo Egas
Pintor
(1889 / 1961)
Ecuador
Originario de la ciudad de Quito, Camilo Alejandro Egas Silva es considerado como el pionero del Arte Indigenista en Ecuador. Demostró sus grandes habilidades como dibujante desde temprana edad, por lo que ingresó en 1905 a la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. En 1911, el gobierno nacional le otorgó una beca para realizar estudios de arte en la Real Academia de Roma, donde adquirió conocimientos en el Modernismo y logró un premio en el Salón Amatori e Cultori delle Belle Arti del Palacio Nacional de esa ciudad. En 1914 regresó a Ecuador, casado con Victoria Fornari, y obtuvo una plaza para impartir la cátedra de pintura en la Escuela de Bellas Artes. En 1920, Camilo Egas realizó un viaje a España para estudiar en la Real Academia de San Fernando. Después de ganar por segunda vez el premio del Salón Mariano Aguilera, se mudó a París donde abrió su taller y expuso en el Salón de Otoño y en el Salón de Independientes. Hacia 1927, el artista viajó a Estados Unidos donde vivió los efectos de la Gran depresión. De esta época destacan sus cuadros de hombres descarnados "aplastados" por el capitalismo reinante. Además, creó obras con sujetos deformes que expresaron la amargura del hombre contemporáneo. Conoció en este episodio de su vida al muralista mexicano José Clemente Orozco, quien le compartió sus ideas socialistas. Expuso en diversas galerías de Nueva York, así como en la "New School for Social Research". En 1938, Egas fue designado por el gobierno de Ecuador para crear el Pabellón Nacional en la Feria Mundial de Nueva York. A partir de 1940 comienza su etapa creativa de estilo surrealista, en la que destaca la obra de "Dual". A mediados de la década de los 50, el artista regresó a Ecuador donde fue bien recibido esta vez por un público que aclamaba su pintura. En este período creó obras con un estilo distinto, pues dejó atrás las figuras delineadas por "masas de color" de gran expresividad, con lo que abrió paso a su arte abstracto. Algunos de sus trabajos de esta etapa son "Gente del campo", "Remolino" y "Las cuatro horas". En 1962, la "New School for Social Research" le confiere el título de Honoris Causa en Bellas Artes. Muere a causa de cáncer a los 72 años de edad.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Camilo Egas
Ecuador
Este museo, ubicado en la capital ecuatoriana, pertenece desde el año 2010 al Ministerio de Cultura y Patrimonio del país, junto con el Museo Nahím Isaías y el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Quito, entre otros. En el año que fue creado, este recinto cultural estaba a cargo del Banco Central del Ecuador, y desde entonces sostiene la finalidad de salvaguardar y difundir la obra de Camilo Egas (1889 - 1962), uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX, considerado precursor del arte indigenista del país y referente de artistas como Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman. El edificio que alberga este museo conserva el estilo de las casonas de techo de teja y patios centrales del siglo XVIII. El espacio consta de cuatro salas en las que se presenta al público una etapa específica de creación artística del pintor, siguiendo un orden cronológico, bajo el concepto de "Las Edades de Egas". En la primera sala denominada "Emblemática" se exhibe una de sus obras más representativas de la etapa indigenista titulada "Las Floristas", de 1916. En la sala segunda se aprecian las primeras exploraciones abstractas del artista que sirve de introducción a su obra surrealista y expresionista que se muestran en la sala tercera. Aquí se aprecian las obras creadas durante su estadía en Nueva York como profesor invitado de la New School for Social Research. La última sala presenta las obras abstractas del artista, así como la última de sus obras realizadas antes de su muerte titulada "Horas tempranas" de 1961. En este espacio, así como en el patio central se realizan exposiciones temporales o proyección de filmes que el propio público del museo propone, de modo que así la comunidad se apropia de los espacios de este recinto. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Las floristas
Camilo Egas
1917
Esta obra es representativa del estilo indigenista del que su autor Camilo Egas fue pionero. Este estilo lo ideó en Roma, durante sus estudios en la Real Academia, el cual recrea la imagen del indio a través de los cánones clásicos de proporciones anatómicas utilizando una fina línea de contorno. En la obra, la atención se centra en el indio como sujeto protagonista del cuadro con lo que rompe con la tradición costumbrista de antaño que situaba al indio como un sujeto aparte como parte del paisaje y contexto de la temática central. Este tratamiento del indígena trata de captar el misterio del alma andina a través de las expresiones de los rostros y las posturas del cuerpo. Utiliza para ello colores vivos. A pesar de ser denominado como "comunista", su autor nunca tuvo esta intención, sino la de representar al indígena en su condición social y económica dentro de una sociedad injusta. En 1918, el artista recibió el Primer Premio de pintura en el Salón Mariano Aguilera por esta obra. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.