El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Miguel Cabrera
Pintor
(1695 / 1768)
México
Es el principal exponente del Arte virreinal en México, cuyo estilo aportó un gran colorido al arte sacro. Nació en Oaxaca y en 1719 se mudó a la Ciudad de México para estudiar en el taller de José Ibarra. Es autor de una gran cantidad de obras, entre las que destacan el "Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz" y "El martirio de San Sebastián" que se encuentra en la Iglesia de la Ciudad de Taxco, Morelos; realizó su interpretación de la "Virgen del Apocalipsis" para un encargo privado. Trabajó para el arzobispo José Manuel Rubio y de Salinas con lo que entró al mundo del arte sacro. Una de sus más trascendentes obras es "Nuestra Señora de Guadalupe". Su gran fama y reconocimiento lo llevaron a convertirse en presidente de la Academia de Pintura en el año de 1753, que fue antecedente de la Academia de San Carlos.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Smithsonian Museo Nacional de Arte Africano
Estados Unidos
Este es uno de los museos del Instituto Smithsonian de Washington, D.C. Como su nombre lo indica, está dedicado a la conservación y promoción de todas las formas de arte provenientes del continente africano. Su gran colección abarca todos los géneros del arte y se cataloga en los siguientes ejes temáticos: fotografías del "Legado de Eliot Elisofon", el fotógrafo que logró retratar las diversas percepciones del mundo africano existentes en América; "Artes Estelares", cuyo tema abarca obras de diversos géneros y medios formales relacionados con el concepción del cosmos entre las diversas culturas africanas; "La tierra como material y metáfora", que presenta objetos de arte referentes a las diversas concepciones de la tierra y su protección existentes en las culturas africanas; la colección permanente abarca también ejemplares textiles africanos y figuras animales, arte contemporáneo africano y máscaras. El museo comprende el Archivo fotográfico "Eliot Elisofon", donde se conservan grabados, fotografías, postales, negativos y mapas que apoyan el estudio de las culturas y la historia de África. Además, el museo comprende el centro de conservación y la Biblioteca Warren M. Robbins. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz
Miguel Cabrera
1750
Sor Juana Inés de la Cruz es considerada una de las intelectuales más importantes de México. Escribió poesía, obras de teatro y ensayos. Ingresó a la Orden de San Jerónimo para poder estudiar, ya que a las mujeres en aquella época se les impedía desarrollarse académicamente. Fue forzada por la Iglesia a renunciar a sus ambiciones intelectuales, así como a vender su biblioteca. En este retrato póstumo, Cabrera pintó a la monja con su usual hábito y medallón de monja - que las novicias debían portar en su vestimenta-, que contiene una representación de la Anunciación. Es retratada en su estudio, con libros de diversas materias, así como una pluma para representar su estatus de escritora. Es probable que el artista, aunque no conoció a la monja, tomara como referencia autorretratos de la propia Sor Juana, así como imágenes de San Jerónimo sentado en su estudio para realizar esta obra. Fue realizada al óleo sobre tela, y se exhibe en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.