El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


José Mejía Vides
Pintor
(1903 / 1993)
El Salvador
José Mejía Vides es uno de los artistas más importantes de la escuela salvadoreña y uno de los principales exponentes del Realismo social en la pintura. Nació en San Salvador, y fue el primero de seis hijos. Vivió gran parte de su niñez muy cerca de Panchimalco, lugar que se convirtió en el escenario de gran parte de sus pinturas. Estudió en la Escuela de Artes Gráficas entre 1918 y 1922, dirigida por el artista Carlos Alberto Imery. En la década de los veinte, fue pensionado para estudiar en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de México, y estudió con Alfredo Ramos Martínez en las Escuelas de Pintura al Aire Libre de Tlalpan. Aquí entró en contacto con los movimientos artísticos modernos europeos ya decadentes e incursionó en el grabado y la xilografía a través de las enseñanzas del japonés Tamiji Kitagawa. Regresaría a este país entre 1948 y 1949 para tomar el Taller de Ensayo de Materiales y Prácticas de Pintura Mural en el Instituto Politécnico Nacional. De regreso en su país, asumió la dirección de la Escuela de Artes Gráficas y la jefatura del Departamento de Artes Plásticas de la Dirección General de Bellas Artes. Obtuvo el Premio Nacional de Cultura en 1976. Participó en diversas exposiciones individuales y colectivas en el Caribe, México, Estados Unidos y España. Murió a la edad de 90 años. La colección MARTE del Museo de Arte de El Salvador resguarda actualmente 66 bocetos de su autoría, y esta institución ha dedicado tres exposiciones retrospectivas a su obra.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte de El Salvador
El Salvador
El Museo de Arte de El Salvador es una institución privada sin fines de lucro cuya gestión está a cargo de la Asociación del Museo de Arte. El museo se ubica en la ciudad capital de San Salvador y desde su inauguración ha sido un referente cultural de gran importancia en el área centroamericana. Su objetivo principal es difundir el arte salvadoreño. Su colección comprende importantes obras de arte que datan de la segunda mitad del siglo XIX a la época contemporánea. El amplio programa de exhibiciones temporales permite ofrecer a los visitantes una gran muestra de arte universal proveniente de diversos países de América y Europa. La Colección MARTE del museo, como se denomina a la colección permanente, se compone de adquisiciones realizadas por el propio museo, así como obras en comodato de coleccionistas privados y donaciones de algunos artistas y coleccionistas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


India de Panchimalco
José Mejía Vides
1935
Este cuadro del pintor salvadoreño representa una de las temáticas del Realismo social presentes en su obra como son las indígenas y campesinas del municipio de Panchimalco en El Salvador. Esta región se caracteriza por el cultivo de hortalizas y frutas, y su historia se remonta a la época prehispánica. En la imagen, se aprecia la figura de medio cuerpo de una mujer nativa de aquel lugar. Mejía Vides ha representado con detalle y verismo el atuendo típico de la mujer india salvadoreña, con su cabello cubierto por un textil bordado de diversos colores, y collares de cuentas con una cruz. En esta pintura, el artista ha creado, a la manera de Paul Gauguin, una síntesis de formas y espacios, es decir, en la obra figuran las formas planas con colores vivos y figuras delineadas. Es clara entonces la influencia del Postimpresionismo en la obra de este pintor, que si bien en esta época aquel era ya un movimiento artístico en decadencia, aún en los países latinoamericanos se exploraba este estilo pictórico, pero se abordaban temáticas más locales y cercanas al imaginario social. La silueta de la mujer tiene de fondo un paisaje "levantado" de la región de Panchimalco, en donde destacan sus elevadas colinas y flora vegetal. Aún en los cuadros postimpresionistas está presente el sentido de profundidad, acaso por los planos de tonalidades diversas, como es aparente en el rostro y manos de la mujer de un color ocre luminoso, que dotan de dimensión y volumen a las formas bidimensionales. Este cuadro forma parte de la colección MARTE del Museo de Arte de El Salvador. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.