 |
India de Panchimalco
José Mejía Vides (1935) El Salvador |
Este cuadro del pintor salvadoreño representa una de las temáticas del Realismo social presentes en su obra como son las indígenas y campesinas del municipio de Panchimalco en El Salvador. Esta región se caracteriza por el cultivo de hortalizas y frutas, y su historia se remonta a la época prehispánica. En la imagen, se aprecia la figura de medio cuerpo de una mujer nativa de aquel lugar. Mejía Vides ha representado con detalle y verismo el atuendo típico de la mujer india salvadoreña, con su cabello cubierto por un textil bordado de diversos colores, y collares de cuentas con una cruz. En esta pintura, el artista ha creado, a la manera de Paul Gauguin, una síntesis de formas y espacios, es decir, en la obra figuran las formas planas con colores vivos y figuras delineadas. Es clara entonces la influencia del Postimpresionismo en la obra de este pintor, que si bien en esta época aquel era ya un movimiento artístico en decadencia, aún en los países latinoamericanos se exploraba este estilo pictórico, pero se abordaban temáticas más locales y cercanas al imaginario social. La silueta de la mujer tiene de fondo un paisaje "levantado" de la región de Panchimalco, en donde destacan sus elevadas colinas y flora vegetal. Aún en los cuadros postimpresionistas está presente el sentido de profundidad, acaso por los planos de tonalidades diversas, como es aparente en el rostro y manos de la mujer de un color ocre luminoso, que dotan de dimensión y volumen a las formas bidimensionales. Este cuadro forma parte de la colección MARTE del Museo de Arte de El Salvador. |
|
|
 |
|
|