El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Mathias Goeritz
Arquitecto
(1915 / 1990)
Alemania
El escultor, pintor, historiador del arte y arquitecto Werner Mathias Goeritz Brunner nació en Danzig, Alemania, actualmente Gdansk Polonia. Ha sido considerado como impulsor de la denominada "Arquitectura emocional". Realizó estudios de Pintura, Historia del arte y Filosofía en su país natal. Tras la implantación del nacionalsocialismo en 1936, Goeritz abandonó su país y se trasladó a España donde creó, en 1949, la Escuela de Altamira, dedicada al fomento del desarrollo del pensamiento moderno a partir del arte abstracto. Goeritz se interesó desde este momento por la pedagogía, ya que consideraba esta práctica como un proceso de producción artística. Se interesó por los movimientos vanguardistas, en especial el expresionismo abstracto. Llegó a México en los años 50 y se estableció en Guadalajara, donde fungió como maestro de Historia del Arte en la Escuela de Arquitectura de esta ciudad. Creó el taller de Educación Visual en la UNAM, y más tarde creó la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Iberoamericana. En estos años, comenzó a alternar la pintura con la escultura, y creó sus cuadros abstractos como "La mujer de cinco caras", 1950, y "La serpiente", de 1953. En esta década comienza a crear lo que se denominó como "Arquitectura emocional", caracterizada por diseños limpios y construcción de torres en las que el sentido escultórico se impone sobre el funcional. Ejemplos de este estilo son las Torres de Satélite, creadas entre 1957 y 1958, y "La Osa mayor", ubicada frente al Palacio de los Deportes de la capital mexicana. Entre sus principales obras se encuentran la Ruta de la Amistad, que es un museo al aire libre que muestra la obra de 16 artistas internacionales, la Iglesia de San Lorenzo y de Santiago Tlatelolco, y el espacio escultórico de la UNAM creado en colaboración con los escultores Hersúa, Sebastián, Helen Escobedo, Manuel Felguérez y Jesús Silva en 1979.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Experimental El Eco
México
La historia de este museo comenzó en 1952 cuando el empresario Daniel Mont y el arquitecto y artista Mathias Goertiz se conocieron durante una exposición de arte. El empresario, interesado en proyectos de restaurantes y galerías de arte, comisionó a Goeritz para crear un espacio cultural bajo la premisa "haga lo que se le dé la gana". El museo, ubicado en la calle de Sullivan en la Ciudad de México, fue diseñado con los ideales de la "arquitectura emocional" descritos en el manifiesto de su autor. De esta forma, el edificio fue concebido como una "escultura penetrable" en la cual los visitantes se llevaran una experiencia emocional a través de sus corredores, patios y muros. Desde su creación en 1953 y a lo largo de su existencia, el espacio ha funcionado como teatro, club nocturno, restaurante y museo experimental. Después de la muerte de Daniel Mont, el edificio sufrió modificaciones en su estructura para servir a sus diversos propósitos, hasta que en 2004 la Universidad Nacional Autónoma de México adquirió el recinto y lo restauró para adecuarlo a su diseño original, obra del maestro Goeritz. El espacio fue re abierto al público en 2005. El museo, en la actualidad, no comprende un acervo propio, sin embargo lleva a cabo importantes exhibiciones con la intención de expandir los lenguajes de las artes y llevar a su público a la especulación y reflexión sobre el arte y sus dimensiones experimentales y emocionales....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Torres de Satélite
Mathias Goeritz y Luis Barragán
1957
Este conjunto de cinco prismas triangulares fue creación conjunta de los arquitectos Goeritz y Barragán, en conjunto con el pintor Jesús Reyes Ferreira. Las estructuras son consideradas como pioneras de la arquitectura moderna mexicana y fueron proyectadas para inaugurar el acceso principal del nuevo desarrollo urbanístico de Ciudad Satélite, obra del arquitecto Mario Pani. La torre de menor altura mide 30 m, y el conjunto fue elaborado en concreto hueco. Su forma triangular y su ubicación permiten que la disposición y la altura de las torres cambie conforme su mueva el espectador. Este experimento de los creadores conjuga escultura y arquitectura y conforma un ejercicio estético contemplado en un paisaje "en movimiento". Su color ha cambiado a lo largo de su existencia, pues al principio estaban cubiertas con tonalidades blancas, amarilla y ocre. En 1968, cambió su color a naranja por sugerencia del Arq. Goeritz y finalmente, poco antes de la muerte del autor, se estipularon los colores definitivos: rojo, azul, amarillo y blanco. Durante la presidencia de Felipe Calderón, las Torres de Satélite fueron declaradas Patrimonio Artístico del país mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.