El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Arte
Arquitecto: Silvio Contri
(1984)
México
La colección del Museo Nacional de Arte comprende obras de artistas mexicanos realizadas desde el siglo XVI hasta 1954. El museo está dedicado a la conservación, exhibición y difusión de arte mexicano, cuya colección comprende escultura, arte virreinal, estofados, y pintura de caballete de los principales exponentes de la historia del arte mexicano. El recinto se ubica en el antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, erigido a principios del s. XX durante la presidencia de Porfirio Díaz. En 1973 el monumento resguardó el Archivo General de la Nación, hasta que fue destinado para su función actual. En el año de 1997, el antiguo palacio fue sometido a una remodelación y adaptación museológica, a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, bajo la dirección de Rafael Tovar y de Teresa y el Patronato del Museo Nacional de Arte, bajo la presidencia del Lic. Roberto Hernández. Finalmente fue inaugurado en el año 2000.

Sitio oficial del Museo Nacional de Arte

Vista exterior del Museo Nacional de Arte.

Vista exterior Museo Nacional de Arte.

Vista interior Museo Nacional de Arte.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Historia
México
Este museo tiene lugar en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, el cual forma parte del patrimonio de la nación desde la constitución del Instituto Nacional de Antropología e Historia, creado en el período presidencial de Lázaro Cárdenas. Este recinto histórico fue sede del Colegio Militar en 1833, y residencia del Emperador Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota a mediados del s. XIX. Posteriormente fue recinto presidencial a finales del s. XIX y principios del XX; por estas razones, el castillo fue reconstruido y adaptado en distintas ocasiones. La colección del museo proviene del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía; conserva documentos históricos, medallones, monedas y condecoraciones; instrumentos de guerra y mobiliario, así como artes decorativas. Destaca su importante colección de pintura histórica y religiosa, así como murales de David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman y José Clemente Orozco, entre otros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Valle de México desde el cerro de Santa Isabel
José María Velasco
1875
El paisaje fue el género más ilustrativo en la historia del arte mexicano a finales del siglo XIX. Las vistas del Valle de México, en especial del pintor José María Velasco, conforman un ícono del arte mexicano y emblema territorial del país. Este cuadro fue pintado directo del natural, como relató el artista en un catálogo de su obra de principios del siglo XX. En este paisaje, realizado en lo alto del cerro de Santa Isabel, se aprecia la cadena montañosa que desciende hasta el cerro del Tepeyac, donde ocurrió la aparición de la Virgen de Guadalupe, hecho que fue narrado en la obra de "La virgen del pocito", de Ximeno y Planes. Al lado del cerro se aprecia la laguna de Santa Isabel, y dos calzadas unen La Villa con la Ciudad de México. La claridad de la atmósfera facilitó al artista la recreación de los detalles minúsculos de la vegetación y el paisaje, así como la escena familiar que aparece abajo del cuadro: una mujer carga a su bebé mientras un niño juega con dos perros. Este retrato familiar es un ejemplo de las escenas costumbritas recreadas por el artista en diversos paisajes del Valle de México. La presente obra participó en la Exposición Internacional de Filadelfia de 1876, con motivo de la conmemoración del centenario de Independencia de los Estados Unidos. Además, fue presentada en la Exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1875. El cuadro se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y tiene unas medidas de 226 x 137.5 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.