El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte de El Salvador
(2003)
El Salvador
El Museo de Arte de El Salvador es una institución privada sin fines de lucro cuya gestión está a cargo de la Asociación del Museo de Arte. El museo se ubica en la ciudad capital de San Salvador y desde su inauguración ha sido un referente cultural de gran importancia en el área centroamericana. Su objetivo principal es difundir el arte salvadoreño. Su colección comprende importantes obras de arte que datan de la segunda mitad del siglo XIX a la época contemporánea. El amplio programa de exhibiciones temporales permite ofrecer a los visitantes una gran muestra de arte universal proveniente de diversos países de América y Europa. La Colección MARTE del museo, como se denomina a la colección permanente, se compone de adquisiciones realizadas por el propio museo, así como obras en comodato de coleccionistas privados y donaciones de algunos artistas y coleccionistas.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Colección Phillips
Estados Unidos
Ubicado en la colonia Dupont Circle en la capital norteamericana de Washington, el museo Colección Phillips conserva una gran colección de Arte Moderno y Contemporáneo, entre cuyas obras se encuentran pinturas de Mark Rothko, Renoir, Bonnard, O´Keeffe, Van Gogh y Diebenkorn, entre otros impresionistas y artistas modernos. El edificio donde se sitúa este museo combina una serie de extensas galerías con la casa-habitación del fundador de la colección Duncan Phillips (1886 - 1966). Graduado de la Universidad de Yale, Duncan gustaba del arte desde joven y en 1914 publicó su primer libro sobre arte titulado "El encanto del arte". Junto con su hermano mayor Jim, Duncan comenzó a coleccionar arte hasta que lo sorprendió la muerte de su padre y de su hermano en 1918. Esto lo llevó a fundar, junto con su madre, el museo "Phillips Memorial Art Gallery", el cual se convertiría posteriormente en la Colección Phillips. Con el paso del tiempo, Phillips continuó escribiendo sobre arte y comenzó a relacionarse con artistas y críticos de arte. Se convirtió en patrón de arte y coleccionista, y fue director del museo hasta su muerte en 1966. Dentro del museo se ubica el Centro para el estudio del Arte Moderno, el cual ofrece lecturas, conferencias y un programa de conversación con los artistas. Una de las mayores atracciones del museo es la denominada "Rothko Room", que es una pequeña sala parecida a una capilla en donde se exhiben algunos trabajos del artista conocidos como "color fields" o "campos de color", diseñada por el mismo fundador del museo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


India de Panchimalco
José Mejía Vides
1935
Este cuadro del pintor salvadoreño representa una de las temáticas del Realismo social presentes en su obra como son las indígenas y campesinas del municipio de Panchimalco en El Salvador. Esta región se caracteriza por el cultivo de hortalizas y frutas, y su historia se remonta a la época prehispánica. En la imagen, se aprecia la figura de medio cuerpo de una mujer nativa de aquel lugar. Mejía Vides ha representado con detalle y verismo el atuendo típico de la mujer india salvadoreña, con su cabello cubierto por un textil bordado de diversos colores, y collares de cuentas con una cruz. En esta pintura, el artista ha creado, a la manera de Paul Gauguin, una síntesis de formas y espacios, es decir, en la obra figuran las formas planas con colores vivos y figuras delineadas. Es clara entonces la influencia del Postimpresionismo en la obra de este pintor, que si bien en esta época aquel era ya un movimiento artístico en decadencia, aún en los países latinoamericanos se exploraba este estilo pictórico, pero se abordaban temáticas más locales y cercanas al imaginario social. La silueta de la mujer tiene de fondo un paisaje "levantado" de la región de Panchimalco, en donde destacan sus elevadas colinas y flora vegetal. Aún en los cuadros postimpresionistas está presente el sentido de profundidad, acaso por los planos de tonalidades diversas, como es aparente en el rostro y manos de la mujer de un color ocre luminoso, que dotan de dimensión y volumen a las formas bidimensionales. Este cuadro forma parte de la colección MARTE del Museo de Arte de El Salvador. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.